Nuevo Peugeot e-Partner 2021: una furgoneta eléctrica con 275 km de autonomía - Autofácil
Connect with us

Buscar

peugeotpartnetelectrica2021

Partner

Nuevo Peugeot e-Partner 2021: una furgoneta eléctrica con 275 km de autonomía

El nuevo Peugeot e-Partner supone la culminación de una gama de vehículos comerciales totalmente electrificada. Con su unidad eléctrica de 134 CV y una batería que le otorga 275 km de autonomía, el e-Partner es ideal tanto para particulares como para autónomos.


El Peugeot Partner siempre ha gozado de un gran éxito y ha sido un importante baluarte para la marca francesa. No en vano, a lo largo de sus diferentes generaciones y premios conseguidos, entre el título de International VAN of The Year en 2019, del Partner se han fabricado más de 2 millones de unidades y se comercializa en más de 100 países desde su lanzamiento en 1996.

Con la electrificación de sus hermanos mayores, los Peugeot e-Expert y e-Boxer, el Partner completa su gama con una versión cero emisiones pensada y adaptada para los profesionales.

Más información sobre el Peugeot Partner 2021

Peugeot e-Partner: así es por fuera

peugeot partner 2101styp009

A nivel estético, el Peugeot e-Partner mantiene casi intactas las características que siempre han representado a este modelo, por lo que costará diferenciarlo de las versiones impulsadas por motores térmicos. Así, las únicas diferencias vendrán dadas por unas llantas de 16», el logotipo e-Partner en la parte trasera y una toma de carga que está ubicada en la aleta trasera izquierda.

El nuevo e-Partner está disponible en dos longitudes (Standar y Long) y dos carrocerías diferentes: furgón, con capacidad para 3 ocupantes y doble cabina, con espacio para 5 personas.

Peugeot e-Partner: así es por dentro

peugeot partner 2101styp207 0

Dentro del e-Partner nos encontramos con el nuevo i-Cockpit con instrumentación digital de 10» o analógica con pantalla a color. Además, la pantalla central viene con gráficos específicos, con el pack navegación conectado y órdenes por voz que incluyen informaciones de tráfico en tiempo real y zonas de peligro con TomTom Services, así como la localización y la disponibilidad de tomas de recarga pública. También incluye el nuevo mando de cambio automático e-Toggle y un selector para elegir los diferentes modos de conducción: Eco, Normal o Power, así como un freno de estacionamiento eléctrico.

En términos de carga, el e-Partner puede albergar hasta 4.400 litros de volumen útil (versión larga) y 3.800 litros para el modelo estándar. Se trata de las mismas cifras que ofrecen los modelos con motores de combustión. La carga útil, por su parte, es de hasta 800 kg. A ello se le une una capacidad de hasta 113 litros en espacios portaobjetos y un volumen suplementario delante de 500 litros.

Para satisfacer las demandas de sus clientes, el Peugeot e-Partner dispone de dos niveles de equipamiento: Pro y Premium. Incluye, entre otras cosas, acceso y arranque manos libres, recarga por inducción de teléfonos móviles, cámara de marcha atrás, ayuda de arranque en pendiente, indicador de sobrecarga, aviso de cambio involuntario de carril, frenada automática de emergencia o alerta de atención al conductor.

134 CV y 275 km de autonomía

peugeot partner 2101styp200

Bajo el capó, el e-Partner esconde una unidad eléctrica de 100 kW (134 CV) y un par máximo de 260 Nm. Como indica la propia marca, la cadena de tracción eléctrica es similar a la del nuevo e-Expert. Como este último, se ha realizado una adaptación en el reductor, con el fin de responder a las condiciones de carga debidas al tipo de uso de los vehículos comerciales. Así, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/ en 11,2 segundos y puede alcanzar los 130 km/h de velocidad máxima. Además, cuenta con tres modos de conducción: Eco, Normal y Power.

Las dos versiones del e-Partner están disponibles con una batería de iones de litio con una capacidad de 50 kWh, la cual proporciona una autonomía de 275 km. Dispone de dos tipos de cargadores: de serie un cargador monofase de 7,4 kW y opcionalmente, un cargador trifase de 11 kW. Así, puede cargarse en 31 horas con una toma estándar (8A), en 7,30 horas en una estación de carga de 7,4 kW o en sólo 30 minutos (al 80%) a través de un cargador rápido de 100 kW. Para favorecer la regeneración de energía, el e-Partner viene con un sistema de frenado regenerativo que incluye dos modos (Moderado y Aumentado).

peugeot partner 2101styp105

El nuevo Peugeot e-Partner estará disponible en nuestro país durante el segundo trimestre de 2021 y se fabricará en la planta que la marca tiene en Vigo.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Otros modelos de Peugeot

Te puede interesar

Actualidad

Conducir un híbrido o un eléctrico es extremadamente sencillo... pero sacarles el máximo rendimiento tienen sus trucos. Aquí te lo explicamos.

4

Desde 36.694 euros puedes hacerte con un DS Número 4, el nuevo compacto de la marca francesa.

Bigster

En Dacia se echaba en falta un SUV de mayor tamaño y capacidad que el Duster. El nuevo Dacia Bigster le pone solución al...

Industria

La automoción acelera su transformación, con luces y sombras, mientras la tormenta política amenaza el Gobierno y las políticas de impulso al automóvil.