Prueba BMW 530e Touring: el Serie 5 que lo tiene todo

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Tiene 292 CV, gasta poco, va genial y puede recorrer algunos kilómetros impulsado únicamente con electricidad. Son algunas de las razones por las que este BMW 530e Touring es una compra top.

Personalmente, siempre he sido muy fan de ‘las rancheras’. Hasta mi primer coche con 18 años fue uno de este tipo heredado de mis padres. Aunque actualmente la mayoría de la gente prefiera comprar un SUV antes que un más clásico vehículo familiar (clásico en términos de formato), yo prefiero estos. Y los BMW Touring siempre han sido especialmente apetecibles, sobre todo si eres un amante de la conducción.

En esta ocasión, ha llegado a nuestras manos un BMW Serie 5 Touring versionado en su variante 530e, que es la híbrida enchufable. Recientemente, las gamas BMW Serie 5 y Serie 5 Touring se han visto reducidas, desapareciendo determinadas versiones que resultaban interesantes, entre ellas el 520e, que era el híbrido enchufable de acceso a la gama PHEV del Serie 5.

BMW 530e Touring

¿Cómo es la gama BMW Serie 5 Touring?

VERSIÓNPOTENCIAETIQUETAPRECIO
520i184 CVECO60.700 euros
520d190 CVECO63.750 euros
520 xDrive190 CVECO66.300 euros
530d xDrive286 CVECO77.400 euros
530e292 CVCERO72.500 euros
530e xDrive292 CVCERO75.050 euros

¿Cómo es el BMW 530e Touring?

El 530e es el único híbrido enchufable que queda en la gama Serie 5. Se basa en el empleo de un motor 2.0 turbo de 184 CV que se asocia con un propulsor eléctrico de 109 CV. La transmisión es automática de ocho velocidades. Una batería de 12 kWh brutos (10,4 kWh netos) le proporciona una autonomía eléctrica de 57 km y esta batería puede recargarse a una potencia de hasta 3,7 kW en corriente alterna.

BMW 530e Touring interior

De todos modos, el 530e que tenemos hoy aquí equipa la tracción total xDrive, que encarece su precio en 2.550 euros y reduce la autonomía eléctrica de 57 a 52 km. Personalmente, creo que es más acertado comprar el ‘no xDrive’, aunque bien es cierto que esta versión es más aconsejable si vas a circular por carreteras nevadas o de firme ocasionalmente deslizante.

La séptima generación del Serie 5 fue lanzada en 2017 y será sustituida por la octava en 2024. Que sea un poco veterano tiene partes buenísimas, como que el interior conserve la antigua arquitectura de BMW, con un apropiado módulo de mandos para el climatizador y botones de verdad por todas partes. No será así en el nuevo modelo, donde lo táctil y el aglutinamiento en la pantalla central será predominante.

BMW 530e Touring

La carrocería mide 4,96 metros de largo y por dentro es espacioso, aunque no es una referencia por ello. Como tampoco por maletero, que queda reducido a 430 litros (merma en 130 L) debido al sistema de impulsión híbrido. Los litros que pierde los pierde por altura, ya que el piso está más elevado. Al menos, eso sí, sus formas son tan aprovechables que no se queda pequeño.

Por otra parte, su calidad de materiales no sólo es muy elevada, sino que transmite una grata sensación de solidez y durabilidad. Hay un grueso volante de impecable cuero, botones y mandos que se ven sólidos y un sistema multimedia que no muestra indicios de que con los años pueda llegar a ralentizar su funcionamiento o a fallar. Además, es francamente fácil manejarse en él, lo cual agradecemos muchísimo.

BMW 530e Touring maletero

¿Cómo va el BMW 530e Touring?

Hay una mezcla de sensaciones percibidas al conducir el 530e Touring. Por un lado, se aprecia un chasis fantástico en términos de conducción, siempre en comparación con sus rivales y teniendo en cuenta que hablamos de un tipo de coche grande y pesado (este en concreto alcanza los 1.960 kg). Por otro, la motorización híbrida entumece un poco la agilidad y rendimiento general del Serie 5, mostrando además que es una versión en la que ese dinamismo no es la prioridad, sino más bien la suavidad y calma en la conducción.

