Cómo revisar tu coche sin tener que pasar por el taller

¿Qué es?: El aceite es el fluido que se emplea para lubricar todas las partes metálicas del motor, y el filtro es el encargado de retener las impurezas que pueda haber en el aceite.
¿Cómo se revisa?: A través de la varilla que hay en el vano motor -consulta el manual de usuario de tu vehículo-.
¿Cuándo se sustituye?: El aceite y el filtro tienen una vida limitada -de media, 20.000 km o dos años; consulta el libro de usuario-.
Qué necesitas
Una lata de aceite de cinco litros y un filtro de aceite específicos para tu coche, la llave para la tuerca del cárter y una arandela -0,15 €-, pues tendrás que sustituir la que lleva la tuerca del cárter para asegurar que no haya pérdidas, un recipiente en forma de balde para recoger el aceite usado -de media, un motor emplea unos cuatro litros-, un embudo, una llave para extraer el filtro, un gato hidráulico y dos borriquetas -si puedes emplear un elevador o un foso, mejor-.
¿Cómo se sustituye?
Prepara el vehículo: Circula con el coche hasta que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento -cuando la aguja de la temperatura marque ‘Norm’ o 90º aproximadamente- para que el aceite fluya con más facilidad. Detente, para el motor, abre el capó y localiza el tapón de llenado de aceite. Quítalo, pues de lo contrario se generará un vacío que no permitirá sacar el aceite usado.
Eleva la parte del motor: Mientras que el aceite nuevo se echa por la parte superior del motor, el viejo se saca por debajo, de forma que tendrás que meterte debajo del coche. Nosotros hemos empleado un elevador pero, si no puedes disponer de uno -o de un foso-, acciona el freno de mano con fuerza, levanta el coche por la parte delantera con un gato hidráulico, coloca las dos borriquetas bajo las puertas delanteras, justo tras las ruedas delanteras, y déjalo apoyado sobre ellas.
Introdúcete debajo del coche: Localiza el tapón de vaciado en el cárter -es un gran depósito metálico que hay en la parte inferior del motor-. En algunos vehículos, tendrás que quitar primero una gran tapa de plástico -el cubrecárter- para acceder a él -va sujeto con unas tuercas en las esquinas-.
Vacía el cárter: Coloca el recipiente para recoger el aceite debajo del cárter y quita la tuerca de vaciado para que caiga todo -normalmente, unos 4 litros-.
Cambia el filtro: Después, localiza el filtro -lo verás desde debajo del coche si está a un lado del bloque motor o desde arriba si está en la parte superior- y, tras aflojarlo, extráelo.
Impregna con tu dedo un poco de aceite en la cara interior del filtro nuevo y colócalo, apretándolo con relativa suavidad. Quita el recipiente del aceite usado -tendrás que llevarlo a un Punto Limpio-. Coloca de nuevo la rosca en el cárter, sustituyendo antes la arandela.
Echa el aceite nuevo: Baja el coche al suelo con el gato hidráulico y echa el aceite nuevo por la boca de llenado. Mira en el libro de usuario la cantidad que cabe -cuatro litros de media- y ve rellenando y comprobando con la varilla cada poco -tendrás que esperar para verificarlo, pues el aceite tarda en llegar al cárter- hasta que alcance el máximo. Una vez que está a su nivel, tapa la boca de llenado del vano motor y arranca el coche. Se encenderá la luz del aceite en el cuadro de mandos, pero debe apagarse a los poco segundos -lo que tarde el aceite en repartirse por todo el motor-. Comprueba de nuevo el nivel, pues es probable que haya bajado un poquito y, si es necesario, rellénalo. Cuando esté correcto, pon el tapón de la boca de llenado y baja el capó.
¡Prohibido!: Nunca eches más aceite del máximo; el exceso de presión puede averiar el motor -más de 600 € de reparación-; nunca aprietes con fuerza el filtro; no es necesario… y resulta muy fácil pasarlo de rosca.
2. Pastillas de freno
¿Qué son?: Elementos que, al pisar el pedal de freno, roza contra el disco de freno -ver apartado ‘disco de freno’- para detener el coche.
¿Cómo se revisan?: Quita la rueda -para ello, afloja las tuercas, levanta el coche con el gato, extrae por completo las tuercas de la rueda- y observa su espesor a través de la pinza.
¿Cuándo se sustituyen?: Cuando veas, a través de la pinza y después de quitar la rueda, que el espesor de la superficie de la pastilla es inferior a unos 3 mm.
