A pesar de una percepción conformista en lo concerniente a los sistemas de iluminación, el conductor es cada vez más consciente de la importancia de este elemento para la seguridad vial. Según se desprende del estudio ‘¿Qué importancia le damos a la iluminación del vehículo?’ realizado por Lumileds y Fesvial, la Fundación Española para la Seguridad Vial, el 82 % de los conductores reconoce que se ha visto inmerso en situaciones de riesgo donde la iluminación deficiente tenía un impacto negativo directo en la conducción, debido a condiciones de baja visibilidad, lluvia o niebla.
Conducir de noche por una carretera o un túnel sin iluminar y tener defectuosa la iluminación del vehículo (reglaje o lámpara fundida) o problemas de visión por parte del conductor lo han sufrido entre el 60 y el 70% de los conductores entrevistados. Incluso el 63% de los conductores españoles reconoce que los problemas en la iluminación del vehículo son graves y derivan en serias consecuencias.
A este respecto, el mencionado estudio muestra que el 27,6% de los encuestados reconoce tener problemas de iluminación en su vehículo en circunstancias de poca visibilidad y un 4,2% confiesa que las luces de su vehículo no funcionan correctamente. Asimismo, una mala iluminación en el vehículo está detrás de accidentes de tráfico. En concreto, el 10% de los conductores ha reconocido haber sufrido un incidente. Y es que según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en accidentes con víctimas, el porcentaje de ocupantes de automóviles y peatones con lesiones mortales aumenta en un promedio del 84% cuando la visibilidad es limitada.
Un tercio de los conductores desconoce qué tipo de iluminación tiene su vehículo
El estudio de Lumileds y Fesvial también recoge el desconocimiento de los conductores con respecto al sistema de iluminación que tiene su coche, con un 27,6% que no sabe lo que lleva su coche. Eso sí, según las respuestas del informe, casi la mitad de los vehículos (45,8%) equipan halógenos, el 15,4% tendría luces LED y un porcentaje algo menor, un 11 %, luces Xenón.
Esto se une a un mantenimiento que sólo se efectúa cuando la fecha para pasar la ITV está próxima. Por ejemplo, un 37,9% de los conductores solo revisa la iluminación de su vehículo cuando tiene que pasar la inspección técnica, mientras que un 60% reconoce hacerlo una o dos veces al año.
Recuerda que cuando cambias una lámpara, lo recomendable es hacerlo por parejas, ya que así te asegurarás de que las dos presentarán un funcionamiento idéntico. En la elección de las lámparas nuevas, la potencia de iluminación es el criterio más valorado en el 34,7% de los casos, ligeramente por delante de la vida útil de las lámparas (30,2%) o el precio (16,9%) y la tipología: LEDS, halógenos, Xenón, etc. (15,4%).
Más asesoramiento por parte de los talleres
El 80% de los conductores encuestados señala la falta de consejo de los talleres sobre iluminación y un 70% cree que sería positivo que se realizara un diagnóstico del estado de las luces del vehículo. Eso sí, aunque el taller es esencial para conocer el estado de tu vehículo, es la propia ciudadanía la que sigue sin recibir información sobre iluminación del vehículo y decidir un cambio o mejora de su sistema.
En este sentido, el 60% reconoce que basa su elección en lo que le diga el profesional del taller, mientras que el 40% restante se basa en criterios económicos a la hora de decidir cambiar las lámparas del vehículo.
La luz diurna no se valora como elemento para reducir los accidentes
Pese a que está demostrado que llevar las luces diurnas ayuda a aumentar la visibilidad del vehículo (y que se equipa desde hace 10 años en todos los vehículos nuevos), aumentando así la seguridad de conductor y demás usuarios de la carretera, sólo el 26% de los conductores cree que llevar las luces encendidas de día reduce el riesgo y ayuda a percibir mejor al resto de usuarios.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://www3.actito.com/wf/200262/52/es/Start.act»]