¿Con cuánto tiempo de antelación puedo renovar el carnet de conducir?

Si te va a caducar el carnet de conducir dentro de poco, es importante que vayas pensando en renovarlo cuanto antes porque si conduces con él caducado la multa es de 200 euros (sin pérdida de puntos), ya que se trata de una infracción grave.
Cuándo puedes renovar el carnet de conducir
Se puede acudir a renovar el carnet de conducir desde tres meses antes de su fecha de caducidad; siempre que no se te haya retirado el permiso por haber perdido todos los puntos. Además, adelantar su renovación no significa que vayas a perder días de validez del mismo, porque la prórroga del carnet empieza a contar desde la fecha en la que te caduca el antiguo.
Si te caduca el carnet de conducir puedes renovarlo en cualquier momento, pero en ningún caso podrás conducir con él caducado; como te indicamos antes se trata de una infracción grave sancionada con 200 euros.
Recuerda que para renovar el carnet de conducir no tienes que realizar ningún examen, tan sólo debes superar un reconocimiento médico. El precio del reconocimiento médico oscila entre 35 y 80 euros, según el centro, y la tasa de renovación del carnet de conducir en tráfico es de 24,10 euros (para los conductores mayores de 70 años la tasa es gratuita).
Dónde puedes renovar el carnet
1.- En el Centro de Reconocimiento Médico en el que realices el psicotécnico. No tendrás que ir a ninguna Jefatura, porque luego te mandarán el carnet nuevo por correo postal a tu casa. En aproximadamente mes y medio recibirás tu permiso en tu domicilio; aunque, en el momento de renovarlo, te entregarán uno provisional con el que podrás circular hasta que te llegue el definitivo.

2.- Acudir a una Jefatura de Tráfico (puedes ver las que tienes disponibles desde este enlace) y entregar el informe psicotécnico que te hayan dado en el Centro de Reconocimiento Médico después de superarlo. Recuerda que debes estar atento, porque ese informe psicotécnico caduca una vez pasados 90 días hábiles desde su expedición. Además, no te olvides de que necesitas pedir cita previa a través de la web de la DGT o llamando al teléfono 060.
3.- A través de Internet, mediante el Registro Electrónico de la Dirección General de Tráfico (DGT). En este caso debes contar con DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de [email protected] para acceder al registro. Además, como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, tienes que tener descargado en tu ordenador el AutoFirma.
En caso de que realices la renovación del carnet de conducir por Internet los pasos que tienes que seguir son los siguientes:
- Ir a un Centro de Reconocimiento Médico para obtener el informe psicotécnico.
- Comprar y descargar el justificante de la tasa correspondiente para el trámite de renovación del carnet de conducir (para saber cómo puedes comprar tasas de la DGT accede a esta otra noticia en la que te lo explicamos).
- Rellenar la solicitud en el Registro Electrónico: en este apartado tienes que seleccionar como ‘Organismo destinatario’ tu Jefatura de Tráfico. En el ‘Asunto’ debes de poner: Renovación Permiso de conducir + <número de DNI del solicitante>. Y, por último, pulsa ‘Añadir documento’ en ‘Documentos anexos’ para incluir: el impreso de solicitud, el informe psicotécnico, el resguardo del pago de la tasa.
- A continuación, registra la solicitud y conserva el justificante.
- Finalmente, cuando esté tramitada tu solicitud, desde Tráfico te darán cita en la oficina que indicaste para que entregues una foto de 32×26 mm; y allí te darán el permiso temporal que antes te indicamos.