Aun así, es muy rápido. Sus 292 CV le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y, con carga en la batería, la aceleración es contundente en todas las circunstancias. Se siente claramente distinto a conducir un 530i (ya retirado de la gama) o 530d. En el 530e te invade una sensación de mayor sosiego que acaba porque adaptes una conducción más tranquila en aras de favorecer el impulso eléctrico.

De todos modos, si quieres, correr corre. Y, si quieres ir rápido, puedes hacerlo porque conserva digamos en torno al 75% del dinamismo de un 530i. Si lo comparas directamente, puedes percibir que a la suspensión le cuesta un poquito más evitar oscilaciones parásitas, así como que los cambios de trayectoria son sensiblemente menos inmediatos. Aun así, había tanto margen aquí que el 530e sigue yendo genial.

Sería correcto apuntar que el 530e cede espacio en sensaciones al volante frente al 530i a favor de un pack más completo en el que gana peso la practicidad y el ahorro económico por aquello de poder usarlo en modo eléctrico.

BMW 530e Touring

La parte eléctrica se alimenta de una batería más bien pequeña (12 kWh), lo que repercute en que su autonomía eléctrica real ronde los 40 km, distancia no muy grande pero suficiente para cubrir los desplazamientos cotidianos de muchas personas, aunque bien es cierto que sus rivales, como verás más abajo, son un poco mejores en este campo.

Una vez agotada la batería, entonces el propulsor 2.0 turbo de gasolina lleva el peso de la conducción y, de media en uso real, se conforma con un consumo que queda ligeramente por debajo de los 8,0 L/100 km, lo cual está bastante bien.

¿Qué alternativas hay en el mercado?

Los clásicos rivales del BMW Serie 5 son el Audi A6 y el Mercedes Clase E, aunque también el Volvo S90 (V90 si hablamos de su versión de carrocería familiar). El Jaguar XF lo podría ser también, pero no cuenta en su gama con versión PHEV. Este BMW 530e xDrive Touring tiene un precio de 75.050 euros, si bien esta unidad presenta mucho equipamiento opcional que lo encarece.

BMW 530e Touring asientos

Además, en BMW se da la circunstancia de que algunos equipamientos opcionales implican la adhesión de otros, aunque hay algunos accesorios independientes muy recomendables, como los faros láser, que cuestan unos razonables 2.278 euros. En la siguiente tabla, establecemos una comparativa del BMW 530e xDrive Touring frente a sus tres principales rivales.

MODELOPOTENCIA COMBINADABATERÍAAUTONOMÍA ELÉCTRICAPRECIO
BMW 530e xDrive Touring*292 CV12 kWh52 km75.050 euros
Audi A6 Avant 50 TFSIe Quattro299 CV17,9 kWh66 km75.270 euros
Mercedes E 300 e Estate**320 CV13,5 kWh54 km70.742 euros
Volvo V90 Recharge T6 eAWD***350 CV18,8 kWh87 km81.619 euros
*En el BMW 530e, prescindir de la tracción total xDrive permite reducir el precio a 72.500 euros y aumentar la autonomía eléctrica hasta los 57 km.
**El Mercedes E 300 e Estate se comercializa únicamente con tracción a un sólo eje.
***El Volvo V90 Recharge T6 eAWD es de tracción total porque el motor eléctrico impulsa las ruedas traseras.

Esta comparativa confirma que en el BMW 530e interesa ‘desprenderse’ de la tracción total xDrive para abaratar su precio y aumentar la autonomía eléctrica, ofreciendo así datos más competitivos frente a la competencia. Destaca la alternativa del Volvo, que es la más costosa pero la más capaz en términos de potencia y, sobre todo, autonomía eléctrica.

BMW 530e Touring

¿Me compraría este BMW 530e xDrive Touring? Sin ninguna duda sí, aunque yo elegiría el de propulsión trasera. Frente a sus tres principales rivales es el que aporta una conducción un poco más entretenida y, aunque su batería es de modesta capacidad, sí permite recorrer una distancia más que digna en modo eléctrico.

 

BMW Serie 5

BMW Serie 5