¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad con el nuevo límite en ciudad de 30 km/h?

Con la entrada en vigor de la nueva normativa de velocidad en zonas urbanas conviene recordar cuáles son las sanciones por sobrepasar los límites establecidos. Analizamos también el resto de consecuencias derivadas de esta reforma pensada para reducir la siniestralidad y el número de víctimas por accidentes.
Ni los conductores más experimentados están exentos de sufrir un despiste y recibir una sanción por exceso de velocidad. Para evitar este infortunio, debemos extremar la precaución respetando los límites establecidos, especialmente ante una situación como la que estamos atravesando en la que se presentan cambios en la normativa del Reglamento de Circulación.
En concreto, desde el 11 de mayo, la velocidad máxima será de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación, de 30 km/h en vías de un único carril por sentido, y de 20 km/h en vías que tengan una plataforma única de calzada y acera. Es decir, en vías donde no haya separación entre una acera para peatones y una calzada separada para los coches.
?? Tipo de vías afectadas por este cambio:
OTROS CASOS:
? Tres carriles por sentido de circulación con uno para bicicletas y otro para transporte público sin segregar.
? Vías con un carril en un sentido de circulación y dos carriles en el otro sentido.#A30HayMásVida pic.twitter.com/hodVVX2eZz— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 11, 2021
El objetivo de esta medida no es otro que reducir el número de accidentes en poblaciones, donde según señalan los expertos la reducción de la velocidad máxima de 50 a 30 km/h disminuye hasta en cinco veces el riesgo de fallecer en caso de atropello. Más allá de la seguridad vial, este cambio supone una mejora en la convivencia entre los peatones y el resto de vehículos gracias a la reducción de los niveles de contaminación acústica y emisiones. Los expertos indican que el tráfico es el causante del 80% de la contaminación acústica de una ciudad. En cuanto a la contaminación atmosférica, circular a menos velocidad permite ahorrar combustible y reducir las emisiones de gases contaminantes.
Multas entre 100 a los 600 euros y retirada de hasta 6 puntos del carnet de conducir
Con el establecimiento de estos nuevos límites aumentan también las sanciones. Por ejemplo y respecto al límite de 30 km/h, circular entre los 31 y 50 km/h no conllevará la pérdida de puntos pero sí una multa de 100 euros. Para aquellos que conduzcan entre los 51 y los 60km/h se establece la pérdida de 2 puntos, más una sanción de 300 euros. Serán 4 puntos y 400 euros para los que lo hagan entre los 61 y los 70 km/h, y 6 puntos para los que se encuentren entre los 71 y los 81 km/h. Circular a 81 km/h en adelante se considerará infracción grave y está penalizada con 6 puntos del carné y 600 euros de multa.
Te recordamos que en el buscador de radares de Autofácil puedes encontrar la información actualizada de todos los cinemómetros, clasificados por provincias –con su ubicación exacta– y por tipo, lo cual te será de gran utilidad a la hora de planificar tu viaje con la máxima seguridad.
Pincha en esta imagen para descargarla.
La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha basado en los datos de fallecidos registrados en las ciudades para implementar los nuevos límites de velocidad. Atendiendo a las cifras de 2019, 519 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en vía urbana. De esas víctimas mortales, el 82% se corresponden a usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.