Comprar y vender un vehículo siempre ha sido un trámite que ha necesitado del paso por Tráfico o por una gestoría. Pero ya existen distintas herramientas en Internet que te permiten realizar esa gestión de una manera más rápida y desde cualquier sitio: las analizamos.
1.- Hay que darse de alta en PayCar. Tanto si vas a vender tu coche y tienes un comprador, como si eres comprador y ya has elegido el vehículo; tendrás que darte de alta introduciendo: nombre completo, fecha de nacimiento, DNI y fecha de validez del mismo, dirección postal, e-mail, teléfono y contraseña.
Si eres el comprador, una vez registrado, debes invitar al vendedor facilitando su nombre, e-mail, marca y modelo del vehículo. A esta persona le llegará una invitación de coches.com a su correo electrónico. Tendrá que pulsar 'adelante', e introducir sus datos personales -nombre completo, fecha de nacimiento, DNI y fecha de validez del mismo, dirección postal, e-mail, teléfono, cuenta bancaria y contraseña- y la información del vehículo -marca, modelo, kilometraje, matrícula y precio de venta-. Es importante que esta información la revises bien, ya que no la podrás modificar.
2.- El comprador debe solicitar el Informe de Tráfico. Coches.com te obliga a adquirir este documento. Por él te cobran 9,90 euros 'extra' y informan sobre los datos del titular actual del vehículo, el historial de titulares, las posibles cargas económicas, el historial de inspecciones técnicas, la información técnica y medioambiental y el nivel de seguridad del vehículo. El comprador lo recibe inmediatamente en su e-mail y, de esta forma, PayCar comprueba que el coche se puede transferir.
3.- Decide quién corre con los gastos. El vendedor decide quién abonará la tasa de tráfico -54,6 euros- y el coste de gestión de coches.com -99 euros-; pueden ser el comprador, el vendedor o a medias. La plataforma informará en todo momento de la cuantía final que el vendedor percibirá en la venta de su vehículo. El comprador puede revisar esta información.
4.- Firma del contrato y otros documentos Los datos incorporados al darse de alta en PayCar -paso 1- sirven para completar el contrato de compraventa y los documentos de gestoría. Para aportar mayor seguridad al proceso, PayCar requiere la verificación de identidades capturando el DNI. Una vez está todo comprobado se realiza una firma electrónica de los documentos.
5.- Pulsa 'adelante' y formaliza la operación. En el siguiente paso ambos tenéis que pulsar 'adelante'; entonces, el proceso de compraventa será irreversible. En cuanto al pago, el comprador ingresará el dinero en una cuenta neutra de coches.com -Bankinter Consumer Finance actúa de intermediario, y la comisión va incluida en el coste de PayCar-; de la que sólo lo podrá retirar el vendedor una vez se finalice la gestión.
6.- Gestión del permiso de circulación PayCar pedirá al vendedor que rompa el permiso de circulación -a través de una declaración jurada de destrucción-; y le mandará un permiso de circulación temporal al comprador que estará vigente hasta que le llegue el original por correo postal.
LO MÁS DESTACADO
2.- Introducid los datos personales y del vehículo. Hay que completar los datos personales tanto del comprador como del vendedor: nombre completo, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico. Tramicar comprueba con la DGT si el vehículo es de la persona registrada, si tiene alguna carga... y, si todo es correcto, lo cataloga como transferible.
3.- Decidid quién paga. Es el momento de abonar el trámite: 150 euros más el importe del impuesto de Transmisiones Patrimoniales. En la web se puede especificar si será el comprador u otra persona quien va a pagar este cargo, para lo que se deberá facilitar una cuenta bancaria en la que se pasará el recibo. Asimismo, deberéis introducir el precio de venta del vehículo. Y, para realizar el pago, podréis recurrir -o no- a la pasarela Tramipay; a través de ella, el comprador tendrá que realizar el pago del vehículo en una cuenta neutral y Tramipay -que se lleva un 1% del importe del vehículo, que pagará el comprador- transferirá esa cantidad al vendedor cuando el cambio de titularidad haya finalizado. Si decidís no usar esta pasarela, ambas partes deberéis llegar por vuestra cuenta a un acuerdo sobre la entrega del dinero.
Más información
4.- Es necesario verificar la identidad personal. A continuación, tanto vendedor como comprador han de capturar la imagen del DNI -si realizáis el proceso en un ordenador, será a través de la webcam-. Tramicar utilizará esta captura para, gracias al reconocimiento biométrico de los rasgos faciales, confirmar la identidad de los implicados.
5.- Firma del contrato. Una vez aseguradas las identidades de comprador y vendedor, la web solicitará el resto de datos del vehículo -fecha de matriculación, kilometraje, número del bastidor- para redactar el contrato. Además, Tramicar mandará un SMS al móvil del vendedor y al del comprador con sendos PIN, que ambas partes deberán introducir en la web como firma electrónica del contrato. Durante el proceso, la empresa certificadora Evicertia constata que todos los datos son correctos.
6.- Gestión del permiso de circulación. Con todos los documentos firmados -el contrato se enviará a la dirección de e-mail de comprador y vendedor-, el proceso finaliza con el cambio en el permiso de circulación. Un mensajero recogerá el antiguo en el domicilio del vendedor y Tramicar hará llegar, vía carta, el nuevo permiso al comprador. Eso sí, mientras Tráfico lo emite, el nuevo propietario podrá circular con el vehículo gracias a un certificado provisional que le enviará, vía e-mail, Tramicar.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.