A la venta desde 14.450 euros

Skoda Yeti: Puesta al día con doble personalidad

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Con el restyling de este todocamino, la marca checa ha realizado una importante actualización estética y de equipamiento y, sobre todo, ofrece una amplia gama de hasta siete motores -tres de gasolina y cuatro diesel- que se pueden combinar con tracción delantera o total y con cajas de cambio manuales o automáticas. 


Sin embargo, lo más destacado es que el nuevo Yeti podrá contar, por 200 euros extra, con un pack estético Outdoor, que le dota de un aspecto más recio y que, en la práctica, pone dos Yeti en el mercado: el ´normal´ y el Outdoor.

El segmento de los todocamino compactos sigue en plena efervescencia. A los recientes lanzamientos del Suzuki S-Cross y, sobre todo, de la segunda generación del líder de ventas Nissan Qashqai; Skoda responde con la actualización, cuatro años después de su lanzamiento, del Yeti.

Los cambios estéticos presentes en el nuevo modelo refuerzan la silueta del coche, que ofrece unas líneas más marcadas y rectangulares. Pese a la que la longitud total del vehículo -4,22 m- no ha variado, sí lo ha hecho el frontal: para asemejarse al resto de la gama ahora cuenta con una nueva parrilla y faros de novedoso diseño que, opcionalmente, pueden contar con luz diurna integrada tipo Led. En la parte delantera también cambian los faros antiniebla, situados en una posición más baja. Mientras, la zaga recibe un paragolpes ligeramente distinto, en el que los pilotos antiniebla son de mayor tamaño y, opcionalmente, puede montar faros traseros con tecnología Led.

presentacion nacional del nuevo koda yeti

Pero aparte de estas modificaciones en el diseño general, desde Skoda apuestan con fuerza por el nuevo pack estético Outdoor que, según responsables de la marca, esperan lo incluya «el 90% de las unidades matriculadas». Y es que, por 200 euros de sobreprecio, este pack consigue dar al Yeti un aspecto más campero al incluir un paragolpes frontal con partes cromadas -que asemejan unas protecciones adicionales- y varios elementos, como los faldones y las molduras laterales de las puertas, realizados en plástico negro. En el Yeti ´normal´ estas piezas van pintadas en el color de la carrocería.

El nuevo Yeti ofrece ahora tres tonos de color adicionales, con lo que puede elegirse en 15 tonalidades distintas. Por último, también cambian los diseños de las llantas de aleación, que pueden ser de 16 ó 17″.

Sin embargo, y pese a todas las variaciones estéticas, la base del modelo no se modifica y el SUV checo sigue ofreciendo un interior con materiales correctos y ajustes de calidad, que resulta amplio y destaca en altura, ya que la anchura está en la media de sus rivales y, por ej., la plaza central trasera es sólo apta para niños pequeños. Por lo demás, su maletero mantiene los 405 litros de capacidad de la versión anterior, pero ahora, y desde el acabado intermedio Ambition, incorpora una pequeña luz Led en el maletero que es extraíble y que se puede usar como linterna de emergencia -aunque su potencia es escasa-. Además, por 45 euros, puede incorporar un fondo reversible -por un lado, de moqueta y, por otro, de goma- que permite guardar objetos mojados o sucios

1384853959457 skoda yeti 22Siete motores y sólo una versión apta para el PIVE: la Greenline

El Yeti mantiene los motores disponibles. De esta forma, se puede adquirir con tres propulsores de gasolina y cuatro diesel, todos turboalimentados. Los primeros son un 1.2 TSI de 105 CV -que declara un consumo oficial que parte desde los 6,0 l/100-, un 1.4 TSI de 122 CV -desde 6,4 l/100- y un 1.8 TSI de 160 CV -7,8 l/100-. Mientras, los de gasóleo son el 1.6 TDI 105 CV -desde 5,0 l/100- y el 2.0 TDI, disponible en tres niveles de potencia: 110 CV -desde 5,1 l/100-, 140 CV – desde 5,1 l/100- y 170 CV – desde 5,7 l/100-.

Todos ellos están disponibles con tracción delantera, a excepción del 1.8 TSI, que sólo se pondrá a la venta con tracción total -conectable automáticamente a través de un sistema Haldex de embrague multidisco-, mientras que la tracción total está disponible como opción para los motores diesel. A su vez, toda la gama mecánica del Yeti incorpora un cambio manual de cinco o seis velocidades si bien, y en opción, se puede optar por un cambio automático secuencial DSG, de siete marchas en las versiones de tracción delantera y de seis en las que incluyan la tracción 4×4.

