Renault Twin´Z: Llamativo y luminoso

Para crear el Twin´Z, el jefe de diseño de Renault, Laurens van den Acker, ha recurrido a la colaboración del diseñador industrial británico Ross Lovegrove y su equipo. Lovegrove está considerado como una figura importante del diseño contemporáneo.
El Twin´Z mide sólo 3,62 metros de largo, 1,70 m de ancho y 1,50 m de alto. La estructura tubular y el chasis fabricado en fibra de carbono le permiten pesar tan solo 980 kg.
El diseño de la parrilla y del parachoques trasero está pensado para distribuir de la forma más eficiente el flujo de aire por la carrocería, evitando cualquier turbulencia. En general, las líneas del Twin´Z están marcadas por la colocación de las ruedas en los extremos del coche, algo que es posible gracias a su arquitectura mecánica. Las llantas de 18 pulgadas pintadas en verde han sido creadas personalmente por Ross Lovegrove, y están unidas a unos neumáticos Michelin de medida 205/40 R18, ideados específicamente para este prototipo. Pero lo más sorprendente del exterior del Twin´Z es su hilera de luces LED, que recorren el vehículo de un parachoques pasando por el techo; estas luces reproducen distintos motivos decorativos. Los propios pilotos traseros funcionan con LEDs: Cuanta más fuerza utiliza el conductor al frenar, más diodos se iluminan, incluidos los más próximos al techo.
Los juegos de luces continúan en el interior, donde multitud de líneas bicolor luminosas recorren todos sus rincones. El material utilizado para revestir los asientos es resistente al fuego y al agua, y a través de él se puede apreciar su estructura ultraligera. Sorprende la ausencia de salpicadero, en otro intento de dar sensación de espacio: Sólo hay una tablet en el lugar de la consola central, con la que controlar todas las funciones del vehículo, y un smartphone haciendo las veces de cuadro de instrumentos.
El motor eléctrico del Renault Twin´Z está montado en la parte trasera del vehículo, mientras que los cuatro paquetes de baterías de ión-litio se alojan bajo el suelo del habitáculo. Con los 68 CV y 226 Nm de esta mecánica, alcanza los 130 km/h, y puede recorrer hasta 160 km sin necesidad de ser recargado.
La configuración del Twin´Z, a la que ninguna marca había recurrido hasta ahora, permite aprovechar mejor el espacio interior del coche. A ello también contribuye la apertura de las puertas traseras en sentido opuesto al de las delanteras, quedando eliminados en el Twin´Z los pilares centrales. Las puertas, de apertura eléctrica, se abren pasando el dedo sobre sus superficies táctiles.