'Ren' es el primer vehículo de producción de la compañía de investigación y desarrollo automotriz con sede en China, Techrules. El vehículo ya ha completado con éxito las primeras y exigentes pruebas que se han llevado a cabo en el circuito italiano de Monza para comprobar el rendimiento del sistemas de suspensión, frenos y chasis, así como del innovador sistema de propulsión TREV de recarga de motores eléctricos por turbina. El programa de pruebas permitió al equipo de ingeniería reunir datos importantes para un futuro desarrollo del coche en producción de cortas series.
La nueva plataforma de Techrules modular permite que el Ren se configure para acomodar solo al conductor o con uno o dos ocupantes adicionales dependiendo de sus requisitos exactos. Para circuito o competición, el cliente puede optar por la versión de un solo habitáculo con los espacios laterales vacíos.
El atractivo del Ren se refuerza con el interior que ofrece la máxima exclusividad mediante la incorporación de los más lujosos acabados. Los espacios envolventes de la cabina y del pasajero se terminan con cuero italiano y alcántara y los asientos han sido producidos por la empresa de ropa alta gama PT (Pantaloni Torino). Además, dentro del espacio del conductor, el centro del volante incorpora una pantalla autonivelada que muestra instrumentación enfocada al rendimiento del coche, mientras que las cámaras de visión trasera alimentan tres pantallas de control. A todo esto hay que sumar un importante componente tecnológico con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y una gran variedad de modos de conducción.
Sin duda, la gran novedad del Techrules Ren es su innovador sistema de propulsión TREV o, lo que es lo mismo, con recarga por turbina que ya se avanzó en el Salón de Ginebra 2016. La tecnología híbrida del tren de potencia ofrece niveles sin precedentes de eficiencia y rendimiento, y un impacto ambiental ultrabajo.
El Ren dispondrá de una amplia variedad de configuraciones para adaptar el tren de potencia a los requisitos exactos del cliente. La versión más alta de la gama, con una capacidad de la batería de 25 kWh, dos motores en la parte delantera y cuatro en la parte trasera, ofrece una potencia máxima de 1287 CV con una autonomía de 1.170 km con 80 litros de combustible diesel.
El chasis del Ren ha sido diseñado y desarrollado por el reconocido especialista en competición, L.M. Gianetti de Turín. El superdeportivo se construye principalmente de fibra de carbono, aleación de aluminio de alta resistencia y componentes de acero. El chasis comprende una bañera de fibra de carbono completa, similar a la utilizada en los prototipos más sofisticados de competición, pero extendida en la parte trasera y con un espacio lateral integrado a cada lado de la sección central. El Ren cuenta incluso con un depósito de combustible de seguridad de 40 litros, certificado por la FIA, que se aloja bajo el suelo de cada cápsula para almacenar combustible y alimentar la (s) turbina (s) de recarga.
La suspensión se compone de un diseño clásico desigual de la longitud de la horquilla delantera y trasera. Está construido de acero tubular de alta resistencia y soldadura Tig. Los trapecios de suspensión están diseñados para soportar el nivel de fuerzas que se experimentan en carreras de la categoría GT3. Por otro lado, los discos compactos de carbono cerámico de 380 mm están equipados con pinzas de seis pistones de AP Racing. Estos ahorran 30 kg en comparación con las unidades equivalentes de acero y son más duraderos.
Las barras antivuelco se utilizan delante y detrás y se montan en las placas situadas en los extremos. El sistema antivuelco delantero cuenta con un innovador sistema de engranajes que permite su embalaje en un pequeño espacio.
Es probable que la producción del Ren comience en 2018, aunque las primeras órdenes de compra pueden realizarse ya en el Salón de Ginebra de 2017. Además, una serie limitada de 96 modelos para circuito será construida en Italia, con un volumen de producción proyectado de 10 coches por año.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.