A lo largo y ancho de sus casi 20.000 hectáreas, el parque nacional del Teide atesora un buen número de enclaves que, por su belleza, bien merecen una visita. Algunas de ellas, nos son familiares por haber sido reproducidas en innumerables ocasiones y otros, menos conocidos, resultan igualmente espectaculares. Estos que enumeramos a continuación, son solo una pequeña muestra.
Una de las imágenes más famosas del parque es la de los Roques de García, un conjunto de formaciones rocosas que se encuentran dominando el Llano de Ucanca. Son unas enormes formaciones rocosas que antes de ser erosionadas formaban un muro que separaba las dos calderas de Las Cañadas.
Todo el mundo en la isla conoce el Mirador de la Ruleta. Es un lugar perfecto para realizar senderismo y su ruta de poco más de dos horas y unos cuatro kilómetros nos dará una idea de la vegetación de la isla. La flora tinerfeña es el sueño de cualquier botánico.
La lista de los Roques nos lleva por un espacio único. Ver el Cinchado, El Torrotito, El Burro y los Roques Blancos ayuda a entender la Tierra como un planeta en continua evolución.
Todo el mundo para en lo que se conoce como La Catedral. Dicen los expertos que es una chimenea volcánica fonolítica. Es decir, un conducto de salida de lava que terminó solidificándose sin emerger a la superficie.
Toda la zona norte de la isla se puede divisar desde este espléndido mirador, al que se llega por un sendero. Los riscos de La Fortaleza, de color rojizo, se sitúan en primera línea, formando una panorámica perfecta que hace que merezca la pena el paseo.
Tiene dos estaciones: la estación base y la estación superior, en La Rambleta, a 3.555 metros, con unas sensacionales vistas de la isla de Tenerife y del archipiélago canario. Una oportunidad única para ver la isla desde otra perspectiva y llevarse un recuerdo muy especial
Después de subir en el teleférico desde la zona de La Rambleta y seguir un sendero, llegamos a este mirador, desde donde podemos divisar el cráter de 800 m de diámetro del Pico Viejo y, en días claros, hasta las islas de La Gomera, La Palma o el Hierro.
Es el sendero más popular del parque. Su tramo inicial se realiza por la pista de Montaña Blanca hasta la ladera del Teide, donde comienza el antiguo camino de acceso al Pico, con un fuerte desnivel hasta llegar junto al Mirador de La Fortaleza.
Desde este mirador –ubicado en la TF-21, pasado el parador, hacia Chasna– se puede apreciar el Teide, Los Azulejos y el Pico Viejo, además de la llanura conocida como Valle Ucanca. En primavera se forma una laguna donde se refleja el Teide en una espectacular estampa.
Lo último | Lo más leído |
El proyecto de nuevos modelos 2021 de KYMCO ha supuesto una auténtica revolución en la firma taiwanesa. Será la primera vez que veamos scooters de su marca en el terreno de los tres ruedas y en los eléctricos, además de una versión válida para recorridos fuera del asfalto.
Si has visto la saga Terminator recordarás los temibles T-1000. Eran más sigilosos,...
El piloto madrileño continuará con la estructura ParkinGO en 2021 y pasará a...