¿Qué hacer en caso de que te reviente un neumático de tu coche a alta velocidad?

El accidente mortal del futbolista Diogo Jota y su hermano André Silva, presuntamente a raíz de un reventón de un neumático, nos ha hecho preguntarnos qué hacer si nos sucede.

Sufrir el reventón de un neumático mientras se circula a alta velocidad es una de las situaciones más comprometidas y peligrosas que puede afrontar un conductor. Ayer nos despertábamos con la noticia de que el futbolista Diogo Jota y su hermano André Silva había fallecido en un accidente de tráfico en la localidad de Zamora.

Aunque aún se está investigando, todo hace indicar que el coche sufrió el reventón de un neumático y Diogo Jota perdió el control del vehículo, saliéndose de la vía para terminar estrellándose antes de que el coche se incendiase. Amos murieron calcinados en el interior del coche.

Este accidente nos lleva a recordar lo importante que es revisar la presión de los neumáticos, pues llevar una rueda baja de presión es el primer motivo que puede provocar un reventón en autopista. La razón es que el neumático, por el rozamiento contra el asfalto a alta velocidad, se sobrecalienta hasta reventar.

Puede haber otros motivos para que se produzca un reventón, como que el neumático o la llanta presenten algún daño… o que pisemos un agujero que haya en el asfalto. Y las autopistas de esa zona de España presentan un estado deplorable, con una clara falta de mantenimiento. Es más, y según un estudio de la Asociación Española de la Carretera, “más del 52% de las carreteras españolas presentan deterioros graves o muy graves».

Eso significa que 33.966 kilómetros necesitan una reparación urgente, y a eso habría que añadir otros 20.407 kilómetros adicionales que necesitarán una intervención en menos de cuatro años. Todo esto quiere decir que tenemos unos 54.000 kilómetros de carreteras de los 101.700 que forman la red estatal y autonómica que están en mal estado.

Los golpes secos al pisar los baches pueden provocar un reventón con facilidad, incluso a baja velocidad, sobre todo en neumáticos de perfil bajo.

Si el motivo ha sido o no el estado de la carretera es algo que se está investigando. Pero es cierto que es muy difícil que no nos percatemos de una bajada de presión en un coche moderno, con sensores de presión de los neumáticos como el Lamborghini de los dos fallecidos… Veremos.

Independientemente de todo esto, nunca está de más recordar qué hacer en caso de que suframos un reventón de forma repentina para mantener el control del vehículo y evitar un accidente grave. Aunque la reacción instintiva suele ser frenar de inmediato, esto puede empeorar considerablemente la situación, pues eso puede provocar que el vehículo se desestabilice de forma más brusca.

Por tanto, lo primero que se debe hacer ante un reventón es mantener la calma, sujetar el volante con firmeza y no pisar el freno de forma brusca. Lo adecuado es soltar suavemente el acelerador para que el coche pierda velocidad de manera progresiva en los primeros metros y, a continuación y con el coche estabilizado, comenzar a frenar con suavidad y progresividad al tiempo que buscamos la forma de apartarnos hacia el arcén.

Es importante también que conectemos las luces de emergencia en cuanto podamos para avisar a los que conductores que vengan por detrás. Y, si podemos, es mejor tratar de salir de la vía buscando un lugar más seguro que el arcén para evitar posibles situaciones de riesgo.

Si ves que hay una salida próxima, puedes circular por el arcén con las luces de emergencia encendidas y sin superar los 20 km/h, aunque ten en cuenta que no es recomendable circular más de un par de kilómetros sin goma en el neumático, pues puedes dañar la dirección, un trapecio de suspensión, etc. y eso, además de obligarte a parar en el acto, complicará más la situación a la hora de sacar el coche de la vía en grúa.

Cuando se produce un reventón, lo normal es que el coche tienda a desviarse hacia el lado en el que se haya producido. Si el reventón se ha producido en una rueda delantera, lo normal es que el coche tienda a irse tirando de la dirección, mientras que si el reventón es de una rueda trasera, la reacción puede ser más brusca, tendiendo a descolocar la parte trasera del coche.

Por este motivo se recomienda que, cuando pongamos sólo dos ruedas nuevas, las pongamos en el eje trasero, pues es más fácil controlar los reventones del eje delantero. Sea cual sea el eje, debemos actuar siempre con firmeza pero sin grandes frenazos ni volantazos, pues esto sólo complicará más las cosas porque esa brusquedad sólo hará el vehículo se desestabilice con más facilidad.

En cualquier caso, debemos tener en cuenta que si nuestro coche tiene control de estabilidad (es lo más probable, si tu coche tiene menos de 20 años), el sistema nos ayudará a corregir la situación. Por eso mismo, también es importante mantener la calma y no actuar con brusquedad para facilitarle la labor al sistema.

Por último, permitidnos insistir de nuevo en la importancia de revisar con regularidad la presión de los neumáticos, comprobando de paso su estado general y la profundidad del dibujo. Evita siempre los impactos contra bordillos o baches, porque pueden producir daños estructurales que no se vean a simple vista. También es clave no sobrecargar el vehículo más allá de lo permitido, ya que un exceso de peso puede aumentar el riesgo de reventón, especialmente cuando se combinan altas temperaturas y velocidad elevada. Y, si llevamos más peso del habitual porque viajamos cargados (por ejemplo, en vacaciones), debemos siempre reajustar las presiones según nos diga el fabricante del coche.

Etiquetas:
Scroll al inicio