Pueblos de Lleida: 6 lugares que deberías conocer

Pedro Madera
Pedro Madera
En las montañas que dibujan los niños siempre hay una casita con chimenea por donde sale humo. Ese humo es la esencia de un pueblo en otoño o invierno. Es la cocina donde se cocina con pucheros y a fuego lento. Es la chimenea donde se ponen las manos pegadas al pantalón para entrar en calor y, aunque eso no se dibuja, es el calor humano de la gente de las montañas, que por encima de modas y temporadas viven todo el año manteniendo la montaña.

Los pueblos de Lleida son el reflejo de oficios y actividades que dicen mucho de un estilo de vida. El bosque, la montaña, el río y el sendero son elementos cotidianos que suelen quedarse en el recuerdo. Te damos algunas ideas para la próxima escapada.

Salardú

Pueblos Lleida, Salardu

Antes o después de una buena aventura pirenaica, Salardú aparece en nuestro GPS como la parada perfecta para una escapada romántica y en solitario. Estamos en una pequeña aldea que permite disfrutar de los inviernos turísticos del Valle de Arán.

Los días de cielo azul, es la foto perfecta. La poderosa silueta de la iglesia de Sant Andreu se recorta por encima de los visitantes, con una elegancia poderosa. Por algo se recuerda luego con tanta facilidad. Los restos de la muralla medieval y casas de estilo lombardo, muy bien conservadas, le dan un espíritu tranquilo y distinto. Esas calles empinadas y empedradas nos permiten respirar el aire puro y limpio del Valle de Arán por el simple placer de pasear.

Durro

Pueblos Lleida, Durro

Entre los bucólicos bosques de pinos, robles, y hayas del Valle de Boí se alza Durro, famoso por sus caserones tradicionales, sus fallas anuales cada mes de junio y su ermita de la Natividad, y una de las grandes joyas del románico catalán.

Su torre de cinco pisos proporciona unas vistas privilegiadas de los picos circundantes, los tejados de pizarra que coronan sus bucólicas casas de piedra y los senderos que deleitan a los caminantes más activos del valle. La estación de Boí-Taüll Resort situada en el valle dispone de la cota más alta de todas las situadas en los Pirineos. Dicen, en el valle, que los de Durro son los arrogantes de la zona, y algo de razón tienen. Son gente que valoran sus bosques, con el mismo orgullo que su ganado, porque saben que aquí se premia la valía. En la naturaleza, las cosas valen por sí mismas.

Vielha

Pueblos Lleida, Vielha

Es algo más que un túnel. Vielha es el prototipo de pequeña ciudad de montaña con encanto. Ubicada en pleno centro del Valle de Arán y dispuesta a lo largo del río Nere, la localidad está circundada por grandes picos y una frondosa naturaleza que permite diversas rutas e itinerarios ideales para el senderismo y las excursiones.

Pero Vielha no vive sólo de su entorno privilegiado. Dada su ubicación, entre Lérida y Baqueira, estamos ante un activo centro comercial con muchos puestos y tiendas dedicadas al deporte de riesgo y artesanía, con todos los servicios que le exigimos a una localidad de 4.000 habitantes y un notable legado artístico renacentista, gótico y barroco. Su museo etnológico recoge la historia viva del valle, y sus casas señoriales completan la oferta cultural a la que hay que sumar actividades más movidas. Su romería, a finales de mayo, congrega a habitantes de todo Arán. 

Sort

Pueblos Lleida, Sort

La aventura y la lotería han hecho famoso a este pueblo. Sort es la capital de los deportes de riesgo, pero les advertimos que su nombre no puede ser casual: aquí ha caído nada menos que tres veces el primer premio de la Lotería de Navidad en su sucursal de La Bruixa d’Or. Aunque si miramos alrededor, nos daremos cuenta de lo evidente, de que estamos ante una apuesta segura también para escapadas rurales, no sólo para jugadores.

La capital de la comarca del Pallars Sobirá, rodeada de picos y elevadas cumbres que harán las delicias de escaladores y senderistas, tiene también una notable industria de quesos artesanos que bien valen la visita por sí mismos, como también el Museo Camino de la Libertad , dedicado a ilustrar el paso de los represaliados de la Segunda Guerra Mundial por la zona. El río Noguera Pallaresa llamará a los fanáticos de la pesca, y la multitud de circuitos de aventura a elegir acaban de hacernos la visita.

Bagergue

Pueblos Lleida, Babergue

Bagergue es sinónimo de desconexión total. Se trata del pueblo habitado más alto del Valle de Arán, una pequeña aldea de apenas unas decenas de vecinos y que parece casi esculpida en la roca.

En medio de un ambiente absolutamente rural encontraremos, sin embargo, no sólo naturaleza sino también arte. Podremos visitar la Iglesia de San Félix, románica del siglo XIII, su museo etnológico y también degustar su comida y quesos tradicionales que ofrecen los negocios familiares del lugar. Los más deportistas serán, sin embargo, los más felices de recalar aquí, gracias a las rutas que lo conectan con Beret, cuyos picos se divisan en los alrededores, por no hablar de la exuberante fauna y flora pirenaica que rodea la aldea. Una joya que merece guardar para unos escogidos.

Guimera

Pueblos Lleida, Guimera

Es otra de las grandes joyas de la provincia. El castillo de Guimerá fue construido en los siglos X y XI. Su aspecto está a la altura de su conservación. Desde la Torre se ve casi todo el valle. A través de una callejuela y después de pasar por la puerta principal de su iglesia, se va bajando poco a poco por un laberinto que es un paso por la historia.

Es una manera perfecta de introducirse en el medievo pero con el aliciente de llegar a la parte baja del pueblo, en las orillas del rio Corb y disfrutar de la gastronomía de la zona.

Pueblos Lleida, BMW X6