Ángel Doménech prueba el Peugeot 206 RC

Peugeot ha sido una de las pocas marcas que ha sabido evolucionar el concepto de los 'GTI'. El resultado ha sido este RC, igual de excitante que los pequeños deportivos de antaño... pero también mucho más caro.


Todavía recuerdo el momento en que se puso a la venta el primer Peugeot 205 GTI, hacia finales de los años 80.

A pesar de inscribirse dentro del segmento de los urbanos, era un auténtico deportivo de los que la gente veía por la carretera y se apartaba para dejarles paso… ¡y eso que sólo tenía 115 CV! -bien es cierto que apenas pesaba 900 kg-.

Competía contra modelos como el Renault 5 GT Turbo, el Fiat Uno Turbo, el Ford Fiesta XR2i, y todos compartían
un nexo común: un nivel de deportividad muy elevado a cambio de un ajustado precio que, en aquel momento, no alcanzaba a los dos millones de las antiguas pesetas.

Sus prestaciones eran tan buenas que, incluso, algunos de estos modelos se emplearon como base para ‘crear’ los que disputaron campeonatos de promoción, como la Copa Turbo -con los Renault 5- o el Desafío Peugeot , que entonces empleaba los 205 Rallye y GTI… y, ahora, un 206.

Por dentro y por fuera

1.- El spoiler trasero es atractivo, pero no juega un papel vital en la aerodinámica .
2.- La doble salida de escape cromada es específica del RC, y ofrece un sonido ‘bronco’ muy propio de un deportivo.
3.- El frontal es idéntico al de cualquier otro 206.
4.- Las llantas de aleación de 17 pulgadas son más anchas que el propio neumático, por lo que se rayan con facilidad al aparcar.
5.- Los retrovisores parecen de carbono.
6.- El depósito se abre con llave.
7.- El voluminoso silencioso de escape impide que haya rueda de repuesto; en su lugar hay un kit reparapinchazos.

El equipamiento del 206 RC

De serie incluye: ABS, BAS, ESP, airbag conductor, pasajero y laterales delanteros, dirección asistida, climatizador automático, faros antiniebla, ordenador de a bordo, equipo de audio con lector de CD y mandos en el volante, llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos exclusivos RC tapizados en cuero y Alcántara, control de velocidad, cierre centralizado con mando a distancia, elevalunas eléctricos delanteros, espejos eléctricos calefactables, respaldo trasero abatible asimétricamente, spoiler sobre luneta trasera.

Opciones: pintura metalizada (230-), cargador de CD’s (370), navegador (desde 1.370).

1.- Los pedales de aluminio -con tacos de goma para mejorar el agarre- tienen una función estética.
2.- Los asientos, con la firma RC, son casi de competición.
3.- La postura de conducción es buena, pero se echa en falta el reglaje en profundidad del volante; además, el brazo roza constantemente con el lateral del asiento cuando cambiamos de marcha.
4.- A la izquierda del volante se encuentran los mandos para regular los faros y para desconectar el airbag de pasajero y el ESP.
5.-El propulsor 2.0 litros entra justo en el vano motor. De hecho, puede sufrir daños de consideración a poco que nos demos un golpe frontal.

