El Ignis es un singular urbano que mide 3,70 m pero que puede equipar tracción total según versiones y que, además, cuenta con una altura libre al suelo de 18 cm. Esa capacidad off road le convierte en un coche muy particular, que tiene como único rival directo al Fiat Panda Cross y, entre sus adversarios sin tracción total ni aptitudes camperas, al Ford Ka +, al Hyundai i10 o al Renault Twingo.
Leves cambios estéticos
Tres años después de su lanzamiento, el Ignis recibe un ligero restyling. En el exterior, no varían las dimensiones (3,70 m de longitud) y lo más notable es la nueva calandra frontal, que ahora queda incluye cuatro bloques cuadrangulares. Los cambios en la parte delantera se complementan con la inclusión de un nuevo paragolpes con un renovado embellecedor, una variación que también llega a la parte trasera, donde el otro cambio más significativo es la inclusión, en toda la gama, del logotipo Hybrid.
Mientras tanto, el interior del Ignis recibe cambios que resultan más palpables para sus pasajeros. De entrada, el cuadro de instrumentación presenta unos indicadores más sencillos y en tonos blancos, grises y negros, en contraste con los tonos azules del Ignis 2017. Respecto a este coche, el nuevo modelo ahora cuenta con detalles en tonos gris o azul metalizado, que combinan a su vez con los tapizados de los asientos en tonos grises o azules.
Lo que no varía es el práctico interior del Ignis, con una postura de conducción elevada que aumenta la visibilidad en ciudad, con numerosos huecos para dejar objetos y, sobre todo, con unos asientos traseros que, regulables en longitud, permiten ampliar la capacidad del maletero desde los 260 L originales (204 L en las versiones con tracción 4WD). Además, las plazas traseras destacan por altura (dos adultos de hasta 1,90 m viajarán cómodos) pero no por la anchura disponible.
Más colores donde elegir
Junto a los cambios estéticos ya referidos, el Suzuki Ignis 2020 se ofrece ahora en tres nuevos colores: Marfil Perlado Metalizado, Amarillo Rush Metalizado y Verde Khaki Perlado Metalizado que están disponibles tanto para carrocerías en color monotono como bitono (estas últimas, siempre con el techo en color negro). Así, el Ignis puede elegirse en once colores monotono y siete colores bitono.
Toda la gama ya es híbrida
Pero las principales novedades del Ignis 2020 llegan en el ámbito de su motor 1.2 gasolina atmosférico. Si en el modelo 2017 existían variantes con tracción 4×4 y algunas versiones con un sistema híbrido de 12V, ahora éste último lo incluyen todos los modelos: cabe destacar también que el sistema híbrido ha sido optimizado y que frente a la batería de tan sólo 3Ah de capacidad que incorporaba el modelo antiguo, ahora cuenta con una de 10Ah. Hay que recordar que este sistema hibrido no permite que el Ignis funcione en modo exclusivamente eléctrico, sino que se limita a almacenar la energía recogida durante las fases de deceleración y la suma a la del motor térmico cuando se requiere una fuerte aceleración.
Junto a la hibridación de toda la gama, otra novedad es la posibilidad de equipar una nueva caja automática de tipo CVT, que se añade como opción (cuesta 1.200 euros) a la caja manual de 5 velocidades que trae de serie el Ignis. Ojo, porque esta caja automática sólo se ofrece como opción para los Ignis con tracción delantera.
Todo ello supone que los Ignis con cambio manual alcanzan una velocidad máxima de 165 km/h (155 km/h en el caso de aquellos equipados con la caja de tipo CVT) y que los consumos medios son de 5,1 L/100 km en las versiones con tracción delantera y cambio manual, de 5,4 L/100 km en los modelos 4×4, y de 5,5 L en los Ignis con caja automática.
Por otro lado, se mantienen los niveles de equipamiento ya conocidos (GLE y GLX), así como la buena dotación de serie del modelo. De esta forma, el acabado básico incluye de serie seis airbags, aire acondicionado, asientos delanteros calefactables, pantalla multimedia de 7″ Bluetooth con integración de Android Auto y CarPlay y llantas de aleación de 16″. Por su parte, el acabado GLX añade climatizador, control de velocidad, volante de cuero, acceso y arranque sin llave, navegador y el sistema Dual Camera Brake Support, que engloba sistemas como el control predictivo de frenada, la alerta antifatiga y el aviso de cambio involuntario de carril.
Precios de la gama Ignis 2020 para España
Toda la gama Ignis cuenta con una promoción de lanzamiento de 1.550 euros. Con ella, los precios finales de las versiones quedan de esta forma:
Motor y acabado |
PVP |
PVP recomendado con promoción |
1.2 GLE |
16.125 euros |
14.575 euros |
1.2 GLE 4WD |
17.625 euros |
16.075 euros |
1.2 GLX |
17.570 euros |
16.020 euros |
1.2 GLX Aut. |
18.770 euros |
17.220 euros |
1.2 GLX 4WD |
19.070 euros |
17.520 euros |