Los cambios que la DGT quiere introducir en 2025 y que conllevarán nuevas multas - Autofácil
Connect with us

Buscar

carnet de conducir Alcoholemia

Radares y multas

Los cambios que la DGT quiere introducir en 2025 y que conllevarán nuevas multas

La DGT quiere realizar algunos cambios de normativa para 2025 con los que endurecería algunas multas.

En 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya adelantó que quiere realizar algunos cambios de normativa que afectarían a algunas multas, y su objetivo es poder ponerlos en marcha en 2025.

Una modificación de las leyes que la DGT podría aprobar en 2025 es la que tiene que ver con la nueva tasa de alcoholemia, pero no es la única porque la nueva reforma de la Ley de Tráfico podría traer muchas más.

Nueva tasa de alcoholemia de la DGT en 2025

En octubre de 2024, el Congreso ya aprobó una proposición no de Ley para reducir el límite de la tasa máxima de alcohol permitida a los conductores.

De forma que, según lo aprobado en el Congreso, la nueva tasa de alcoholemia de la DGT sería de 0,20 gramos por litro en sangre (o, lo que es lo mismo, de 0,10 miligramos por litro en aire espirado); la tasa de alcoholemia actual es de 0,5 gramos por litro en sangre (0,25 miligramos por litro en aire espirado).

Por lo que la tabla quedaría de la siguiente manera:

Tipo de conductorTasa de alcohol en sangreTasa de alcohol en aire espirado
General0,20 g/l0,10 mg/l

Recuerda que las multas actuales por dar positivo en un control de alcoholemia son las siguientes:

  • Si la tasa de alcohol en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (de 0,15 a 0,30 mg/l para noveles y profesionales), la multa es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir. Si el conductor es reincidente, la sanción es de 1.000 euros.
  • Si la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos.
  • Si se supera la tasa de alcoholemia de 0,60 mg/l en aire espirado, la infracción administrativa se considera un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante entre uno y cuatro años.
casco_integral

Uso obligatorio del casco integral para los motoristas

Otro de los cambios que quiere introducir la DGT en 2025, pero del que todavía no hay ninguna información oficial, es el uso obligatorio del casco integral o modular para los motoristas y sus acompañantes cuando circulen por vías interurbanas. Aunque lo cierto es que sobre esta normativa ya se hablaba en 2024 y, finalmente, la no se aprobó nada.

En este sentido, también existen informaciones que apuntan a que la DGT quiere incluir la obligación de que los motoristas utilicen guantes de protección en carretera y calzado cerrado en cualquier tipo de vía, pero tampoco hay ninguna confirmación oficial.

Así mismo, según parece que incluye el borrador de esta posible reforma en el Reglamento General de Circulación, se permitirá la circulación de motos por el arcén (a un máximo de 30 km/h) cuando exista situación de congestión del tráfico, y habrá cursos obligatorios para poder llevar moto con el carnet de conducir B.

Otros cambios de la DGT para 2025

También se prevén novedades en la normativa para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Y es que la reforma del reglamento de Tráfico establecerá que los patinetes eléctricos sólo puedan ser utilizados por mayores de 16 años y siempre con casco; y los profesionales, como repartidores, tendrán la obligación de llevar chaleco reflectante. Además, los patinetes tendrán que estar inscritos en el registro de vehículos.

Por otro lado, la DGT pretende añadir en la reforma de la Ley de Tráfico una nueva multa para aquellas personas que alerten de la presencia de controles de alcohol y drogas, o de cualquier operativo policial relacionado con la seguridad vial, a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería.

Otra de las novedades de la reforma de la Ley de Tráfico de la DGT para 2025 es que, en caso de nevada, los vehículos tengan la obligación de circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a los vehículos de emergencia y quitanieves.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...

Serie 1

El BMW 120d corre de sobra y te puede llegar a hacer 1.000 km con un depósito. ¿En qué momento dejamos de valorar esto?

Serie 1

Hasta ahora era cosa de potencia... Ahora, ya no tanto. Te explicamos en qué se diferencian los BMW 118d y 120d.