Cómo conducir con cadenas de nieve y de qué tipos existen

Aunque pongas las cadenas de nieve en el coche no vas a poder conducir como lo haces de forma habitual cuando la carretera no está nevada, sino que debes seguir una serie de pautas para no poner en riesgo tu seguridad.
7 consejos para conducir con cadenas de nieve
1.- Circula a baja velocidad: Aunque no existe un límite de velocidad establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) para circular con cadenas de nieve, lo aconsejable es no superar los 50 km/h. En cualquier caso, la velocidad a la que debas circular va a depender de la cantidad de nieve que haya en la carretera y de las condiciones climatológicas. En este sentido, los paneles informativos de tráfico darán indicaciones al respecto.
2.- Conduce con suavidad: Cuando aceleres, hazlo suavemente y evita los frenazos bruscos, puesto que las ruedas podrían llegar a bloquearse y hacer que pierdas el control del vehículo. Evita frenar cuando estés en una curva, hazlo siempre antes de llegar a ella y con el volante recto y suavidad.

3.- Evita los giros bruscos: Los giros y cambios bruscos de dirección provocarán que el vehículo se comporte de una forma inestable. Por lo tanto, cuantos menos grados de giro apliques en el volante, mejor, pues la adherencia será mayor cuanto más rectas estén las ruedas delanteras.
4.- Aumenta la distancia de seguridad: Deja una distancia de seguridad con el vehículo que va por delante de ti mayor de la habitual, porque en caso de frenada el coche tardará más en detenerse.
5.- Sigue las roderas de otros coches: Lo recomendable, habitualmente, es que conduzcas sobre las roderas que otros coches han dejado ya sobre la nieve; aunque no siempre es así: si la nieve se ha aplastado y se ha convertido en hielo resbalará más.
6.- Utiliza marchas largas: Cuando lleves las cadenas de nieve puestas, conduce siempre que sea posible en marchas largas y circula a una velocidad constante. Así mismo, evita siempre que puedas cambiar de marcha para que las ruedas no patinen.
7.- Precaución y anticipación: Aunque circules con cadenas si vas a conducir con nieve resulta muy importante que extremes las precauciones al volante, mantengas la calma en todo momento y estés alerta. En este tipo de situaciones es fundamental la anticipación para poder actuar con tiempo suficiente si percibimos algún peligro.
Qué tipos de cadenas de nieve existen
En el mercado hay seis tipos de cadenas de nieve:
- Cadenas metálicas: Son la opción más barata (cuestan desde unos 20 a 50 euros), pero son las más difíciles de colocar. Si las utilizas con poca nieve, pueden provocar daños en los neumáticos.
- Cadenas de tela: Su precio va desde unos 30 a 100 euros y son muy sencillas de instalar. Su mayor problema es que, si se rueda con ellas sobre asfalto sin nieve, se degradan con mucha rapidez.
- Cadenas de red: Están formadas por un entramado de cables revestidos de un material plástico. Al igual que las de tela, su montaje es sencillo. Cuesta entre 70 y 95 euros.
- Cadenas semiautomáticas: Estas cadenas van fijadas a un soporte que se coloca sobre la llanta. Son muy fáciles de instalar y resultan eficaces, pero su precio es elevado: 250 euros de media.
- Cadenas TPU: Se trata de unas cadenas formadas por bandas de goma endurecida con tacos de acero, que se enganchan a las llantas mediante unas cinchas ajustables. Su precio parte de unos 50 euros.
- Cadenas líquidas: En realidad se trata de un spray que se pulveriza sobre la banda de rodadura del neumático para que este ofrezca mayor agarre en la nieve durante un periodo de tiempo limitado. No es tan eficaz como unas cadenas y, además, no es una opción válida en caso de que sea obligatoria la circulación con cadenas. Cuesta unos 10 euros.
Las cadenas de nieve se tienen que colocar en el eje delantero en el caso de coches con tracción delantera o 4×4; y si tienen tracción trasera, en el eje posterior (si quieres saber cómo se ponen en el vídeo de aquí arriba te lo explicamos). Si la carretera no tiene nieve, quita las cadenas cuanto antes para no dañar estas ni los neumáticos.