¿Son fiables los coches eléctricos? Este estudio asegura que no…

Javier Jiménez
Javier Jiménez
A pesar de requerir un mantenimiento más frecuente y ser más complejos desde el punto de vista mecánico, los vehículos de combustión interna sufren menos averías que los modelos eléctricos. Así lo demuestra un estudio realizado a más de 57.000 propietarios en Reino Unido.

La asociación de consumidores británica Which? acaba de hacer públicos los resultados de su última encuesta que analiza la fiabilidad de los coches eléctricos. El estudio recoge datos correspondientes a más 57.000 modelos electrificados que han formado parte del parque móvil de Reino Unido durante los primeros cuatro años. Tesla, entre los fabricantes con peores resultados.

Según los datos del estudio de la asociación británica uno de cada tres propietarios de vehículos ecológicos tuvo que pasar en algún momento por el taller, mientras que en el caso de los modelos asociados a motores de combustión solo se registraron averías en uno de cada cinco modelos. 

Un estudio de la asociación británica de consumidores deja en evidencia la fiabilidad de los vehículos eléctricos

Si establecemos una clasificación más concreta, el 31,4% de los coches eléctricos (2.184 ejemplares) tuvo algún fallo durante los cuatro primeros años de uso, frente al 29,1% de coches diésel y el 27,5% de los híbridos enchufables. En el caso de los vehículos impulsados por motores de gasolina, el 19% de los encuestados tuvo que pasar por el taller en algún momento durante los últimos cuatro años. Los modelos híbridos ligeros resultan ser los más fiables y solo el 17,3% registraron fallos.

Además de ser los peores parados, los modelos electrificados pasan más tiempo en el taller cuando registran algún fallo o anomalía. En este sentido, el estudio revela que los coches impulsados por  baterías necesitan de media cinco días en manos de un mecánico. Por el contrario, los diésel solo pasaron tres días y los gasolina tres.

También resulta interesante descubrir qué fabricantes ofrecen los coches eléctricos más fiables. El Kia e-Niro ocupa el primer puesto en el ránking con unos datos de fiabilidad que superan incluso a algunos de sus rivales directos impulsados por sistemas de propulsión tradicionales e híbridos. Tan solo uno de cada diecisiete propietarios de SUV eléctrico coreano notificó algún tipo de fallo en su automóvil en los últimos cuatro años.

tesla-model-s-plaid-track-mode

Por otro lado, la fiabilidad continúa siendo una asignatura pendiente para la marca estadounidense Tesla. En concreto, dos quintas partes de los propietarios encuestados de alguno de los modelos que ofrece la compañía de Elon Musk manifestó sufrir alguna incidencia mecánica y uno de cada veinte sufrió una avería grave o directamente no arrancaba. La mayor parte de estos problemas están relacionados con el Tesla Model S.

Con todas estas cifras sobre la mesa, llama mucho la atención ver que el número de fallos reportados de los coches eléctricos es superior al de los modelos de combustión. Sobre todo si tenemos en cuenta que este tipo de sistemas cuenta con aproximadamente un 60% menos de componentes que las mecánicas tradicionales y, por lo tanto, requiere un mantenimiento más sencillo.

Lisa Barber, editora de la revista encargada de llevar a cabo el estudio, ha señalado lo siguiente: “Con los vehículos eléctricos en particular, nuestra investigación muestra que un precio superior no significa necesariamente un vehículo confiable, por lo que siempre alentamos a los conductores a investigar antes de una compra tan importante para ver en qué automóviles y marcas pueden confiar”.