peugeot-206-rc-111

Peugeot 206 RC

Cuánto Cuesta
Precio 21.735-/ 3.616.000 Pta
A La Venta Desde Abril De 2003
Seguro 1.356,29-/225.668 Pta**
Primera Revisión 250- /41.596 Pta (A Los 30.000 Km)
Garantía Dos Años Sin Límite De Kilometraje
Cuánto Corre
De 0 A 100 Km/H 7,4 Seg
De 0 A 1000 M 28 Seg
Velocidad Máxima 220 Km/H
Cuánto Gasta
Urbano 11,8 L/100 Km
Extraurbano 6,7 L/100 Km
Mixto 8,6 L/100 Km
Autonomía Media 529,4 Km
Cuánto-Mide
Largo/Ancho/Alto 3,835 / 1,673 / 1,428 M
Batalla 2,442 M
Vía Delantera/Trasera 1,437 /1,428 M
maletero 245 L
capacidad Depósito Combustible 50 L
Peso 1.100 Kg
Cómo-Es-Su-Mecánica
Cilindrada Cuatro Cilindros En Línea, 1.997 Cc
Potencia 180 Cv A 7.000 Rpm
Par Máximo 20,6 Kgm A 4.750 Rpm
Relación Peso/Potencia 6,1 Kg/Cv
Situación En Posición Delantera
Potencia Específica 90,1 Cv/ L
Válvulas Por Cilindro Cuatro
Relación De Compresión 11:01
Cambio Manual De Cinco Velocidades
Tracción A Las Ruedas Delanteras
Dirección De Cremallera Asistida
Vueltas Del Volante 3,11
Diámetro De Giro 10,85 M
Cómo Es Su Suspensión
Delantera. Independiente De Tipo Mcpherson Con Barra Estabilizadora De 21 Mm
Trasera. Independiente De Brazos Tirados Con Barras De Torsión Y Estabilizadora De 22 Mm
Cómo-Son-Sus Frenos
Delanteros Discos Autoventilados De 283 Mm.
Traseros Discos Autoventilados De 247 Mm.
Qué Ruedas Calza
neumáticos Delanteros 205/40 R 17 W
neumáticos Traseros 205/40 R 17 W
llantas (Delante/Detrás) 7jx17
Rueda De Repuesto No (Incluye Kit Reparapinchazos)

CONDICIONES-DE-LA-PRUEBA Y DEL VEHÍCULO

Kilómetros al inicio: 4.900 km Temperatura ambiente: 17 Cº Presión atmosférica: 921 mbar Peso en báscula: 1.155 kg. aprox. Reparto del/ Tras: 71/29% neumáticos: Pirelli P7000 (205/40-17) Presión del./tras.: 2,4/2,4 bar.

DATOS-OFICIALES DATOS-AUTOFÁCIL INF.-DEL BANCO
Potencia-máxima: Potencia-máxima: Presión atmosférica
180 CV a 7.000 rpm 175,2 CV a 6.460 rpm 921 mbar
Par motor máximo Par motor máximo Temperatura del aire
20,6 kgm a 4.750 rpm 20,4 kgm a 5.469 rpm 10,4º

Curva de potencia: El aumento de potencia del motor se produce de forma muy progresiva. A 4.000 rpm ya entrega algo más de 110 CV, y es precisamente a partir de ese valor y hasta las 7.000 rpm cuando este propulsor ofrece su mejor rendimiento, como en la mayoría de los motores de 16 válvulas.

Curva de par: Lo más característico son los pequeños altibajos de la gráfica, debido a la distribución variable. Eso sí, ésto no plantea mayor problema, y entre 2.500 y 4.500 rpm ya tenemos una respuesta más que contundente.

Medidas

Otras mediciones
Vía delantera 1,43 m
Vía trasera 1,42 m
Altura al suelo 0,26 m
Peso total 1.100 kg
Volumen maletero 245 l
Ancho boca maletero 0,92 m
Alto boca maletero 0,58 m
Plano de carga 0,67 m
Rueda de repuesto No. Dispone de kit reparapinchazos.

Algo pequeño… El 206 es menos espacioso que sus competidores. Además, respecto a otras versiones de la gama, el RC carece de reglaje en profundidad para el volante, los bordes de los bacquets abultan demasiado -molestan al cambiar de marcha- y no tiene rueda de repuesto -lleva un incómodo kit reparapinchazos-.

Aceleración

Su punto fuerte…La aceleración obtenida en el 0 a 100 km/h ha igualado el registro oficial, mientras que en las otras dos mediciones las mejora en medio segundo. Eso sí, para conseguirlas hay que apurar al máximo cada una de las velocidades.

0-100km/h 7,4 seg
0-400m 15,0 seg
0-1000m 27,5 seg

Consumo

Algo gastón…Los consumos a ritmos constantes no son elevados para sus 180 CV. Eso sí, si forzamos el ritmo es fácil rondar los 17 litros. El depósito tiene una capacidad correcta, lo cual permite ofrecer una autonomía decente.

Urbano: 10,5 los 100 km
En carretera: 8,4 l a los 100 km
En autopista : 9,3 l a los 100 km
Consumo medio : 9,4 l/100 km
capacidad: 585,1 km
Autonomía media: 585,1 km

Adelantamiento

Bien a altas vueltas… y algo peor a bajo y medio régimen, lo que se traduce en cierta ­’pereza’ para recuperar velocidad en quinta marcha, debido a su largo desarrollo.-De hecho, en nuestras mediciones en esta marcha se ve superado por motores turbodiesel con 50 CV menos. Por contra, las cifras obtenidas en tercera y cuarta son muy buenas.

