Opel Astra: ¿El diésel de serie más rápido del mundo?

Pendiente aún de recibir la confirmación oficial, Opel ha decidido anunciar el resultado oficioso de su intento de récord en el anillo de alta velocidad de Millbrook, centro de experimentación y pruebas situado en el condado de Bedford (Reino Unido): Según un comunicado de la marca, el Astra podría haber logrado doce récords mundiales y seis récords nacionales británicos en la categoría de turismos con motor diésel entre 1.6 y 2.0 litros con sobrealimentación. La marca más destacable, sin duda, la de rodar 24 horas a un promedio de 201 km/h, a pesar de las paradas necesarias para el relevo de pilotos, repostar combustible y cambiar ruedas.
El dato, no obstante, está pendiente de recibir su ratificación por la Federación Internacional de Automovilismo, una vez analizado al detalle el informe de sus comisarios, las mediciones de sus cronometradores y con el nihil obstat de sus ingenieros tras verificar los dos vehículos que participaron en la hazaña.
La pista circular de Millbrook cuenta con cinco carriles de diferente peralte y está diseñada para permitir rodar normalmente a 160 km/h en el más exterior. A esa velocidad, la inclinación compensa la fuerza centrífuga minimizando el apoyo lateral y, por ende, el esfuerzo de la dirección aunque, si se supera ese límite, se hace necesario actuar continuamente sobre el volante, con lo cual se acentúa el trabajo para neumáticos, suspensión y transmisión. Rodar así durante 24 horas no es sólo una tortura para el motor.
La única preparación, exigida por la FIA, que recibieron los Astra fue la instalación de sendos arcos antivuelco, asientos de competición y cinturones de seguridad de arnés con cuatro puntos de anclaje. Por lo demás, los coches eran de absoluta serie, incluidos los Michelin Pilot Super Sport que forman parte del equipamiento de origen del modelo.

Autofácil participó en la hazaña
Los dos Astra CDTI comenzaron a rodar en el Anillo de Alta Velocidad de Millbrook, cerca de Milton Keynes, a las 16 horas del día 5 de octubre. Nueve periodistas, entre los que se encontraban los españoles Carlos Hernández, de la revista Autofácil, y Pere Prat, del diario La Vanguardia, compartieron los coches con tres especialistas de Opel/Vauxhall.
Volker Strycek, Director de Competición del Opel Performance Cars & Motorsport, actuó como capitán del equipo. El ex piloto del DTM se sentía muy feliz al término de la maratoniana experiencia: “Los dos Astra se han comportado de maravilla. La combinación de altas prestaciones y gran eficiencia han hecho posible completar con éxito estas 24 horas que sin duda se convertirán en un hito de referencia. Además, los coches no han necesitado ni una gota de aceite. Sólo decidimos hacer un cambio de ruedas en cada coche para estar completamente seguros, pues la tensión en las suspensiones y en las ruedas podía ser muy alta, dadas las fuerzas ejercidas en la pista peraltada”.
Strycek no sólo aportó su experiencia en competición a la prueba sino que también se llevó a Inglaterra cuatro equipos de asistencia bien preparados que atendieron los Astra como si se tratara de las 24 horas de Le Mans. Los mecánicos llevaron a cabo su trabajo de forma rápida y eficiente durante el día y la noche. Gracias a su experiencia se pudo reducir al mínimo cada parada, logrado dejar en sólo 22 minutos el tiempo total empleado en relevos de pilotos, revisiones de control y carga de combustible.
“Esto es un testimonio real de la fiabilidad, seguridad y prestaciones del Astra en condiciones extremas que un conductor normal nunca experimentará”, ha declarado Duncan Aldred, Vicepresidente en funciones de Ventas y Posventa de Opel/Vauxhall y Presidente-Consejero Delegado de Vauxhall. “A veces se pone un gran énfasis en el uno por ciento final del comportamiento de un coche, o en su capacidad de aceleración de 0 a 60 mph, pero para la mayoría de los clientes, la fiabilidad, la seguridad y el buen comportamiento, son primordiales. La intención de este tipo de pruebas es demostrar esas cualidades”.