En la actualidad, los fabricantes de vehículos se ven obligados a sacar al mercado vehículos potentes, con altas prestaciones y con una capacidad de respuesta y reacción muy alta, cumpliendo así las exigencias de los conductores.
Los vehículos actuales incorporan sistemas de propulsión muy avanzados. Tanto los vehículos con motor diésel como los vehículos con motor de gasolina, incorporan sobrealimentadores o turbocompresores.
En algunos países, los impuestos sobre automóviles dependen de la cilindrada del motor, es decir, un motor con turbo necesita menos cilindrada para desarrollar su potencia máxima, por lo que pagarán menos impuestos que otro vehículo sin turbo que para alcanzar su potencia máxima necesita tener una cilindrada superior.
El funcionamiento del turbo es muy sencillo y para que realice su función incorpora dos turbinas unidas mediante un eje girando ambas a la misma velocidad. Con más aire entrando a los cilindros del motor, el motor desarrollará un funcionamiento más eficaz, aumentando la potencia y reduciendo el consumo y las emisiones de gases contaminantes.
El turbo está instalado en el sistema de escape del motor, entre el colector de escape y el tubo de escape. En la práctica, el turbo es un dispositivo altamente sofisticado, el cual es accionado por los gases de escape que salen del motor y hacen girar las turbinas que lleva incorporadas (de admisión y de escape). Estas turbinas van unidas mediante un eje y cuanto más gira la turbina de escape, mas girará la turbina de admisión, presentando ésta un diámetro distinto que le permita alcanzar más revoluciones de giro.
El aire que es aspirado por la turbina de admisión entra a baja presión y alta velocidad, y por la forma de canalización del turbo (comúnmente denominado Caracola) se produce una disminución de la velocidad del aire y un aumento de presión, provocando que el llenado de los cilindros sea completo. El aire entra a temperatura ambiente y sale de la turbina de admisión a unos 200ºC, con lo cual disminuye la densidad y se pierde potencia, debiendo incorporar el vehículo un intercambiador de calor para reducir la temperatura.
Es el componente principal que aprovecha los gases de escape para su funcionamiento y giro. Éstos hacen que la turbina gire y aumente también la aspiración de aire que entra en los cilindros por el circuito de admisión. La turbina puede estar formada por álabes de geometría variable que pueden orientarse para conseguir el mejor llenado de los cilindros a bajas revoluciones o aumentar el caudal a altas revoluciones.
Es el encargado de conectar ambas turbinas (de escape y de admisión). Gira sobre unos casquillos que deben ir muy bien lubricados para que el desgaste sea mínimo y evitar averías graves. Por esta razón hay que utilizar aceite de motor de buena calidad y realizar el mantenimiento a su debido tiempo.
El giro de la turbina empuja el aire haciendo el efecto de un ventilador hacia el interior del compresor, que al pasar por el estrechamiento del conducto que forma el compresor el aire aumenta la velocidad. Cuando esto ocurre, el aire pasa al colector de admisión siendo conducido hacia los cilindros a través de éste.
También denominada Waste-gate, es la pieza más importante del turbocompresor. Tiene la misión de regular la presión excesiva de los gases para evitar daños en el motor, regulando la salida de gases de escape del turbo hacia la línea del tubo de escape.
Denominada válvula Dump Valve tiene la misión de alargar la vida útil de la turbina del turbocompresor, evitando la saturación de los conductos por la fuerte inercia que genera el turbo.
El aire al ser comprimido aumenta su temperatura y ocupa más volumen para una misma cantidad de oxigeno, siendo necesario enfriar dicho aire con un sistema denominado Intercooler en el cual se intercambia calor.
Este intercambio puede realizarse mediante agua o aire, consiguiendo de esta manera que se introduzca más oxigeno en el mismo espacio, consiguiendo que el rendimiento del motor sea mayor. La evolución del turbocompresor es tal, que se prevé que en el año 2021 salga el mercado el nuevo turbocompresor eléctrico.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.