Estudio de Línea Directa

Las estafas a los seguros crecen un 152% en cinco años

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
El último estudio realizado por Línea Directa ha revelado que las estafas a los seguros, secundadas por redes organizadas, se han multiplicado por 2,5 desde 2013 con importes medios que superan los 12.000€ por siniestro.


Las mafias organizadas contra el seguro del automóvil se han incrementado un 152% en España en los últimos cinco años. Así lo ha revelado el 4º Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa, que también confirma que el número de redes delictivas detectadas desde 2013 asciende a casi 400 bandas diseminadas por todo el territorio nacional, respondiendo a un perfil concreto relacionado con delitos graves, especialmente aquellas indemnizaciones por daños corporales en el denominado «fraude carrusel», en el que se trata de engañar a varias compañías de seguros de forma continuada.

Estas mafias de los seguros automovilísticos suelen contar con una estructura muy jerarquizada formada por 3 o 4 cabecillas y consiguiendo unos importes medios en sus estafas con los que multiplican por 10 a los fraudes realizados de forma individual, superando, de media, los 12.000€ de coste. Cabe destacar que Murcia, en relación a su población, es la región española con mayor número de mafias detectadas actuando en su territorio, por encima de Cantabria y Andalucía, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Pese al fin de la crisis, las estafas no descienden. En este sentido, 6 de cada 100 accidentes que declaran los automovilistas a sus seguros en España son falsos, una cifra que multiplica por 3,5 a los engaños registrados en 2009. El importe medio de las estafas, por su parte, se mantiene prácticamente igual que hace dos años (1.286€). No obstante, dependiendo del tipo de accidente, las cantidades varían. En el ámbito de daños materiales, que constituyen el 93,5% de los intentos de fraude, asciende a 309€, mientras que, en los daños corporales, el coste se multiplica por 50 hasta superar los 15.500€ de promedio.

seguro de coches

Incluir daños ajenos al siniestro, lo más habitual

En lo relativo a las estafas más habituales, incluir en el parte daños ajenos al siniestro sigue siendo la estafa más habitual en los fraudes materiales (80,5%). Le siguen, a más distancia, los montajes (12%), el falso hurto, (2,2%) y los fraudes por presupuestos inflados (1,9%). En cuanto a las lesiones, la inmensa mayoría (99%) son simulaciones o falsos agravamientos de un daño real, mientras que en el 1% de los casos se trata de cobrar por lesiones sufridas antes del siniestro.

Por género, los hombres cometen más fraude que las mujeres, fundamentalmente para tener el coche impoluto y son más categóricos a la hora de afirmar que no se arrepienten de los fraudes cometidos. Las mujeres, por su parte, simulan más lesiones que los hombres, desconocen más las consecuencias jurídicas de las estafas y suelen engañar a sus compañías «porque necesitan el dinero».

Por último, cabe destacar que casi 4 de cada 5 extranjeros encuestados piensan que el fraude al seguro en sus países es muy similar al español e incluso 1 de cada 4 británicos nos señalan como más honestos que ellos.