Hay veces que, mientras se conduce, se pasa por alto el significado de algunas señales de tráfico, pero para un conductor es importante conocerlas.
Muchas veces ocurre que, cuando se conducen muchos kilómetros, la concentración se resiente y la mente pasa a conducir de forma ´automática´. Sin embargo, es realmente importante mantener la atención y fijarse en todas las señales de tráfico que nos vamos encontrando, ya que pueden prevenirnos de situaciones potencialmente peligrosas. Para que conozcas o recuerdes el significado de las más importantes, desde Autofácil.es hemos elaborado la siguiente lista:
Quiere decir que la vía por la que se circula posee prioridad de paso con respecto a las que desembocan en ella, al ser la principal.
Advierte de un giro que por su ángulo y la velocidad de la vía puede resultar complicado.
Indica que en un cruce habrá que ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía principal.
Implica una parada obligatoria antes de reanudar la marcha en un cambio de dirección y sentido debido a la peligrosidad del cruce.
Prohibe la entrada de vehículos a motor en una calle.
Significa que no se puede entrar con un vehículo a motor en ese sentido en una calle, pero sí se puede circular en otro sentido y entrar por otro lado.
No permite los adelantamientos en un determinado tramo de una vía.
Indica la velocidad máxima permitida por la ley en una vía.
Prohibe el estacionamiento y la parada en la zona indicada de cualquier tipo de vehículo y en cualquier tramo horario.
Revela el único sentido permitido para circular por una vía sea cual sea el vehículo.
Para conocerlas todas, puedes visitar nuestra galería.
Lo último | Lo más leído |