Qué pasa si no pago una multa de tráfico

Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
Puede darse el caso de que te llegue una multa de tráfico a tu casa y que se te olvide pagarla, pero también que no la recibas porque cambiaste de domicilio, etc. ¿Qué sucede si no la pagas?

Puede ocurrir que te llegue una multa de tráfico y se te olvide pagarla o, incluso, que hayas cambiado de domicilio y que no avisases a la Administración de esa modificación y no hayas recibido la sanción. En estas situaciones, conviene saber qué puede pasar si no pagas una multa de tráfico. En primer lugar, recuerda que a la hora de pagar una multa existen dos opciones:

1.- Hacerlo en el periodo voluntario que es de 20 días naturales desde el día siguiente al que recibes la notificación de la denuncia. En este caso, te beneficiarás de un descuento del 50 % aplicado sobre la cuantía de la multaaunque existen algunas infracciones en las que no se hace esta rebaja como, por ejemplo, conducir vehículos con inhibidores de radares. 

2.- Abonarla en el periodo ordinario: Este plazo dura hasta 45 días después de recibir la notificación, y en él tendrás que abonar el 100 % del importe de la sanción.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Y qué pasa si no pago la multa

multa pagar en cajero

Si pasan esos 45 días desde que recibiste la notificación de la denuncia, o desde que se publicó en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU), la sanción pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Es decir, aunque no hayas recibido la denuncia en tu domicilio, las sanciones publicadas en el TEU se consideran como notificadas 20 días después de su publicación.

En un primer momento, Hacienda te pondrá un 10 % de recargo sobre la cuantía de la multa y te dará un plazo para abonarla. Sin embargo, si sigues sin pagar, el recargo será de hasta el 20 % durante un segundo periodo.

Si, aun así, no abonas la multa que Hacienda te reclama, el siguiente paso será que la Agencia Tributaria te enviará una notificación de embargo de tus cuentas bancarias o bienes; pueden embargarte la nómina, la pensión… e, incluso, los bienes inmuebles.

Por este motivo, si no vas a recurrir la multa, conviene que la pagues cuanto antes para que no te salga por una cuantía muy superior a la inicial.

Opciones para no pagar una multa

Existen algunas formas de no pagar una multa, aunque todas conllevan el interponer un recurso. Estos son algunos ejemplos:

1.- La multa tiene datos incorrectos: Comprueba bien si en la sanción aparecen correctamente los datos de tu coche (matrícula, marca, color…) y el momento y lugar exactos de la infracción.

2.- El agente que te puso la sanción no se ratifica en su versión: Puedes recurrir la multa pidiendo las pruebas que te incriminan y, en algunas sanciones, lo único que te inculpa es la palabra de un agente que tiene que corroborar, en un nuevo informe, su versión de los hechos. En muchos casos, el agente no llega a ratificar su versión o no lo hace en un tiempo adecuado y, entonces, la multa ‘caduca’.

3.- En las multas por exceso de velocidad: Verifica que en la foto del radar que te incrimina la fecha, la hora y la velocidad coinciden con los de la sanción (si no es así, podrías pedir la nulidad de la multa por un error en la prueba). También es recomendable que solicites el certificado de verificación del radar: cada aparato tiene que revisarse y calibrarse cada año y si pone multas con el certificado caducado, no serán válidas.

4.- Aunque es algo muy poco habitual, las multas también pueden prescribir: la Administración dispone de un plazo de tres meses desde que se cometió la infracción para comunicar las sanciones leves, y de seis meses si no graves o muy graves.