Qué necesitas
Un gato, una borriqueta, llaves para aflojar la rueda y las tuercas de las pinzas de freno -sabrás cuáles necesitas cuando veas las tuercas, pues tendrás que probar con diferentes llaves hasta encontrar la de la medida adecuada-, un destornillador plano grande y un juego de pastillas para tu coche -te suminitrarán la referencia adecuada en la tienda de recambios con saber tu modelo de coche-.
Cómo se sustituyen
Quita la rueda: Afloja un poco las tuercas de la rueda que vayas a quitar, gira la dirección hacia esa misma rueda, sube el coche con un gato hidráulico y colócalo sobre las borriquetas -nosotros hemos empleado un elevador-. Extrae las tuercas de la rueda.
Haz hueco: Introduce el destornillador plano entre el disco y la pastilla y apalanca suavemente para separarlos ligeramente.
Quita la pinza: Quita las dos tuercas de sujeción de la pinza (es la pieza que contiene las pastillas y que las oprime contra el disco al frenar) y, después, saca la pinza para poder extraer las pastillas.
Cambia las pastillas: Saca las pastillas viejas, coloca las nuevas y vuelve a montar la pinza como estaba. Para acabar, y con el coche aún elevado… Acciona con la mano o el pie -si puedes- varias veces seguidas el pedal de freno para que todo acople de nuevo. Vuelve a colocar la llanta, coloca las tuercas –apretándolas sólo con la mano- y baja el coche. Una vez en el suelo, aprieta las tuercas.
Repítelo todo…: Debes cambiar las pastillas de las dos ruedas de cada eje -las delanteras se desgastan antes que las traseras-, así que, cuando acabes con una rueda, empieza con la otra.
Consejo: Cuando empieces a circular con el coche, frena varias veces con suavidad para comprobar que todo va bien. Es muy probable que, al principio, el coche frene menos de lo normal, pero debe ir mejorando conforme vayas frenando.
3. Filtro de aire
¿Qué es?: Elemento que retiene las partículas sólidas que puede contener el aire antes de entrar al motor.
¿Cómo se revisa?: Visualmente. Desmóntalo y observa su estado.
¿Cuándo se sustituye?: Cuando esté muy sucio. También tiene una vida limitada –de media, 20.000 km-.
Qué necesitas: Un filtro para tu coche -de la marca Mann, Cartés…- y un destornillador. ¿Dónde está? Localiza la caja en la que va ubicado, que está en la parte superior del vano motor.
Cómo se sustituye
Saca el filtro viejo: Quita los tornillos o los elementos de fijación que tenga la caja. Saca el filtro y limpia la caja por dentro -nunca con agua; basta un trapo un poco húmedo o un aspirador-. Pon el nuevo.
Coloca el filtro nuevo: Vuelve a poner la tapa del filtro. Prohibido: Jamás limpies la caja del filtro con agua, pues llegaría a los cilindros… y, al arrancar, romperías el motor -más de 800 € de arreglo-. Sé también muy cuidadoso con los tornillos de sujeción de la tapa del filtro; si uno cayera dentro de la caja y llegara al motor, también lo rompería.
4. Batería
¿Qué es?: Elemento que genera electricidad cuando el motor no está en marcha. También, es la principal responsable a la hora de arrancar.
¿Cómo se revisa?: Con un voltímetro. Debe indicar más de 12 voltios.
¿Cuándo se sustituye?: Cuando se agote -no podrás arrancar- o cuando notes que le cuesta poner en marcha al motor. Dura, de media, cinco años.
Qué necesistas: Llaves para soltar los bornes y una batería -Varta, Tudor…-.
Cómo se sustituye
Localízala: Consulta en el libro de usuario dónde va la batería -normalmente está en el vano motor y se ve a simple vista- y, si está tapada por alguna tapa de plástico, descúbrela -la tapa suele ir a presión- hasta que veas los dos bornes -el «-«, negativo, y el «+», positivo-.
Quita el borne negativo: Afloja el borne negativo con la llave, desconéctalo y asegúrate de que no roza con nada para evitar que salten chispas -si saltan, será pequeñas, pero podría dañar algún sistema electrónico-. Después, quita el positivo.
Cámbiala: Extrae la batería a pulso -a veces, como en este caso, está atada- y coloca la nueva. Si estaba atada, vuelve a colocar la correa. Tras esto, conecta el borne positivo y, después, el negativo. Por último, coloca la tapa de la batería –si la llevaba- en la misma posición que estaba.
Prohibido: Jamás permitas que algo metálico, como la llave para aflojar los bornes, toque por error y al mismo tiempo, el borne positivo y el negativo: provocaría un cortocircuito en la batería y explotaría. Tampoco debe rozar nunca el líquido de la batería en caso de que se salga -electrolito-; es una mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada que puede quemarte.