El precio medio de los coches de segunda mano no para de subir: en 2022, más de un 20 %

Los precios no paran de subir y esto también afecta a los coches. Lo que llama la atención del sector de la automoción es que, en 2022, el aumento de los precios de los coches nuevos ha sido menor que el registrado por los coches de segunda mano. ¿El motivo? El hecho de que no hubiese disponibles vehículos nuevos debido a problemas logísticos y la escasez de microchips, que provocó retrasos en las entregas y que aumentase la demanda de coches de segunda mano.
En concreto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de los vehículos nuevos subió un 10,4 % en 2022; mientras que el barómetro Coches.com–Ganvam indica que los precios de los coches de segunda mano registraron un aumento de un 20,2 % el año pasado, alcanzando los 17.990 euros de media.
Precios VO por edades | ||||
Edad | 2022 | 2021 | % Var 2021 | % Var 2019 |
0 años | 27.490 € | 23.268 € | 18,1 % | 27,9 % |
1-3 años | 21.574 € | 18.490 € | 16,7 % | 23,3 % |
3-5 años | 17.390 € | 14.900 € | 16,7 % | 24,2 % |
5-8 años | 13.899 € | 11.900 € | 16,8 % | 27,5 % |
8-10 años | 10.990 € | 8.990 € | 22,2 % | 37,5 % |
10-15 años | 7.900 € | 5.998 € | 31,7 % | 58,2 % |
+15 años | 3.990 € | 2.990 € | 33,4 % | 47,8 % |
Total | 17.990 € | 15.990 € | 20,2 % | 32,7 % |
No obstante, a finales de 2022 la subida en el precio de los coches usados fue moderándose, ya que en el barómetro trimestral de octubre de 2022 se observó un incremento de 40 euros. Y también fue aumentando más lentamente el precio de los coches con más de diez años, cuya subida porcentualmente es mucho mayor que la media; precisamente, más del 60 % de las ventas correspondieron a coches de más de 10 años.
Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí
Los coches de segunda mano que más se revalorizan

Al comparar los precios de los coches de segunda mano en 2022 respecto a los de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, los coches usados se han revalorizado casi un 33 %. Y los vehículos más antiguos son los que más han notado ese incremento: los coches de más de 10 años valen un 50 % o un 60 % más.
Además, la falta de stock ha provocado que haya una menor oferta de coches seminuevos; en 2022 se han vendido un 20,4 % menos de vehículos de menos de tres años que en 2021. Y en los coches de km0, con menos de un año de antigüedad, se vende menos de la mitad que hace tres años.
Edad | 2022 | 2021 | % Var 2021 | % Var 2019 |
0 años | 128.636 | 156.882 | -18,0 % | -101,3 % |
1 – 3 años | 125.267 | 157.376 | -20,4 % | -34,5 % |
3 – 5 años | 221.449 | 228.557 | -3,1 % | 17,3 % |
5 – 8 años | 187.114 | 174.273 | 7,4 % | 25,4 % |
8 – 10 años | 79.766 | 83.092 | -4,0 % | -41,8 % |
10 – 15 años | 415.724 | 511.794 | -18,8 % | -26,6 % |
+ 15 años | 727.597 | 685.174 | 6,2 % | 23,0 % |
Total | 1.885.553 | 1.997.148 | -5,6 % | -11,3 % |
En Andalucía se venden los coches más viejos
Por comunidades autónomas, en 2022, en Andalucía un 20 % de las ventas de coches de segunda mano fueron de vehículos de más de 15 años. En Madrid y Cataluña ocurre lo contrario al ser las comunidades con las ventas de coches usados de menor antigüedad.
Por otro lado, las comunidades con los precios de los coches de segunda mano por debajo de la media española fueron Madrid, Canarias y Castilla-La Mancha. Y el menor aumento de los precios en los de km0 se registró en Baleares y Castilla y León; este tipo de vehículos donde más subieron de precio fueron en la Comunidad Valenciana, Canarias y Navarra con un incremento del 30 %.
Respecto a los coches de más de 15 años, en Cantabria, Galicia y Asturias registraron los mayores incrementos de precio; de más del 50 %. En el caso de Cantabria, estos precios son los que más se duplican respecto a los que se veían en estos coches antes de la pandemia.
Comunidad autónoma | 2022 | 2021 | Var % 2021 | Var % 2019 |
Andalucía | 18.790 € | 15.480 € | 21,4 % | 38,6 % |
Aragón | 17.900 € | 13.975 € | 28,1 % | 24,2 % |
Asturias | 22.500 € | 18.880 € | 19,2 % | 44,6 % |
Baleares | 18.700 € | 16.230 € | 15,2 % | 53,8 % |
Canarias | 15.990 € | 13.080 € | 22,2 % | 36,0 % |
Cantabria | 23.400 € | 17.470 € | 33,9 % | 87,9 % |
Castilla-La Mancha | 15.754 € | 15.680 € | 0,5 % | 16,2 % |
Castilla y León | 20.900 € | 17.980 € | 16,2 % | 43,1 % |
Cataluña | 19.300 € | 15.880 € | 21,5 % | 36,3 % |
Comunidad Valenciana | 19.800 € | 14.980 € | 32,2 % | 44,5 % |
Extremadura | 18.900 € | 15.880 € | 19,0 % | 38,9 % |
Galicia | 19.000 € | 16.880 € | 12,6 % | 30,7 % |
La Rioja | 19.445 € | 14.780 € | 31,6 % | 57,2 % |
Madrid | 16.700 € | 13.770 € | 21,3 % | 29,0 % |
Murcia | 19.900 € | 15.970 € | 24,6 % | 44,6 % |
Navarra | 19.426 € | 14.880 € | 30,6 % | 38,2 % |
País Vasco | 20.800 € | 16.080 € | 29,4 % | 39,5 % |