Subaru Outback (2010)

Para ello se han aumentado todas las cotas exteriores y ahora es 4,5 centímetros más largo, cinco más ancho y siete más alto. Del mismo modo, su batalla ha crecido 7,5 centímetros. Este estirón externo se traduce en más espacio en el interior, con asientos de mayor tamaño y un aumento del volumen del maletero de 459 a 526 litros.
También se ha buscado una imagen exterior más próxima a la de un SUV (utilizando la terminología norteamericana), con unas ópticas más agresivas y un plástico sin pintar en la pa-rte baja del perímetro exterior del vehículo que hace de protección ante los pequeños impactos que se puedan recibir al rodar fuera del asfalto.
Novedades en la transmisión
En cuanto a la gama mecánica, se siguen manteniendo el propulsor de gasolina de 2,5 litros y el 2.0 diésel, mientras que el 3.0 de seis cilindros se ha sustituido por un 3.6 idéntico al que equipa el Tribeca, con un rendimiento de 265 CV.
Las mayores novedades de este Outback se centran en la Camionetas,Todo terreno, Camionetas todo terreno,Camionetas de lujo,2010,TT,donde se ha incorporado un cambio manual de seis velocidades asociado a las mecánicas de cuatro cilindros, mientras que para el 3.6 se ha optado por uno automático de cinco relaciones y posibilidad de manejo secuencial. Sin embargo, la principal innovación es la nueva caja de cambios de variador continuo y seis posiciones preestablecidas con mandos en el volante, denominada Lineartronic, que se ofrece asociada al motor tetracilíndrico de gasolina.
Otra importante variación tecnológica en relación a la anterior generación es el montaje del motor, la suspensión delantera y la dirección sobre un subchasis «tipo cuna». Según Subaru, esta solución permite reducir las vibraciones transmitidas a la carrocería, así como los ruidos del ralentí y aceleración. Además, aporta un plus de seguridad, ya que, en caso de colisión frontal, la estructura de cuna se deforma, aumentando la capacidad de absorción del chasis.
Por dentro Subaru Outback
Interior totalmente nuevo. El Outback presenta un salpicadero rediseñado por completo, así como unos asientos y maletero de mayores dimensiones.
Bajos poco protegidos.
En su parte trasera, sobre todo, el Outback carece de cualquier protección, por lo que las suspensiones o el escape son susceptibles de recibir impactos al rodar por campo.
Nueva caja Lineartronic.
El moderno cambio por variador continuo es exclusivo de las versiones 2.5 de gasolina.
Subaru Outaback (2004-2009)
La tercera generación del crossover japonés empezó a comercializarse en Japón en 2003, pero llegó al mercado europeo un año después.
Inicialmente se ofreció con dos mecánicas de gasolina de 2,5 y tres litros respectivamente, pudiendo equipar la primera una semirreductora. En la parte final de su ciclo comercial, a principios de 2008, fue lanzada la versión equipada con el motor 2.0 diésel que lo convertía en el primer turismo de la marca que lo equipaba.
Mantiene su carácter
A los mandos del nuevo Outback no se percibe un notable aumento en la calidad de los materiales, si bien el diseño sí resulta más atractivo que el anodino del anterior modelo. También se ha mejorado sustancialmente la habitabilidad gracias al aumento de las dimensiones externas.
Respecto a sus cualidades motrices, la versión equipada con el motor turbodiésel mantiene un comportamiento muy similar al del Outback de 2003, ya que, a pesar del crecimiento experimentado, el aumento de peso es poco significativo. El reparto de par interaxial al 50% y el autoblocante central y trasero hacen que el japonés muestre un carácter noble y predecible bajo cualquier circunstancia.
Para disfrutar de una conducción más activa, bastará con desconectar el ESP y jugar con las inercias, si bien ahora el mayor volumen del conjunto puede invitar menos a desarrollar este tipo de actitud al volante.
Cuando se presentó la motorización diésel en el anterior Outback, incidimos en la necesidad de incorporar un cambio manual de seis velocidades, que ya se ofrece en esta entrega. En la práctica, esta caja de cambios ofrece un buen rendimiento, pero la sexta velocidad se nos antoja demasiado larga, quedando reservada tan sólo para reducir consumos en determinados tramos de autopista o autovía.
En este caso, como en tantos otros todocamino, hubiera sido preferible montar una relación más corta en la primera velocidad (sobre todo ahora que se ha perdido la reductora en las versiones 2.5), que ayudaría a evolucionar en campo.
La opinión
En todo momento queda clara la intención de Subaru de acercar el Outback a la órbita de los todocamino y alejarlo de los derivados de turismos. Y lo cierto es que lo ha conseguido. La mejora en la habitabilidad es notable, y la previsible pérdida de cualidades dinámicas, debidas al aumento de tamaño, prácticamente resulta inapreciable; y sobre todo teniendo en cuenta que se mantiene la planta motriz de su predecesor.
Aunque la marca sitúa como rivales directos del Outback a otros derivados de turismo, como el Audi A4 Allroad y el Volvo XC 70 (con los que sale muy bien parado en el apartado del precio y no tanto en los rendimientos mecánicos), es una alternativa a otros todocamino más asequibles como los Chevrolet Captiva, Mitsubishi Outlander o Citroën C-Crosser, a pesar de no contar con las ocasionalmente útiles siete plazas.
|
Ficha Técnica
|
Rivales
|
Veredicto
Lo que otros no te cuentan
Atento a:A pesar de mejorar respecto a su anterior entrega, las cotas del Outback siguen sin aconsejar ningún tipo de veleidad trialera.
Fíjate en:El Outback continúa ofreciendo tres acabados con paquetes de equipamiento bastante cerrados, si bien en su nueva entrega se amplía la dotación de elementos de serie, como los faros de xenón o el sensor de luces y lluvia. Llama la atención que el cambio Lineartronic sólo se ofrezca como opción en la v olina.
Galería de fotos