Pegatina DGT: ¿es obligatorio llevar la etiqueta medioambiental?

Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz
Madrid ya ha puesto en marcha su nuevo protocolo para la calidad del aire y, a partir de noviembre, entrará en vigor la nueva ordenanza municipal de movilidad que discriminará a los vehículos en función de su etiqueta de la DGT, pero, ¿la ley obliga a llevar este distintivo?


A lo largo de los últimos meses, las pegatinas de la DGT han llegado a los parabrisas de miles de vehículos en toda España. Este distintivo clasifica a los diferentes modelos de automóviles en función de su nivel de emisiones y, como te contamos, tiene cuatro categorías: B, C, ECO y CERO. La Dirección General de Tráfico puso en marcha este sistema de etiquetado para determinar qué vehículos se verán afectados por las nuevas restricciones al tráfico en las grandes ciudades. Y es que la contaminación ha obligado a poner en marcha estas regulaciones, especialmente en ciudades como Barcelona o Madrid, por lo que las etiquetas medioambientales serán necesarias para circular por estas poblaciones, pero, ¿es obligatorio llevarlas?

Etiquetas DGT

La ley establece que no es obligatorio pegar la etiqueta de la DGT en tu coche, de hecho, a cerca de 1,8 millones de vehículos que circulan actualmente por nuestras carreteras no les corresponde ninguna pegatina, ya que son modelos de gasolina matriculados antes del año 2000 o diésel matriculados antes del 2006. Como indica la propia DGT, «la colocación del distintivo es voluntaria. Sin embargo, y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, le recomendamos que lo adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo«.

Recomendable en determinadas zonas de España

Aunque la ley no obligue a ello, es muy recomendable pegar este distintivo en el coche, ya que será crucial para circular en determinadas ciudades y evitar que las autoridades nos pongan una multa. Estamos, por tanto, ante una especie de vacío legal, ya que no hay obligación, pero no llevar esta pegatina conlleva un alto riesgo de sanción en según qué zonas. Por ejemplo, un conductor que circule habitualmente por un pueblo lejano a Madrid o Barcelona y no tenga intención de viajar a estas ciudades, no necesitará la etiqueta de la DGT, al menos de momento. Sin embargo, un conductor que circule todos los días por Madrid, ya necesita el distintivo medioambiental para conducir por la capital, ya que todos aquellos que no dispongan de una, no podrán acceder a la capital cuando el nuevo protocolo anticontaminación esté activado. Si no sabes cómo conseguir tu pegatina, te contamos cómo hacerlo.