Los trucos de la DGT para evitar mareos al viajar el coche

Javier Jiménez
Javier Jiménez

La DGT propone una serie de recomendaciones dirigidas a todas aquellas personas que sufren mareos al viajar en coche. A continuación, te contamos algunas de las pautas a seguir para evitarlo.


La crisis del coronavirus ha convertido al coche en el medio de transporte preferido por los españoles para desplazarse de manera cómoda y segura a su destino vacacional. A pesar de que este año se están realizando menos desplazamientos, el verano se presenta como una época de continuo trasiego por las carreteras de nuestro país.

Con tanto viaje, es fácil que en algún momento del trayecto aparezcan los temidos síntomas del mareo. Y ojo, aunque los niños suelen ser los más sensibles, los adultos no están libres de sufrirlos. Para ahorrarse este malestar, la DGT propone una serie de trucos para evitar este tipo de incidencias que suelen ser más propensas en mujeres embarazadas, niños y jóvenes.

mareos coche

La primera recomendación es para quién va detrás del volante. Durante el viaje e independientemente de las condiciones de la vía, el conductor debe evitar acelerar o frenar de forma brusca, manejando el volante sin dar tirones y priorizando una conducción sin sobresaltos. De lo contrario, se transmitirán movimientos a los pasajeros que no llegan a detectar sus cerebros, causándoles síntomas de mareo. Se trata de una respuesta natural del cuerpo que la DGT describe como de ‘difícil curación’, pero para la que sí existen remedios o trucos que alivien los síntomas e, incluso, eviten los mareos.

Los síntomas de mareo también suelen aparecer al circular por carreteras con tramos sinuosos o atascos. El malestar se manifiesta a través de sudores fríos, palidez, náuseas y bostezos repentinos que pueden incluso acabar en vómito. Uno de los mejores trucos pasa por tratar de mirar hacia delante siempre que el coche esté en movimiento e intentar fijar la vista en el horizonte. También ayuda intentar evitar mirar a los ojos a la persona con la que se está hablando, de estar conversando con alguien y, en el caso de los adultos, sentarse en el asiento del copiloto.

Factores como la limpieza del coche y una buena ventilación también influyen en el estado de los pasajeros. Se deben evitar tanto las temperaturas altas como las bajas. Lo ideal es mantener una temperatura entre los 21 y los 23 grados y, al primer síntoma de mareo, bajar la ventanilla para tomar aire fresco. Intentar dormirse es también buena opción para evitar el malestar y antes de subirse al coche hay que tener en cuenta que, si se va a comer, lo más recomendable es ingerir alimentos en pequeña cantidad, sin quedarse tampoco con el estómago vacío ya que eso puede incrementar la tendencia a marearse.

También es muy importante mantenerse bien hidratado y puede ser útil hacer más paradas de las habituales. Llevar consigo una bolsa de plástico, toallitas refrescantes y una toalla pueden ser recomendables por si no se puede evitar el vómito. El asiento trasero central es el más seguro para viajar y el más recomendado para aquellos viajeros que se mareen. Esta plaza permite mantener una buena visibilidad hacia el frente además de estar situada más cerca de las bocas de ventilación del vehículo.