7 asistentes de conducción que ya son imprescindibles

Actualmente, la seguridad es uno de los retos que aún debe dar pasos hacia delante en el transporte por carretera y concretamente en los vehículos particulares. Los fabricantes se esfuerzan cada vez más en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren la conducción a todos los niveles y especialmente en lo relativo a la seguridad del conductor y los pasajeros. Precisamente, para elevar estos niveles de seguridad son necesarios muchos sistemas de asistencia al conductor.
En el mercado actual encontramos innumerables sistemas de asistencia a la conducción y estamos, de hecho, en pleno proceso de desarrollo de lo que será la movilidad del futuro y en la que el coche autónomo tendrá un papel fundamental. Para poder llegar hasta estos vehículos totalmente autónomos, los coches actuales van integrando cada vez más sistemas de asistencia a la conducción, pero hay algunos que se han convertido ya en imprescindibles para casi cualquier conductor.
Nuestro coche está lleno de cámaras, sensores y radares en la parte delantera, la posterior y los laterales. No los vemos, pero están siempre activos mientras circulamos. Son los asistentes a la conducción que, aunque no evitan que tengamos que prestar la máxima atención, suman seguridad y nos aportan confort en nuestros trayectos diarios. Ahora, Seat ha elaborado un ranking con los 7 sistemas de asistencia a la conducción más importantes actualmente.
- Frenada automática: El 30% de los accidentes se produce por colisiones traseras. Para prevenir este tipo de situaciones, se activa el Front Assist, que controla la distancia de nuestro coche respecto a los otros vehículos o las personas que puedan cruzarse por delante.
- Traffic Jam Assistant: Se calcula que en España los conductores pasaron una media de 20 horas en embotellamientos durante 2017. Frenar, acelerar, volver a frenar de nuevo. Nada resulta más agotador que circular cuando hay tráfico denso, habitual en las grandes ciudades.
- Asistente de cambio de carril: Mantenernos en nuestro carril puede ser más sencillo con una leve corrección automática del volante. Con una cámara frontal que reconoce las líneas, el Lane Assist nos avisa cuando estamos a punto de desviarnos, tanto si circulamos a baja como a alta velocidad.
- Reconocimiento de señales: El Traffic Sign Recognition Assist está sincronizado con la cámara delantera del vehículo para detectar los límites de velocidad, la prohibición de adelantar o incluso una señal de presencia de obras.
- Detector de ángulos muertos: Para que el conductor no tema a los cambios de carril, una señal visual situada en el retrovisor, le avisa cuando se acerca algún vehículo en el campo de visión hasta ahora invisible.
- Adaptive Cruise Control: permite fijar una velocidad de crucero constante y se encargará de acelerar y desacelerar en función del tráfico o frenará automáticamente, si es necesario, sin intervención del conductor.
- Aparcar sin tocar el volante: Con la ayuda de unas cámaras que ofrecen una visión de 360º, el Park Assist maniobra por nosotros. Es capaz de calcular las distancias para prevenir cualquier colisión e, incluso, tomar el control del volante.
El desarrollo de este tipo de asistentes tiene como objetivo contribuir a rebajar la siniestralidad. Se calcula que los sistemas actuales podrían reducir a la mitad los accidentes en España, según un informe de la Dirección General de Tráfico.