AFASEMETRA denuncia una adaptación inadecuada de las señales de tráfico al nuevo reglamento de circulación

El sector de la señalización, la seguridad vial y la movilidad urbana, a través de la asociación AFASEMETRA, ha denunciado las malas prácticas que están realizando algunos municipios a la hora de actualizar las señales de tráfico verticales de sus calles.


Como ya sabemos, el próximo mes de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Circulación aprobado por el Gobierno a finales de 2020. El paquete de reformas que incluye esta normativa introduce, entre otros cambios legislativos, nuevos límites génericos de velocidad en las ciudades. El principal objetivo de este plan es generar un nuevo modelo de seguridad vial alineado con la política de la Unión Europea y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para reducir, durante la próxima década, un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico.

Con la nueva reglamentación, en las vías con plataforma única, es decir, donde no existe diferencia de altura entre calzada y acera, el límite de velocidad será de 20 km/h; en las de un solo carril por sentido, de 30 km/h; mientras que, en vías de dos o más carriles por sentido, será de 50 km/h. Ante esta situación, todas las señales verticales afectadas por el cambio deben actualizarse.

cambio señales de tráfico

Francisco Cano, presidente de la asociación AFASEMETRA, ha denunciado la mala gestión llevada a cabo por diversos municipios a la hora de colocar las nuevas señales. Descontento con la situación explica que «colocar encima láminas retrorreflectantes con la nueva velocidad sobre las señales existentes, lo que no es recomendable en absoluto y puede no cumplir con las medidas mínimas de seguridad vial que se deben exigir». A lo que añade que se trata de una situación que «vuelve a repetirse tras el cambio en el límite genérico de velocidad en autopistas y autovías en el año 2011».

A sabiendas de que los requisitos imprescindibles que deben cumplir las señales de tráfico verticales son los de visibilidad, legibilidad, comprensibilidad y credibilidad, el primer paso a seguir antes de realizar cualquier modificación debería ser realizar una revisión del estado de las señales. En este sentido, el propio Cano comenta que «si a una señal con más de 10 años le ponemos un parche de lámina retrorreflectante se va a notar la diferencia con toda seguridad y sobre todo en condiciones nocturnas donde el conductor solo verá el parche y no la señal completa». A lo que añade que lo más correcto es «utilizar el tamaño de señal adecuado para cada tipo de vía, así como material retrorreflectante al tratarse de una señal de reglamentación según se indica en el artículo 136 del Reglamento General de Circulación».

nuevas señales de tráfico

Así pues, estas nuevas señales deben cumplir los principales estándares de calidad y contar como mínimo con el Marcado CE obligatorio. Otro punto a tener en cuenta tiene que ver con las condiciones de fabricación de las señales. La aplicación de las láminas retrorreflectantes debe realizarse en un lugar cerrado y con unas condiciones de temperatura y humedad controladas. Además, se deben aplicar sobre superficies metálicas perfectamente limpias y secas, en posición horizontal para garantizar una presión constante y uniforme.

Si tenemos todos estos requisitos en cuenta, vinilar las señales verticales podría no ser la mejor solución. El presidente de la asociación añade «que el ahorro que se produce utilizando láminas es mínimo y puede ocurrir que en poco tiempo la adhesión defectuosa haga que sea necesario sustituir la señal, con lo que el coste se incrementaría».

Además, desde AFASEMETRA aseguran que existe una falta de inventario sobre cuántas señales existen, cuántas están deterioradas y qué cambios necesitan para cumplir con la ley en la mayoría de los municipios. La asociación afirma estar disponible para asesorar a cualquier municipio que necesite ayuda sobre los pasos correctos a seguir a la hora de realizar este proceso.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://www3.actito.com/wf/200262/52/es/Start.act»]

Scroll al inicio