60-100 en 3a 5,95 seg
80-120 en 4a 7,17 seg
80-120 en 5a 11,37 seg

Sonoridad

Mucho ruido…La insonorización es uno de los apartados en los que el 206 más acusa su veteranía. Así, a su mejorable aislamiento se une un motor ruidoso -especialmente por encima de 4.000 rpm-, un sonido del tubo de escape que se filtra con facilidad y unos ruidos aerodinámicos también notables a partir de 120 km/h.

Al ralentí 47,1 db
A 60km/h 63,9 db
A 100km/h 69,7 db
A 140km/h 74,1 db

Frenada

Buenos frenos…Las distancias de frenado son más que buenas, favorecidas por el contenido peso del modelo: apenas 1.100 kilos. Además, ofrecen una resistencia considerable frente a los esfuerzos prolongados. Eso sí, la ayuda a la frenada de emergencia actúa con demasiada prontitud en una conducción deportiva.

De 60 a 0 km/h 13,40 m
De 100 a 0 km/h 35,94 m
De 140 a 0 km/h 71,57 m

Qué debes saber de…Ángel Doménech

peugeot-206-rc-31

Quién es…A sus 37 años, Doménech es uno de los mejores pilotos madrileños del Nacional de Rallyes. Se inició en 1992 con un Lancia Delta HF Integrale, participando después en diversas copas de promoción. Ahora disputa el Desafío Peugeot.

Su palmarés…Además de ganar rallyes como el de Madrid de 2003, entre otros, ha logrado numerosas victorias parciales en las cuatro copas de promoción que ha disputado -Trofeo Cinquecento, Trofeo Saxo, Copa Fiat Punto y Desafío Peugeot.

Curiosidades…Es un auténtico piloto amateur, que participa para divertirse… y para ganar. Junto a su equipo, formado por un grupo de amigos y compañeros, Ángel se prepara su Peugeot 206 en su propio taller, denominado Magia Motor.

En la actualidad, estos coches han evolucionado para convertirse en modelos más potentes, más equipados… y también más pesados, lo que unido a que incorporan motores con menos carácter -aunque hayan ganado en potencia- ha provocado que aquellos GTI ‘de carreras’ se hayan transformado en urbanos de aspecto rácing que, aunque son también muy rápidos ya no ofrecen las mismas sensaciones.Por fortuna, todavía hay alguno -aunque pocos- que nos hace rememorar aquellos tiempos, y uno de ellos es este Peugeot 206 RC.

Por fuera, es un vehículo discreto, al que sólo identificas por su tapón de gasolina que imita el aluminio, la doble salida de escape, el logo ‘RC’, las llantas de aleación de 17″, los retrovisores cubiertos de un plástico negro que simula el carbono y el alerón trasero…

Ésto es lo único que le diferencia de un 206 normal con la mitad de potencia.

Sin embargo, la cosa cambia cuando se accede al interior, pues lo primero que se distingue son los asientos tipo bacquet que no sólo resultan vistosos: cuando te sientas compruebas que la sujeción es inmejorable y que ofrecen cierto nivel de comodidad.

Además, están tapizados en cuero, Alcántara y un material transpirable en los laterales, que les otorga un toque de calidad destacable.

Por lo demás, el resto del puesto de conducción es como el de cualquier 206, si exceptuamos los bonitos pedales de aluminio -cuya función es básicamente estética- y el pomo de la palanca, también en aluminio.

La instrumentación ofrece la misma información que la de otros 206, aunque en el RC se completa con un
ordenador de a bordo de serie que muestra su información en un pequeño display ubicado en la parte superior de la consola central… y que en nuestra unidad de pruebas también indicaba la ruta señalada por el navegador -opcional desde 1.360 euros-.

Éste es, precisamente, uno de los contados elementos que le faltan al equipamiento de serie del RC, pues su dotación es muy completa -incluye desde el control de estabilidad, ABS, hasta climatizador-. Sin embargo, es un defecto que no pueda equipar, ni con un sobreprecio, más de cuatro airbags o faros de xenón.

