Las ayudas del Plan PIVE podrían ser prescindibles, según el discurso pronunciado en el día de ayer por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz al valorar la buena situación que atraviesa el sector del automóvil: «Ahora que el mercado del automóvil empieza a tener una vida intensa en cuanto a las ventas por sí solo, exige una reflexión respecto a las políticas de estímulo«.
Esas fueron las palabras que hicieron saltar las alarmas en el seno de los fabricantes de coches, que ven el Plan PIVE como una de las claves de la recuperación del sector automovilístico.
García-Legaz recordó que dos tercios de los vehículos comprados por los españoles son productos importados, de hecho, experimentaron un crecimiento del 19,4% el año pasado. En esa línea, destacó que las importaciones se produjeron en todas las gamas y «a tasas muy elevadas«, por lo que abogó por reflexionar sobre la continuidad de este tipo de programas ya que, a su juicio, esta política de estímulo tuvo «sentido» en un momentos de «debilidad, cuando el mercado estaba muy deprimido».
Está previsto que el Consejo de Ministros apruebe mañana la séptima entrega del Plan PIVE, dotada con un presupuesto de 175 millones de euros. Aunque esos fondos prácticamente se habrán agotado antes de que entre en vigor ya que en la ampliación del Pive 6 decidida a finales del pasado año, se decidió que todas las operaciones que se realizaran hasta final de año se realizarían a cargo del PIVE 7. Además de este programa, hay que sumar otros como el Plan PIMA Aire, con cuatro ediciones, o el PIMA Transporte.
Los fabricantes piden prolongar las ayudas
Los fabricantes creen que la postura mostrada ayer por García-Legaz va en dirección equivocada. “En estos momentos el mercado tiene elementos estructurales que impiden que lleguemos al objetivo de ventas que sería normal, de 1,2 millones de coches. Frente a eso, el año pasado cerramos con ventas de 855.000 vehículos. El paro, la baja confianza del consumidor son elementos que están ahí. Sin el PIVE el consumo sería mucho menor”, asegura un portavoz de Anfac.