Nueva campaña de vigilancia de la DGT y… ¿anticipo de un límite de 70 km/h en carreteras convencionales?

Hasta el próximo 16 de mayo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías autonómicas llevarán a cabo una nueva campaña de vigilancia para controlar los excesos de velocidad en los puntos más conflictivos de las carreteras españolas. El principal objetivo es reducir el índice de siniestralidad


Coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad en la ciudad, la DGT ha puesto en marcha un nuevo dispositivo de vigilancia que pone el foco sobre los límites de velocidad de las carretas. Recordemos que en 2019, último año con cifras sólidas registradas, fallecieron en España más de 300 personas en accidentes de tráfico relacionados con los excesos con el acelerador. Una cifra preocupante que solo se ve superada por las distracciones al volante.

campaña control de velocidad

Este plan de refuerzo estará operativo hasta el próximo domingo 16 de mayo. Así pues, a lo largo de la semana, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas controlarán aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad donde existe un elevado índice de siniestralidad. Los controles se anunciarán tanto en los paneles electrónicos como en las señalizaciones específicas de las vías secundarias. Esta campaña permitirá recoger datos comparables muy interesantes que pueden ser equiparados con los extraídos el pasado año entre el 21 de junio y el 8 de julio, cuando finalizó el primer estado de alarma.

Y si hablamos de límites de velocidad, hemos de recordar que, a partir de hoy mismo, las zonas urbanas están sujetas a una nueva normativa. Así, en vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única) el límite es de 20 km/h. En las vías de un solo carril por sentido el límite pasa a ser de 30 km/h, mientras que en aquellas con dos o más carriles por sentido de circulación será de 50 km/h.

Esta medida permitirá reducir hasta en cinco veces el riesgo de fallecer en caso de atropello. En 2019, 519 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en vía urbana. Pero no solo afecta a cuestiones relacionadas con la seguridad de los usuarios de la vía, ya que la DGT también defiende esta medida para bajar los niveles de contaminación acústica y emisiones de gases.

limite de velocidad vías secundarias

El organismo también estudia la posibilidad de reducir el límite en vías secundarias a 70 km/h. Esta estrategia se enmarca dentro de las políticas europeas de seguridad vial que contemplan reducir a cero las muertes en accidentes de tráfico en 2050. En el comunicado de la campaña, Tráfico cita de manera textual que »en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h».

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://www3.actito.com/wf/200262/52/es/Start.act»]

Scroll al inicio