Porsche Cayman (2006-2012): Alternativa al 911

Y es que cuando haces caso a la física…
La mayor diferencia entre el 911 y el Cayman es la disposición del motor. En el primero va situado colgado tras el eje posterior, proporcionando un reparto de pesos muy desequilibrado y una conducción muy peculiar, aunque inexplicablemente eficaz. Mientras que, en el Cayman, el motor va colocado en posición central acorde con las leyes de la física, que dictan que el comportamiento perfecto en un coche se logra cuando la parte más pesada –es decir, el motor– se emplaza dentro de la batalla del vehículo. Y esta es, precisamente, la principal razón por la que el Cayman es dinámicamente impecable. ¿Un dato que lo corrobore? Walter Röhrl logró completar una vuelta a Nürburgring con un Cayman S –equipado con suspensión adaptativa y frenos cerámicos– en 8 minutos y 11 segundos, es decir, 4 segundos menos que lo que necesitó al volante de un 911 Carrera estándar. Y, para más inri, el precio del Cayman S era un 25% inferior al del 911 Carrera.
Dónde conseguir unoEl Cayman de primera generación –de 2006 a 2012– tuvo bastante éxito, por lo que, en la actualidad, existen multitud de unidades usadas a la venta. Puedes localizarlas en webs de compraventa de vehículos como la nuestra. Además, tanto para encontrar un Cayman como para obtener más información específica sobre este modelo, puedes visitar las páginas de clubs automovilísticos dedicados a Porsche, como soloporsche.com o clubporsche.es |
Pero, ¿su origen no está en el 911?
El Cayman es la versión coupé del Boxster de segunda generación, es decir, el de 2005, y se presentó en el Salón de Frankfurt de dicho año. Su denominación interna es 987c y comparte la mayoría de elementos con el Boxster –987–: desde la plataforma hasta el motor, pasando por la mayor parte del resto de la mecánica y del interior. Al igual que en el caso del Boxster, su carrocería de 4,34 metros de largo es obra del diseñador chino Pinky Lai y está inspirada en modelos clásicos de Porsche, como el 550 de 1953 o el 904 de 1964. Porsche eligió la denominación Cayman por la facilidad del coche para ‘reptar’ entre las curvas y, como curiosidad, cuando el Cayman se puso a la venta, Porsche adoptó cuatro caimanes para el zoológico Wilhelma de Stuttgart (Alemania). El ensamblaje del Cayman se llevaba a cabo en la planta finlandesa de Valmet Automotive, donde se fabricaba el Boxster –desde 2012, ambos se construyen en Alemania–.
Ruidoso y trepidante
El motor de seis cilindros bóxer 3.4 –M97.21– deriva del 3.2 que equipaba el Boxster pero con un diámetro de cilindros mayor –de 96 mm– y la distribución variable VarioCam Plus del 911, que altera la fase y el alzado de las válvulas. Dispone de lubricación por cárter seco con cuatro bombas de aceite que reparten el lubricante por todo el motor y desarrolla 295 CV de potencia a 6.250 rpm y 340 Nm de par desde 4.400 rpm. Eso sí, al encontrarse justo detrás de los asientos, resulta bastante ruidoso. La caja de cambio manual de seis velocidades está firmada por Getrag –la caja del Cayman 2.7 era de cinco marchas; de seis en opción–.
¿Y el apellido ‘S’?
Cuando este modelo salió a la venta, se ofrecía en dos versiones: Cayman y Cayman S. La primera equipaba un motor 2.7 de 245 CV, mientras que la segunda empleaba una mecánica 3.4 de 295 CV –también llevaba llantas de 18″ en vez de 17″, discos de freno delanteros con un diámetro 20 mm mayor y caja de cambio de seis marchas–.
Entre ambos había una diferencia de precio de 12.032e, lo que hacía bastante interesante al Cayman ‘a secas’. No obstante, en el mercado de segunda mano actual tienen un valor muy similar, por lo que siempre es más recomendable buscar una unidad con propulsor 3.4.