Pero, además de estas motorizaciones, la marca checa ofrece en el Yeti una versión específica de bajo consumo denominada Greenline -y que ya estrenó el anterior modelo-. Realizada a partir del 1.6 TDI, equipa un cambio manual de cinco marchas, una suspensión rebajada en 25 mm, sistema Start/Stop, relaciones más largas del cambio y neumáticos de baja resistencia a la rodadura; de forma que logra un consumo medio de sólo 4,6 l/100 km y, lo que es más importante, unas emisiones de 119 gr de C02 cada 100 km que le permiten acogerse al PIVE. De hecho, esta versión es la única de la gama que puede hacerlo.

presentacion nacional del nuevo koda yeti 3

Tres niveles de equipamiento y versiones especiales de lanzamiento

El Yeti se puede adquirir en tres acabados: Active, Ambition y Elegance. De entrada, el Active ya cuenta con elementos como seis airbags, ESP, cuatro elevalunas, aire acondicionado, radio CD Mp3, tomas de corriente de 12V en el maletero, sistema Varioflex -permite sacar uno o todos los asientos traseros y modularlos en función de las necesidades de carga- o barras de techo. Respecto a esta terminación, las versiones Ambition añaden retrovisores eléctricos, llantas de aleación de 17″ -de 16″ para el motor 1.6 TDI-, volante, palanca de cambio y pomo del freno de mano en cuero; airbag de rodilla para el conductor, radio con cargador de 6 CDs, volante multifunción, luces y parabrisas automáticos, control de crucero, linterna Led extraíble en el maletero, bolsas en los asientos delanteros y redes para equipaje en el maletero. Por último, el acabado superior Elegance cuenta además con llantas de 17″, lunas traseras oscurecidas, retrovisores abatibles, asientos de cuero, sistema de ayuda al arranque en pendiente, climatizador bizona, faros bixenón, navegador y manos libres Bluetooth.

1384853931807 skoda yeti 11

Este restyling también trae consigo nuevas opciones. Una de ellas es la cámara trasera de ayuda al aparcamiento -cuesta desde 270 euros y el Yeti es el primer modelo de la marca que lo incorpora-, junto a un asistente de aparcamiento automático más refinado que el que incorporaba el anterior Yeti -cuesta desde 1.020 euros y ahora puede estacionar en huecos 20 cm más pequeños- o un sistema de apertura y arranque sin llave denominado KESSY -desde 400 euros-.

Lo bueno es que, como oferta de lanzamiento, Skoda ofrece una versión especial denominada Edition que, disponible para los motores 1.2 TSI y 2.0 TDI 110 CV y realizada sobre el acabado Active, ofrece siete airbags, volante multifunción, llantas de 17″, control de crucero, Bluetooth y ampliación de garantía hasta los 4 años.

Además, todos los Yeti 4×4 cuentan de serie con el botón OFF ROAD. Se trata de un sistema que, al pulsarlo, activa un conjunto de ayudas específicamente pensadas para circular por cambio. Así, activa una programación específica del ABS y del control de tracción, que ayuda en los ascensos y descensos de pendientes. Con él activado, es el propio coche el que detecta el grado de la pendiente y, en descensos, establece su propia velocidad, a la vez que va frenando automáticamente el vehículo cuando lo considera necesario.

A los mandos del Yeti

Durante la presentación nacional de este modelo, pudimos probar un 1.6 TDI 105 CV con caja automática DSG a lo largo de 30 km por carreteras rurales con asfalto en mal estado y numerosos baches. Lo primero que nos sorprendió es la capacidad de absorción de este Yeti. Y es que aunque la suspensión de esta versión resulta ligeramente blanda y atenúa bastante las imperfecciones del trazado, al mismo tiempo es cómoda y mantiene el vehículo siempre en su lugar. Por lo demás, la dirección del Yeti resulta precisa y directa -con tres giros completos de tope a tope-, la caja DSG tiene un funcionamiento más que notable y este propulsor, para el que logramos un consumo medio real de 6,1 k/100 km, ofrece una entrega de potencia suave pero continua desde las 1.600 rpm. Otra de las cuestiones que nos ha sorprendido es la lograda insonorización del vehículo, más propia de coches de segmento y precio superior.

presentacion nacional del nuevo koda yeti 1 1

Más tarde, pudimos ponernos al volante de un Yeti 2.0 TDI 170 CV 4×4 para realizar un recorrido off road, de unos 10 km de duración, que contaba con todo tipo de obstáculos, como trialeras, descensos de pendientes de más del 30%, inclinaciones laterales? Y lo cierto es que el Yeti, gracias a su sistema de control de descensos, pasó por sitios por los que, a priori, parecía casi imposible.