¿Estás pensando en comprar un vehículo eléctrico y tienes dudas sobre cómo se enchufan? Estas son todas las alternativas que existen para recargar tanto en casa como fuera de ella.
Cargar un coche eléctrico debería ser sencillo: enchufar y listo. Sin embargo, hasta que se generalicen los modelos 100% eléctricos -y, sobre todo, los puntos de carga-, comprar y utilizar un coche eléctrico implica cierta dosis de 'aventura' relacionada con la carga y los 'artefactos' que existen para hacer más cómodo cargar tu coche en el hogar o incrementar las posibilidades de poder cargarlo en sitios donde, a priori, debería ser imposible.
Estos son los tipos de enchufes, las clases de recarga y las opciones de carga rápida y superrápida que existen -y las que llegarán en un futuro próximo- y que podrás usar para 'ponerle las pilas' a tu eléctrico.
También conocido como 'japonés', 'yazaki' o 'JSAE'. Fue el primer tipo de enchufe para eléctricos. Lo usan modelos asiáticos como el anterior Nissan Leaf o el Mitsubishi iMIEV. En Europa, está desapareciendo progresivamente.
También conocido como Mennekes -por la empresa alemana que lo inventó-. Es el más usado por los coches eléctricos a la venta en Europa..
Enchufe asiático y norteamericano para carga rápida. Admite hasta 50 kW de potencia en corriente continua..
Enchufe estándar europeo para carga rápida. Admite hasta 350 kW de potencia, en corriente continua.
Enchufe doméstico de toda la vida. Está limitado a 13 amperios en utilización continua, debido al calentamiento. .
Este cable permite cargar un coche utilizando cualquier enchufe convencional doméstico de tipo Schuko, como el anterior. La parte mala es que la carga es muy lenta: a 2,3 kW de potencia como máximo –equivalente a ganar unos 15 km de autonomía por hora–, por lo que también se le suele denominar de 'emergencia' o 'de carga ocasional'..
Accesorios para cargar un coche eléctrico
No se utiliza para coches eléctricos, sino para vehículos que cargan a baja potencia y con baterías más pequeñas, como motos y bicis eléctricas. Consiste en conectar el vehículo directamente a la red doméstica, como cualquier electrodoméstico.
Carga a baja velocidad, conectando el coche a un enchufe doméstico, también llamado Schuko. Se denomina lenta porque un Schuko sólo proporciona 2,3 kW de potencia, y cargar al 100% la batería de, por ejemplo, un Nissan Leaf de 40 kWh llevaría 17 horas. Al ser poco práctica también se la conoce como 'ocasional'..
Es el tipo de carga más empleado en el hogar y también en cargadores públicos. Carga a velocidad media -habitualmente, a 3,6 kW en el caso doméstico y hasta 7,2 kW en cargadores públicos-, usando corriente alterna; por lo general, monofásica... aunque usando trifásica es posible llegar a 44 kW en algún modelo como el Renault Zoe.
Carga rápida utilizando corriente continua a una potencia de hasta 350 kW, siempre en cargadores públicos y, de momento, con un coste elevado. Se utiliza para realizar viajes o, cuando por algún imprevisto, te has quedado sin carga y necesitas ganar autonomía rápidamente. Actualmente, es capaz de cargar hasta el 80% la batería de un Nissan Leaf de 40 kWh en poco más de media hora.
Lo último | Lo más leído |