Cómo colocar bien una silla de bebé en el coche

Rivekids
Rivekids
Parece sencillo, pero llevar a un menor correctamente sentado en el coche requiere cierta atención para aprovechar al máximo los sistemas de seguridad del vehículo y de la silla. Los especialistas en seguridad infantil de RiveKids nos explican cómo hacerlo.


1.- Elige la silla adecuada a la talla y peso del niño

Y, sobre todo, lee detenidamente el manual de instrucciones de la sillita y también el del vehículo, para cerciorarte de dónde está permitida su instalación. Antes de comprar la silla infantil o SRI -Sistema de Retención Infantil- te aconsejamos probarla en la tienda en tu propio vehículo; y aunque te la instalen ellos, pide que te expliquen detenidamente los pasos a seguir para que puedas hacerlo correctamente tú mismo en cualquier otro momento.

2.- Ojo al sistema de instalación: ¿cinturón o Isofix?

cinturon o isofix

Si instalas la sillita con el cinturón de seguridad del coche, debes asegurarte de darle la tensión adecuada al propio cinturón. Al ser un elemento flexible, conviene reinstalar la silla cada cierto tiempo, pues tiende a ceder. Si tu vehículo y sillita tienen Isofix, basta con enganchar las pinzas de la silla a los anclajes Isofix del coche, fijarse en que se ven los indicadores verdes de las pinzas y verificar manualmente que ha quedado bien anclada.

Ojo con…: Las sillas del grupo 0 y 0+ tienen un arco que muchas personas piensan que es una asa, cuando en realidad se trata de un arco antivuelco que se debe colocar convenientemente en una posición próxima al respaldo del asiento trasero del vehículo. Su función es esencial para evitar que la silla se eleve en exceso en el retroceso de un impacto frontal, algo que aplastaría al niño contra el propio respaldo del asiento.

¿Por qué deben ir los niños en un SRI?

El uso de una silla adecuada a la talla y peso del niño, y que vaya correctamente instalada, reduce hasta en un 75% la probabilidad de fallecer en accidente vial y hasta en un 90% la posibilidad de sufrir lesiones graves. Además, que el menor no use un Sistema de Retención Infantil (SRI) conlleva la retirada de 3 puntos del permiso de conducir y una multa de 200 euros.

3.- Top Tether: si tu silla lo tiene, ánclalo correctamente

Top Tether

Se trata de un cinturón de la propia silla -no lo llevan todas- que se ancla a la parte posterior del respaldo del asiento. Dado que las tapicerías no son elementos de seguridad, este anclaje evita un potencial giro de la sillita por la deformación de la tapicería del asiento del coche.

4.- Pata de apoyo: Tiene un objetivo similar al del Top Tether

Pata de apoyo

Es muy importante colocarla adecuadamente: apóyala siempre en el suelo del coche, sobre la base del chasis, y nunca encima de posibles guanteras ubicadas en el suelo -como las que tiene, por ejemplo, un Citroën C4 SpaceTourer-. Tampoco coloques nada entre la pata y el chasis.

5.- ¿Cuándo puedes llevar una sillita en el asiento del copiloto?

Es importante que el niño viaje a contramarcha el mayor tiempo posible -se recomienda hasta los 105 cm de altura o 18 kg de peso-, lo haga con poca ropa y el arnés esté suficientemente tenso.

El actual Reglamento General de Circulación sólo permite tres excepciones para que tu hijo viaje en el asiento del copiloto; si es a contramarcha, siempre con el airbag desconectado -aunque si es en el sentido de la marcha recomendamos también su desconexión-: 1.- Si el vehículo no dispone de asientos traseros. 2.- Si la segunda fila del vehículo está ocupada por otros menores en sus SRI. 3.- Cuando no sea posible instalar en los asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.

6.- Tipos de sillitas

tipos de sillitas

Si tu silla es de grupo 0, 0+, 1 o i-Size: Tu silla se podrá instalar con Isofix o con el cinturón de seguridad del vehículo; lo indican las instrucciones del fabricante.

Si tu silla es de grupo 2/3: Tu silla se podrá instalar únicamente con el cinturón de seguridad o con cinturón de seguridad e Isofix, Isoclick Fix, etc. En este caso el mayor responsable de la seguridad de tu hijo es el cinturón de seguridad, y el Isofix o similar actuará como ayuda para el cinturón en dicha tarea, sobre todo en impactos laterales, donde el Isofix va a absorber gran parte de la energía que se produce en un impacto.

Es importante que el cinturón pase por la clavícula del niño sin tocar su cuello, que cierre por las crestas ilíacas -la zona de la cadera por donde suele pasar el cinturón en cualquier adulto- y que el menor viaje siempre sin abrigo. Una vez instalado, conviene dar un pequeño tirón para asegurar una correcta tensión; esto ayudará a que, en caso de vuelco, el desplazamiento del niño sea hasta 7 cm inferior que si no se hubiera tensado.

Algunos padres acostumbran a retirar el reposacabezas cuando da con la parte superior de la sillita de grupo 2/3 pensando en que la silla va demasiado inclinada hacia delante. Esto es un gran error, pues el reposacabezas del coche debe trabajar junto con la propia silla y, si se prescinde de él, el niño puede sufrir el mismo latigazo cervical ante un impacto que un adulto que viaje sin resposacabezas en cualquier asiento del vehículo.

RiveMove, o cómo meter tres sillitas en tu coche

rivemove

RiveKids Technology es una empresa de Valladolid especializada en la seguridad infantil en los vehículos. Su principal aportación es el RiveMove, un sistema que se coloca entre el propio anclaje Isofix del coche y la sillita para ganar hasta 7 cm de anchura en las plazas traseras, además de reducir hasta un 20% el riesgo de posible daños en la cabeza en caso de accidente lateral.

Si tenemos dos sillitas en las plazas traseras y se instalan dos RiveMove, los 14 cm que se ganan en anchura permiten alojar una tercera sillita en la plaza central o a un adulto. De esta forma se puede ganar esa tercera plaza principalmente en modelos de tamaño compacto, como un Renault Mégane, un Seat Ateca…

Precio: 129 euros. Más información: rivekids.com