Tata podría establecer una fábrica de baterías en España

Con la llegada de la electrificación del automóvil, para un país tener una fábrica de baterías es ya, al menos, tan importante como contar con una o varias plantas de vehículos en sí. Que se lo digan al Ejecutivo español, que ha conseguido, gracias a las ayudas otorgadas mediante el plan PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico y Conectado, la creación, por parte del Grupo Volkswagen, de una fábrica de baterías en Sagunto.
Pero la ciudad levantina podría no ser la única de nuestro país en contar con una fábrica de baterías próximamente. Y es que Tata Motors, el consorció hindú propietario de marcas como Jaguar o Land Rover, estaría interesado en instalar una fábrica de estos dispositivos en España. Concretamente, en la Plataforma Logística e Industrial de Zuera, ubicada a unos 30 kilómetros de Zaragoza y que contará con 150 hectáreas de superficie.

Curiosamente, se trata del mismo emplazamiento que llegó a considerar el Grupo Volkswagen para construir su factoría de baterías antes de decidirse finalmente por Sagunto. De hecho, y según indica la agencia de noticias Reuters, representantes del consorcio hindú ya habrían visitado la localidad, además de haber mantenido conversaciones con los responsables políticos tanto del Gobierno español como del de Zaragoza.
El objetivo de la fábrica de baterías de Tata: ensamblarlas para los vehículos de sus marcas
A finales de 2022, fuentes de Tata Motors ya desvelaron que estaban considerando construir fábricas de baterías tanto en India como en Europa. En ellas se crearían las baterías para los distintos vehículos eléctricos del Grupo. Y, en particular, la fábrica ubicada en Europa sería la encargada de suministrar baterías para los modelos de Land Rover y Jaguar, que se producen en instalaciones del Reino Unido, pero también en Eslovaquia.

Aunque, según indica Reuters, Tata estaría dudando ahora mismo entre instalar esta fábrica en Zuera o bien en otra localización en el Reino Unido, España se encontraría en una buena situación de cara a captar la posible inversión del grupo hindú. Las causas son varias: de entrada, su presencia en la UE y el hecho de que el Gobierno prometió, para, previsiblemente, el primer cuatrimestre de 2023; una nueva convocatoria del PERTE VEC.
Por último, hay que destacar el hecho de que la empresa hindú conoce la zona de Aragón y sus capacidades logísticas. ¿El motivo? Que el grupo indio ya poseyó en esta comunidad autónoma la fábrica de autobuses Hispano Carrocera, pero también las plantas de camiones hormigonera de Seriplem y la de los compactadores vibratorios de Lebero.