Ponerse a los mandos de un camión no es una tarea fácil y, además de una preparación especial, requiere de una mayor atención a lo que pasa en la carretera. Sigue estos consejos para evitar cualquier imprevisto durante tu viaje.
Los transportistas, ya sea en camión o en furgoneta, tienen ante sí una profesión difícil, ya que la mayor parte del tiempo están conduciendo y por ende están más expuestos a sufrir cualquier tipo de contratiempo en carretera. En este sentido, existen muchas empresas de transporte, aunque solo las más veteranas cuentan los medios para formar a sus conductores en lo que a seguridad vial se refiere. Es el caso de Transportes Caliche, empresa que se dedica al transporte de mercancías terrestre, marítima y aérea desde hace más de 50 años.
Siendo conscientes de la importancia de la logística en el tejido empresarial y económico de nuestro país, vamos a hacer un listado con los consejos esenciales sobre seguridad vial para transportistas y conductores.
Puede parecer una obviedad pero, esencialmente para aquellos que pasan muchas horas al volante, deben de estar totalmente despejados. En este sentido, el móvil es uno de los peores enemigos, ya que este dispositivo es el responsable de la mayoría de accidentes en nuestro país. No en vano, hablar por el móvil puede aumentar el tiempo de reacción en un 20%, lo que en un camión o furgoneta puede suponer un grave accidente (además de una multa de 200 euros, la retirada de seis puntos en el carnet y, muy posiblemente, la pérdida de dicho empleo).
Lo mismo podemos decir del alcohol y las drogas. Incluso un bajo nivel de alcohol puede mermar nuestras capacidades de reacción y anticipación. Con las drogas ocurre algo similar: pérdida de capacidades, somnolencia...
A todo ello se suman recomendaciones como, usar el cinturón, respetar los límites de velocidad y la distancia de seguridad (especialmente si nuestro vehículo va cargado), hacer pausas para descansar, estar bien hidratado o practicar una conducción relajada y respetuosa para con los demás.
El auge de las furgonetas tiene su explicación en varios factores. Por ejemplo, el comercio electrónico, que demanda inmediatez en el cumplimiento de las entregas, y una menor regulación y control de los tiempos de conducción y descanso. En este sentido, el sector del transporte profesional de mercancías en furgonetas de la categoría N1, que se pueden llevar con el permiso B (hasta 3.500 kg de MMA), parte con la desventaja de que no hay una formación inicial obligatoria ni tampoco continua cada cinco años (como si la hay en vehículos pesados) y esa formación es muy necesaria, pues no es lo mismo llevar un vehículo que realizar una actividad de transporte con él.
De entrada, hay que desmontar la creencia de que la furgoneta es un coche grande y sus conductores deben ser conscientes de que son vehículos que tienen características muy diferentes y que las deben tener muy en cuenta antes de ponerse al volante: tiene un centro de gravedad más alto, visibilidad comprometida, comportamiento afectado por la carga o un mayor desgaste de neumáticos.
En lo que a consejos se refiere, lo más recomendable es circular sin prisas, respetando siempre los límites de velocidad y la señalización. Esto, unido a una correcta fijación de la carga, hará que el comportamiento del vehículo sea más estable y que la propia carga no se deteriore. Vigilar los puntos ciegos es más importante que nunca, ya que por las dimensiones y las características del vehículo podríamos llevarnos por delante a motos o peatones. Una circulación sosegada y amable no sólo evitará que se dañe la carga, también repercutirá positivamente en el consumo y en otros elementos como los neumáticos o los frenos.
En el caso de los camiones, la legislación vigente sí que especifica una serie de condiciones que todos los transportistas deben cumplir. Por ejemplo, un máximo de 90 horas de conducción durante dos semanas, pudiendo extender los tiempos de conducción una o dos por circunstancias imprevistas independientes de la voluntad del conductor.
Dicho esto, los transportistas de mercancías pesadas deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para su día a día en la carretera, pues son estos los que pasan más tiempo al volante:
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.