El Rent a Car crece pero menos de lo esperado - Autofácil
Connect with us

Buscar

feneval rent a car

Ventas de coches

El Rent a Car crece pero menos de lo esperado

Feneval espera cerrar 2024 con un crecimiento de más del 30%, menos de lo esperado, y con retos como la obligación de recoger datos.

El sector del alquiler de vehículos concluye 2024 con cifras positivas, aunque por debajo de las previsiones iniciales. Según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), el año estuvo marcado por una recuperación del stock y una alta demanda turística, pero también por el impacto de costos crecientes y eventos climáticos extremos.

“Aunque el año ha sido positivo, el margen del sector se ha visto afectado por factores como los tipos de interés y el aumento de precios de vehículos y mano de obra”, ha comentado Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, en un encuentro con la prensa. «Sin embargo, debemos destacar la colaboración con fabricantes y avances en digitalización, que sientan las bases para un futuro prometedor», añadió.

Feneval presidente Juan Luis Barahona rent a car

«En cualquier caso, debemos hacer un balance positivo, pues el año ha sido claramente bueno», afirmó. La facturación del sector alcanzará aproximadamente los 2.100 millones de euros, mientras que las matriculaciones cerrarán en torno a las 200.000 unidades, -noviembre se cerró con 190.753- un crecimiento significativo respecto a ejercicios anteriores.

Proyecciones optimistas para 2025

De cara a 2025, el sector apuesta por seguir innovando en tecnología y digitalización, con iniciativas como el DNI-Car, que ya permite la gestión electrónica completa de la documentación de los vehículos y su utilización para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Actualmente, más de 70.000 vehículos emplean este sistema, y se espera superar los 100.000 en 2025.

No obstante, persisten retos regulatorios y operativos. En particular, las restricciones de acceso vehicular en Baleares y la complejidad derivada de la implementación del Real Decreto 933/2021 representan importantes desafíos. Desde Feneval abogan por una mayor coordinación con las administraciones para minimizar el impacto en las empresas y garantizar un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad.

Implementación del Real Decreto 933/2021: retos y propuestas

Uno de los principales desafíos regulatorios para el sector en 2024 ha sido la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que establece nuevas obligaciones de registro y tratamiento de datos para las empresas de alquiler de vehículos. Esta normativa ha supuesto un reto técnico y económico significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que representan una parte importante del sector.

Ha subrayado su compromiso con la colaboración institucional, participando activamente en la consulta pública abierta por el Ministerio del Interior. Sin embargo, la Federación ha manifestado su preocupación por la necesidad de desarrollar tres interfaces distintas para Cataluña, País Vasco y el resto del territorio español.

Esta fragmentación añade una complejidad operativa considerable que podría solventarse mediante una plataforma única que respete las competencias autonómicas sin duplicar esfuerzos. Ha planteado alegaciones y propone trabajar en una plataforma única que simplifique el cumplimiento normativo y respete las competencias autonómicas. «La fragmentación actual supone una carga innecesaria para las empresas», afirmó Barahona.

Un año marcado por la DANA

«Estamos comprometidos a trabajar en el cumplimiento de esta normativa, pero necesitamos un enfoque coordinado que minimice los costos adicionales y facilite la transición tecnológica», señaló Barahona durante su intervención. La patronal también insiste en la importancia de garantizar que estas medidas regulatorias no perjudiquen la competitividad del sector.

El 2024 también estuvo profundamente influido por la catástrofe de la DANA en octubre, que causó graves daños en la Comunidad Valenciana, incluyendo la pérdida de más de 10.000 vehículos de alquiler. Esta región, clave para el turismo y el sector rent-a-car, sufrió un fuerte impacto que llevó a Feneval a solicitar agilidad al Consorcio de Compensación de Seguros para tramitar los expedientes pendientes.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Motos

La Leonart Pulse 125 quiere ser una atractiva propuesta de entrada al mundo de la moto por diseño, prestaciones, y sobre todo, por precio.

Gasolineras

Hoy, jueves 15 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Ofertas

Te contamos la letra pequeña de la oferta del Audi Q2, un modelo veterano pero aún muy recomendable.

Restricciones de tráfico

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad de Ávila tiene horario de restricciones para algunos coches.