Probamos el Volkswagen Passat R-Line eHybrid 272

Con 272 CV, es la versión híbrida enchufable más potente del Volkswagen Passat. También es el Passat más caro: casi 60.000 euros.

Busquemos en la RAE el significado de la palabra transición: “Paso de un modo de ser o de estar a otro distinto”. Aplicado al mundo del automóvil, podemos decir que ahora mismo estamos en la transición entre lo térmico o eléctrico. O eso nos dice. Que luego sea un error o no, ya se verá.

La cuestión es que para pasar de una cosa a otra, a veces hay que servirse sí o sí de cosas intermedias. Y, obviamente, para pasar de lo 100% térmico a lo 100% eléctrico, la hibridación es un paso a considerar.

Esta generación del Passat sólo se comercializa con carrocería familiar.

Es cierto que tanto las administraciones como muchas marcas han decidido que había que saltarse ese paso. El problema es que el usuario, el que se va comprar el coche, no lo tiene tan claro. De hecho, más de la mitad de los coches que se venden por ejemplo en nuestro país recurren a algún tipo de hibridación.

Sin saltarse pasos

El paso justo anterior a la completa electrificación son los híbridos enchufables y también los eléctricos de autonomía extendida, si bien este último concepto no está demasiado “extendido”, valga la redundancia, en nuestro país.

Lo que sí está teniendo buena aceptación son los híbridos enchufables, y más ahora que empieza a ver unos cuantos que superan los 100 km de autonomía eléctrica. Un ejemplo es el Volkswagen Passat eHybrid, variante híbrida enchufable que se comercializa con dos motores, uno de 204 y otro de 272 CV.

También hay otros motores diésel y gasolina pero, en esta ocasión, nos vamos a centrar en la versión híbrida enchufable de 272 CV y etiqueta Cero de la DGT.

Volkswagen Passat
En el salpicadero la mayor parte del protagonismo se la lleva la pantalla central y los acabados, que son muy buenos.

En primer lugar, debemos recordar que el Volkswagen Passat ahora sólo se vende con carrocería familiar, la Variant de toda la vida. Tiene 4,91 metros de largo y 510 litros de maletero, si bien en el resto de las versiones alcanza los 690 litros, que es una pasada.

Y es que la pérdida de capacidad en el maletero, junto con el aumento de precio, son los dos principales hándicaps de los híbridos enchufables.

Así es por dentro este Passat

Aún así, este Volkswagen Passat eHybrid 272 ofrece un buen maletero, y las plazas traseras son especialmente amplias por espacio para las piernas o altura. La anchura es menos espectacular, pero acomodar a tres personas tampoco es demasiado complicado.

El puesto de conducción, por su parte, nos gusta. Hay pantalla central, sí, pero es muy grande, con iconos de buen tamaño para acertar al tocarlos, responde rápido y es bastante intuitiva.

¿Qué preferimos botones? Por supuesto. Pero dentro del atraso que suponen las pantallas para según que cosas, la de este Passat está muy bien.

Algo parecido pasa con la instrumentación que, pese a ser digital y configurable, ofrece una clásica visión con agujas simuladas y todo tipo de información que algunos agradecemos enormemente.

¿Y por calidad? No hay duda: de lo mejor que hay ahora en Volkswagen, pero tampoco se le puede pedir menos teniendo en cuenta que algunos de sus hermanos de gama más modestos ya no destacan por encima de la media en este aspecto.

Hay otras cosas en las que Volkswagen sigue siendo una maestra, como la postura al volante, la sujeción y comodidad de los asientos, la iluminación interior o la conectividad, además de los huecos disponible so las tomas eléctricas para dispositivos. Todo ello nos hace que la vida a bordo de este Passat sea especialmente agradable.

Así es la mecánica de este Passat

Si nos centramos en el apartado mecánica, este Passat emplea un nuevo sistema híbrido enchufable compuesto por un motor 1.5 TSI turboalimentado de cuatro cilindros, asociado a un motor eléctrico de 115 CV y una batería de 25,7 kWh brutos.

Con todo, este Passat coche ofrece hasta 133 km de autonomía eléctrica en ciclo WLTP, una cifra que supera con claridad a la mayoría de sus rivales PHEV y que lo convierte en una excelente opción para desplazamientos diarios sin consumir una gota de gasolina, siempre que podamos cargar en casa o en el trabajo.

En la práctica, moverse entre 80 y 90 km de autonomía eléctrica es posible sin ningún esfuerzo, y superar esa cifra también es posible si rodamos mucho por ciudad y con cierta cautela con el acelerador.

En modo híbrido, circular con medias de unos 4 L/100 km también es muy fácil y, si nos quedamos sin batería, lo normal es que estemos en torno a 6-6,5 L/100 km de media real, conduciendo con total normalidad y sin miedos a quedarnos tirados. Está francamente bien.

Así se recarga este Passat

Otro punto destacable de este Passat es que admite carga rápida en corriente continua, una rareza entre los híbridos enchufables. El Passat puede cargar hasta a 50 kW de potencia, lo que permite recuperar el 80% de la batería en unos 25-30 minutos. En un wallbox doméstico puede cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna; en ese caso, este Passat necesita unas 2 horas y media para una recarga completa.

Si nos centramos en la parte prestacional, la potencia total del sistema híbrido alcanza los 272 CV y 400 Nm de par máximo, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos, lo esperable para un coche de este tipo que alcanza los 1.858 kilos de peso.

Anda bien, sí, pero lo mejor en realidad es su agrado de uso y lo bien que funciona la caja de cambios ya sea en modo manual o automático, algo que también ayuda a que su respuesta sea muy buena independientemente del motor.

Y si, puede parecer una obviedad, pero últimamente me estoy encontrando con muchos cambios automáticos que ni ofrecen la opción de cambiar de forma manual, ni funcionan bien en modo automático a la hora de decidir qué marcha hay que meter en cada momento…

En cuanto al comportamiento, el Volkswagen Passat obtiene muy buena nota. El peso extra del sistema híbrido enchufable se deja notar si vamos muy deprisa en zonas de curvas y con algún que otro cambio de rasante.

En esos casos, las inercias hacen acto aparición irremediablemente si lo comparamos, por ejemplo, con un Passat eTSI, pero aún así el comportamiento sigue siendo muy bueno. Todo es control, precisión y ausencia total de sustos.

Cómodo… y mucho más

Además, es un coche muy cómodo, sobre todo en los modos más suaves de la suspensión adaptativa, que es de serie en esta versión. Además de contar con un modo predefinido en función del modo de conducción (Eco, Comfort, Sport o Individual), la suspensión permite elegir entre 15 niveles de dureza a través de la pantalla central, en el modo Individual.

Con todo, es un coche que quizá encuentre en las vías rápidas su lugar favorito, pero sigue siendo un coche muy bueno tanto en carreteras de curvas como en ciudad. Aquí su mayor pega será su tamaño a la hora encontrar sitio para aparcar en calles muy pobladas de coches estacionados.

En cuanto al precio, esta versión se va hasta los 53.225 euros con el acabado Business y hasta los 58.975 euros con la terminación R-Line de esta unidad. También hay un Passat eHybrid de 204 CV por 50.354 euros.

En cualquier caso, no es un coche barato, pero sí es cierto que por cómo va, por calidad, espacio o tecnología, es un precio razonable teniendo en cuenta las locuras de precios actuales de los coches nuevos.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Etiquetas:
Scroll al inicio