Llega el momento de arrancar. El sonido de su escape identifica al RC como todo un deportivo… aunque no llega a resultar escandaloso -algo que sí ocurrirá cuando se fuerza el ritmo-. Insertamos la primera velocidad… y nos llevamos una primera decepción: el tacto del cambio es como el de otros 206, es decir, tiene unos recorridos largos y algo imprecisos.

Comenzamos a rodar y muy pronto apreciamos que el motor ofrece una sensación de aceleración acorde a sus 180 CV -sobre todo a partir de 4.000 rpm- y que la suspensión es bastante dura, por lo que se muestra como la aliada perfecta para efectuar una conducción rácing… aunque ésto y el elevado ruido en marcha, provoca que este 206 no sea el más recomendable para viajar.

Al abordar las primeras curvas -a una velocidad muy elevada- se percibe que la dirección tiene un tacto firme y resulta rápida, así como que el sistema de frenado es perfecto por eficacia y por el buen tacto y recorrido del pedal que lo acciona.

Sin embargo, existe un aspecto mejorable: el sistema de ayuda a la frenada entra demasiado pronto en acción, por lo que el coche a veces decelera más de la cuenta.

Por lo demás, Peugeot ha optado, y con muy buen criterio, por incluir de serie en este RC el ESP. No es que el 206 sea un deportivo peligroso, pero sí es un vehículo que exige mucha atención para llevarlo deprisa… y cualquier ayuda electrónica es poca.

Se trata de un modelo cuyo tren delantero entra con una gran facilidad en las curvas, y eso se consigue con un chasis muy ágil.

Como ‘contrapartida’, el eje posterior tiende a descolocarse con facilidad cuando, por ejemplo, se suelta el acelerador en plena trazada de una curva porque creemos que vamos demasiado deprisa -aún con el ESP conectado-.

Sin duda, en esto también influye el reparto de pesos, que recae en su mayoría en el tren delantero.

Otro factor que contribuye a esta mencionada agilidad son los neumáticos escogidos: se trata de ruedas de 205 mm de ancho con un perfil de sólo el 40%, lo cual permite que ‘las gomas’ tengan muy poca deriva y el coche gire con rapidez.

Sin olvidar las bonitas llantas de 17″, aunque sería suficiente con las de 16″ que equipa el GTI… así, se evitaría el mayor inconveniente de unas llantas grandes: es muy fácil ‘marcarlas’ contra cualquier bordillo.

Sólo queda analizar su consumo: es elevado, pero razonable para sus prestaciones, aunque un poco exagerado cuando ‘se circula a fondo’ -algo a lo que invita este 206-.

En cuanto al precio, Peugeot ha querido aumentar la exclusividad de este modelo con una tarifa muy elevada: cuesta 21.735e, casi 2.000- más que su principal rival, el Renault Clio RS -19.700–, 4.765e más costoso que el muy interesante 206 GTI de 138 CV -más equilibrado que el RC-… y 200- más que el de todo un compacto de su misma potencia: el Seat León FR 20VT

Además, no hay que olvidar que después de verano llegará el Seat Ibiza Cupra de 180 CV. Es, por tanto, un pequeño capricho.

Eso sí, no hay muchos GTI en el mercado que, por ese precio, nos puedan hacer disfrutar tanto en cualquier carretera revirada.

El veredicto…Con este 206 corre Ángel Doménech

Doménech participa este año en el Desafío Peugeot, un certamen que se disputa paralelamente a la mayor parte del campeonato de España de rallyes de asfalto. En el Desafío -donde corrió el hoy ‘mundialista’ Dani Solá- se compite con un 206 XS 1.6 de Grupo A que desarrolla unos 160 CV, tiene frenos de competición y caja de cambios Sman manual de cinco relaciones con diferencial autoblocante. El precio de uno de estos 206 ronda los 36.000-. Más info: Peugeot.

En nuestra prueba, el 206 RC mostró unos registros siempre similares a los declarados oficialmente. Nuestra unidad llevaba los neumáticos del lado izquierdo colocados al revés, y tenía un fallo electrónico que dejaba sin funcionar el control de estabilidad y el distribuidor electrónico de frenada sin previo aviso -algo que ocurrió en tres ocasiones-.

Por fuera

peugeot-206-rc-22

Scroll al inicio