Estas son las ayudas que puedes pedir en Castilla La Mancha para comprar un coche

El Plan Moves III establece un paquete de ayudas a la compra de vehículos ecológicos, algo que se aplica en todas las Comunidades Autónomas, como es Castilla La Mancha. En concreto, te puedes beneficiar de esas subvenciones si adquieres un automóvil eléctrico o híbrido enchufable nuevo o de km0. Y, además, puedes acogerte como particular, como autónomo o como empresa.
Hay diferentes niveles de ayuda, siendo la máxima subvención de 7.000 euros, cuantía que te otorgarán si compras un coche eléctrico, aunque también un híbrido enchufable siempre y cuando supere los 80 km de autonomía eléctrica. Lo malo es que la mayoría de híbridos enchufables no alcanza esa cifra, y los que sí exceden los 45.000 euros de tarifa tope para poder acogerse a la subvención (53.000 euros si tiene ocho o nueve plazas). Esa subvención implica que achatarres un coche de mas de 7 años, cosa que si no haces se verá reflejada en la subvención, que pasará de 7.000 a 4.500 euros.
En el caso de los híbridos enchufables que no superen esos 80 km de autonomía eléctrica, hablamos de 5.000 euros de descuento achatarrando un coche viejo. También hay otros vehículos que pueden acogerse a estas ayudas, como las furgonetas (hasta 9.000 euros de rebaja) o las motocicletas (entre 1.100 y 1.300 euros)

Incluso podríamos contemplar el aumento de un 10% en la ayuda, al cual pueden acceder determinados colectivos, como taxis y VTC (por destinarse al transporte de personas), conductores con minusvalía o personas que residan en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Además, no sólo la compra de coches está subvencionada, sino también la instalación de postes de recarga, cubriendo el 70% del coste de la misma o el 80% en el caso de hacerlo en una localidad de menos de 5.000 habitantes.
Por último, en el caso de las empresas esta ayuda a la instalación de puntos de recarga es ligeramente menor y varía en función de la envergadura de la compañía. A las grandes empresas se les cubrirá un 35% de la instalación, cifra que asciende al 55% en caso de PYMES. Sobre eso se sumaría entre un 5% y un 10% adicional si el punto de recarga se instala en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Pero ojo, en cualquier caso, acuérdate de que estas subvenciones no son ‘gratis’: tendrás que tributarlas pagando más o menos impuestos en función de tus ingresos.