Probamos el Cupra Formentor VZ5 2021: más deportivo que SUV

En apenas unos meses, el Cupra Formentor se ha convertido en el emblema de la marca; no en vano, dos de cada tres modelos de la marca vendidos en el mundo son Formentor. Además, cabe destacar que España está entre los más principales países por cuota de mercado (por volumen, son Alemania y Suiza) y que ya existen 70 puntos de venta autorizados distribuidos por la península.
Prueba Cupra Formentor 1.4 e-Hybrid VZ 245 CV 2021: un PHEV con garra
Aunque el plato fuerte lo han dejado para el final. Se trata del Formentor VZ5, una versión que se comercializará como una serie limitada (7.000 unidades para todo el mundo) y que en España estará disponible a finales de año. Nosotros ya hemos podido probarlo tanto en carretera como en circuito, y te podemos asegurar que ha cambiado nuestra percepción de lo que es un SUV con aspiraciones deportivas.

Cupra Formentor VZ5: así es por fuera y por dentro
La forma más sencilla de diferenciar al VZ5 del resto de Formentor es por el difusor trasero que integra cuatro salidas de escape dispuestas en diagonal. También es fácilmente reconocible por las llantas exclusivas de 20″ o los discos de freno perforados de 375 milímetros de diámetro (fabricados por Akebono). Asimismo, el labio inferior del paragolpes delantero, que mejora el flujo aerodinámico, está fabricado en fibra de carbono.

En el habitáculo, los elementos más significativos son los asientos deportivos CupBucket, que pueden ir tapizados en cuero de color Azul Petrol o negro. También pueden ser perforados y con detalles en cobre. Dichos asientos van colocados ligeramente más bajos que en el resto de la gama Formentor, de modo que la postura de conducción es aún más tendida, más similar a la de un turismo.
Cupra Formentor VZ5: así va
Hemos tenido la oportunidad de probar el Formentor VZ5 en un evento organizado por Cupra en Barcelona en el circuito de Castellolí, con actividades tanto en la propia pista como fuera del recinto. En ambos escenarios, es sorprendente el nivel de dinamismo que Cupra ha logrado en el VZ5, que en este aspecto está más cerca de un Cupra León que de un Cupra Ateca. Y parte de ello se lo debe a haber logrado contener el peso, que en orden de marcha se mantiene por debajo de 1.700 kilogramos.
De hecho, la dirección ha sido reajustada para que el mayor peso que recae sobre el eje delantero no haga mella en el comportamiento, evitando de este modo que sea más subvirador. Además, la suspensión está 10 milímetros más cerca del suelo que en el VZ de 310 CV. Otras modificaciones técnicas respecto al Formentor VZ 2.0 TSI las encontramos, por ejemplo, en un servofreno eléctrico, que tiene un funcionamiento más rápido que uno convencional.
No obstante, la gran novedad respecto al resto de la gama está en el sistema de tracción total, ya que el VZ5 prescinde del acoplador Haldex en favor de un sistema de dos embragues (uno para cada rueda) que pueden abrir o cerrar en función de las circunstancias. El sistema es conocido como Torque Splitter y permite, entre otras muchas funciones, contar con un modo Drift que envía el máximo posible de tracción al eje trasero para hacer derrapajes.
El motor 2.5 TSI de 390 CV y 480 Nm de par siempre está dispuesto a empujar como un poseso, apoyado en el rápido funcionamiento de la caja de cambios DSG, convenientemente puesta a punto para la ocasión. No obstante, resulta algo decepcionante desde el punto de vista del sonido, sobre todo para quien lo haya experimentado en un Audi RS 3 o un TT RS.