Los frenos son uno de los principales sistemas de seguridad de un coche, ya que son los únicos que se encargan de detener el vehículo. Su pérdida de eficacia se debe a un desgaste de los discos o de las pastillas, algo que podemos percibir porque se encenderá un testigo de frenos en el cuadro de mandos -no lo llevan todos los coches-, o por un chirrido fuerte al frenar.
La vida útil de las pastillas puede llegar a 80.000 kilómetros, mientras que los discos pueden aguantar 120.000 kilómetros. Para que duren más y funcionen con mayor eficiencia podemos seguir estos consejos:
En las bajadas de los puertos, emplea marchas cortas para que el freno motor tienda a retener el vehículo; así tendrás que frenar menos.
Mantén siempre la distancia de seguridad en autopista; esto te permitirá ajustar tu velocidad simplemente con el acelerador, sin tener que frenar.
Evita la conducción deportiva o muy agresiva. Y recuerda que... debes sustituir el líquido de frenos cada dos años; de lo contrario, la humedad que tiende a absorber este líquido se depositará en las pinzas de freno hasta oxidarlas –desde 300 euros–.
Hemos hablado con Esteban López, antiguo responsable de formación técnica de BMW España, quien nos ha dado unos consejos básicos para que los frenos duren más. Según López, para alargar la vida de las pastillas, lo más efectivo es realizar una conducción suave, pisando el pedal de freno con progresividad, y aprovechar el freno motor en las bajadas –es decir, emplear marchas cortas para que, cuando no aceleremos, la retención del motor nos ayude a que el coche 'no se embale' sin utilizar el freno–, no dar frenazos bruscos –salvo en situaciones de emergencia– y evitar en la medida de lo posible recorridos en los que los frenos sufren, como las bajadas de los puertos de montaña. Así, las pastillas de freno pueden durarte sin problema más de 100.000 km –aunque también depende del tipo de recorrido: por ejemplo, en ciudad se gastan un 40% más que en autopista–.
Es recomendable que, cada vez que se cambien las pastillas, se limpie bien la pinza en la que van colocadas y se engrasen todos sus elementos móviles para que no se agarrote. Así se evitará que entren impurezas que la impidan realizar un correcto trabajo. Asímismo, las pastillas se resienten al circular de forma constante por caminos de tierra y, además, podría introducirse alguna piedrecita que rallara el disco.
Para que los discos duren hasta un 15% más –de media 'aguantan' 120.000 kilómetros– conviene, para empezar, no apurar las pastillas por debajo de 4 mm de grosor –si no lo puedes comprobar visualmente a través de la llanta, es buena idea que te lo verifiquen en un taller cada vez que lleves el coche a revisión–. Asimismo, no frenes demasiado fuerte cuando los frenos están fríos y utiliza la retención del freno motor para aminorar la marcha siempre que no sea necesario usar el freno: también alargará la vida de los mismos.
Es aconsejable revisar el freno de mano eventualmente. Hay que tener en cuenta que, por lo general, si al tirar del freno de mano, al noveno diente -clack- el coche no está completamente frenado, es que se encuentra destensado -y el automóvil podría empezar a moverse-.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.