El número de coches en circulación no deja de aumentar, reflejando la creciente demanda de movilidad y el acceso a la motorización en distintas regiones del mundo. Según los datos más recientes proporcionados por ACEA, países como Estados Unidos, China y Japón lideran en cifras absolutas, mientras que en Europa, Alemania, Italia y Francia encabezan el listado.
Estados Unidos y China, líderes en número de vehículos
Estados Unidos sigue siendo el país con más coches en circulación, con más de 280 millones de vehículos registrados. La cultura del automóvil está profundamente arraigada en la sociedad estadounidense, con infraestructuras diseñadas para la movilidad privada y un alto índice de vehículos por habitante.
China, por su parte, ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, superando los 300 millones de vehículos en circulación, incluyendo coches, motocicletas y camiones. La expansión de la industria automovilística en el país y la creciente clase media han impulsado este crecimiento.

Europa: los países con más coches registrados
En Europa, Alemania lidera el ranking con más de 48 millones de coches en circulación. Italia ocupa el segundo lugar con aproximadamente 40 millones, mientras que Francia registra cerca de 39 millones de vehículos. España, con más de 25 millones de coches, también se encuentra entre los países con mayor parque automovilístico del continente.
El nivel de motorización varía entre países, con algunas naciones teniendo más vehículos por habitante que otras. Por ejemplo, Polonia presenta una de las tasas más altas, con más de 750 coches por cada 1.000 habitantes, superando a países como Alemania e Italia.
La situación en España
España cuenta con un parque automovilístico envejecido, con una media de edad que supera los 14 años. Esto se debe, en parte, a la ralentización en la renovación de vehículos y a las dificultades económicas que afectan a la compra de coches nuevos. Además, las políticas de incentivos a la electrificación han tenido un impacto limitado en la modernización del parque. En algunas ciudades, como Madrid y Barcelona, las restricciones de tráfico y las Zonas de Bajas Emisiones buscan reducir la presencia de vehículos más contaminantes, lo que podría influir en el futuro del parque automovilístico nacional.

Factores que influyen en el crecimiento del parque automovilístico
Varios factores determinan el número de coches en circulación en cada país. Entre ellos, destacan:
- Poder adquisitivo: En economías más desarrolladas, el acceso a la compra de vehículos es mayor.
- Infraestructura: Países con amplias carreteras y un sistema de transporte público menos desarrollado suelen tener más coches per cápita.
- Política fiscal y medioambiental: Los impuestos y restricciones a la circulación de vehículos influyen en la renovación y expansión del parque automovilístico.
Perspectivas y desafíos
El aumento del número de vehículos plantea desafíos en términos de sostenibilidad y congestión. Muchos países están adoptando medidas para reducir la dependencia del coche privado, promoviendo alternativas como el transporte público y la movilidad eléctrica.
El futuro del parque automovilístico dependerá de factores como la electrificación, la regulación de emisiones y la evolución de las preferencias de movilidad en cada región.