En cualquiera de las dos variantes el equipamiento de serie es completo: incluye tapicería de Alcantara y piel, aire acondicionado, radio-CD, un alerón retráctil que se levanta 80 mm si circulamos a más de 120 km/h…
PORSCHE CAYMAN S (2006) |
|
PVP nuevo |
65.510€ |
PVP actual |
Desde 21.500€ |
Motor |
3.4 bóxer de seis cilindros, 295 CV de potencia a 6.250 rpm y 340 Nm de par de 4.400 a 6.000 rpm. |
Cambio |
Manual de seis velocidades o automático de cinco. |
Tracción |
A las ruedas traseras. |
Prestaciones |
Acel. de 0 a 100 |
Vel. máx. |
275 km/h. |
Consumo |
10,1 l/100 km. |
Peso |
1.620 kg. |
Maletero |
410 litros. |
Rivales |
Audi TT RS, Nissan 370Z, BMW Z4 sDrive 35i… |
Valoración |
|
LO MEJOR Y LO PEOR |
|
+Estabilidad y comportamiento en curva, frenos. |
|
– Rumorosidad mecánica, precio elevado. |
PRECIOS ESTIMADOS DE VENTA EN LA ACTUALIDAD |
|||||||
MODELO |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
Cayman S |
21.500€ |
24.500€ |
28.000€ |
35.000€ |
42.000€ |
50.000€ |
35.000€ |
REVISIONES |
||
Porsche Cayman S 3.4 (2006) |
30.000 km – 594€ |
60.000 km – 734€ |
MANTENIMIENTO* PORSCHE CAYMAN S 3.4 (2006) |
|
Faro delantero |
467€ |
Piloto trasero |
237€ |
Luna delantera |
441€ |
Espejo retrovisor |
569€ |
Paragolpes trasero |
640€ |
Paragolpes delantero |
690€ |
Bomba de agua |
348€ |
Pastillas de freno delanteras |
209€ |
Discos de freno |
223€ |
Batería |
168€ |
Aleta delantera |
381€ |
Radiador |
265€ |
Hubo un único restyling
En 2009, Porsche renovó la imagen del Cayman introduciendo nuevos paragolpes, faros, pilotos traseros… Además, el propulsor 2.7 aumentó su cilindrada hasta los 2.9 litros, pasando de 245 a 265 CV. Por su parte, el motor 3.4 ganó 25 CV –hasta los 320 CV– gracias a la introducción de la inyección directa. En ambos comenzó a ofrecerse un diferencial autoblocante por 1.242€.
Elige la caja de cambio en función del añoOtra de las modificaciones que trajo el restyling de 2009, fue la sustitución de la anticuada caja de cambio opcional Tiptronic de cinco velocidades y convertidor de par por la nueva PDK de doble embrague y siete marchas. Esta última resulta mucho mejor por rapidez y precisión y es muy adecuada para este modelo; la Tiptronic se muestra algo lenta y penaliza las prestaciones del motor. |
Búscate unas curvas y comienza a disfrutar
El Cayman S es un deportivo muy rápido, pero nunca ha destacado por serlo especialmente en línea recta.
Por contra, en carreteras de montaña o tramos de curvas es sumamente veloz y ágil gracias a su incisivo comportamiento, su gran motricidad y su excelente estabilidad.
También cuenta con una dirección muy comunicativa y con un equipo de frenos tan bueno –destaca por su potencia y resistencia a la fatiga y lleva discos de 318 mm delante y de 299 mm detrás–, que hace prescindibles los frenos carbocerámicos opcionales, que costaban 8.640 euros.
El tacto de los pedales y de la palanca de cambio es algo duro y la suspensión estándar ofrece un compromiso correcto entre dureza y confort.
No obstante, existe una suspensión adaptativa, denominada PASM y que costaba 1.664 euros, regulable en dureza a través de dos programas –Normal y Sport–: era bastante interesante, ya que el primero de los modos maximizaba el confort de marcha, mientras que el segundo proporcionaba un excelente paso por curva gracias a la firmeza de la amortiguación.
Además, relativamente práctico
La disposición central del motor permite que el Cayman cuente con dos maleteros: el delantero ofrece sólo 150 litros de capacidad, pero sus formas son muy aprovechables. Por su parte, el trasero alcanza los 260 litros.