Nissan desvela su estrategia de electrificación con el plan Ambition 2030

La firma nipona presentó el pasado lunes 29 de noviembre en Yokohama, Japón, Nissan Ambition 2030, su plan a largo plazo para electrificar todos sus vehículos. Así, durante los próximos 10 años, Nissan ofrecerá vehículos electrificados y trabajará para conseguir la neutralidad en carbono en todo el ciclo de vida de sus productos hasta 2050.
Para ello, desembolsará un total de dos trillones de yenes durante los próximos cinco años. En consecuencia, Nissan introducirá 23 nuevos modelos electrificados, incluyendo 15 nuevos vehículos eléctricos de cara a 2030, con el objetivo de lograr una tasa de electrificación superior al 50% de la oferta a nivel mundial para las marcas Nissan e Infiniti.
El Nissan Qashqai 2022 ataca al Hyundai Tucson… con un nuevo (e interesante) acabado
Sema Show 2021 (III): Toyota Tacoma, Honda Ridgeline y Nissan Frontier
Nuevo Nissan Qashqai 2021: precios y equipamientos para España

La mencionada inversión espera aumentar la tasa de ventas de modelos electrificados ya para 2026. Por ejemplo, para el mercado europeo se esperan que el 75% de sus ventas sean de vehículos electrificados; para Japón del 55%; para China el 40% y para Estados Unidos el 40%. Para ilustrar el cambio de tendencia, Nissan también ha presentado tres nuevos prototipos enfocados a necesidades diferentes: un modelo urbano, otro de ocio y su visión del pick-up del futuro.
Nueva tecnología de baterías para 2028

Nissan seguirá evolucionando sus tecnologías de baterías de iones de litio e introducirá la tecnología sin cobalto para reducir el coste en un 65% de cara al ejercicio fiscal 2028. Ya desde 2024 se construirá una planta de baterías en Yokohama para que los vehículos eléctricos de Nissan las integren para 2028.
Estas baterías de Estado Sólido (ASSB) podrán ampliar su oferta de eléctricos y ofrecer un rendimiento más dinámico. Además, permite reducir el tiempo de carga en un tercio y esperan que reduzca el coste de los paquetes de baterías a 75 centavos (de dólar) por kWh para 2028; y reducirlo incluso a 65 centavos por kWh más adelante para “lograr la paridad de costes entre lo que cuesta producir un eléctrico y un gasolina».
Asimismo, en el plan Ambition 2030, Nissan también quiere expandir su sistema de conducción autónoma ProPILOT. En concreto, la marca nipona espera extender dicha tecnología a más de 2,5 millones de vehículos Nissan e Infiniti para 2026. Además, ya están trabajando en incorporar sistemas Lidar de próxima generación en casi todos sus modelos para 2030.
Ecosistema global para lograr una menor huella en carbono

Nissan quiere garantizar que la producción y las baterías de sus vehículos sigan siendo sostenibles. Así, la planta de reutilización y reciclaje 4R Energy ampliará sus instalaciones fuera de Japón. En concreto, habrá nuevas fábricas en Europa para 2022 y en Estados Unidos para 2025. Junto a esto, se invertirá un total de 20 billones de yenes hasta 2026 para ampliar la infraestructura de carga.