El Dacia Sandero llegó al mercado en 2008 como un urbano low cost. Seis años después y, en su segunda generación, conserva esa característica, pero ahora resulta más interesante por su calidad incrementada. De hecho, durante 2013 y 2014, el Dacia Sandero ha sido el vehículo más vendido en España determinados meses. Su precio parte desde los 8.400 euros… cuantía que puede reducirse a 5.850 euros acogiéndose al Plan PIVE y financiando con la marca, al menos, 4.000 euros.
El Dacia Sandero emplea una variante de la plataforma B0 de Renault-Nissan y está encuadrado en los urbanos, un segmento en el que se posiciona como uno de los coches más espaciosos y el de mayor maletero: 320 litros. La carrocería mide 4,08 metros de largo, 1,73 m de ancho y 1,51 m de alto y está únicamente disponible con 5 puertas. Además, desde la llegada de la segunda generación, en 2012, luce un diseño mucho más vistoso y una calidad de materiales que, aun siendo muy discreta debido a su precio, se ha incrementado respecto a su antecesor y resulta bastante aceptable.
Respecto a las motorizaciones que utiliza este Dacia, cuenta con dos propulsores de gasolina y dos diesel. Los primeros corresponden a un 1.2 de 75 CV y a un tricilíndrico 0.9 turbo de 90 CV. En cuanto a los segundos, se trata de un 1.5 dCi con variantes de 75 ó 90 CV. Además, existen cuatro acabados: Base –poco recomendable porque no puede llevar aire acondicionado ni radio-, Ambiance, Laureate y Stepway, este último incluye unas suspensiones sobreelevadas y una baca para darle una apariencia campera al Sandero. Eso sí, para mantener un precio bajo –la versión más cara sólo cuesta 12.500 euros-, el equipamiento de serie de cualquiera de los acabados es muy limitado. De hecho, ninguno lleva aire acondicionado de serie y sólo el Laureate lleva radio. No obstante, todas las opciones son muy baratas: el aire acondicionado cuesta 440 euros, la radio con Bluetooth y USB sale por 206 euros, el navegador sólo 453 euros, el sensor trasero de aparcamiento 206 euros, el volante de cuero 73 euros.
Y, en marcha, el Dacia Sandero cuenta con un buen chasis –de hecho, hay una variante de rallyes, el Dacia Sandero Cup-, resulta confortable –aunque la suspensión es algo blanda- y su dirección resulta bastante precisa. Es un coche agradable de conducir y, gracias a su ligereza, con cualquiera de sus cuatro motorizaciones se mueve con soltura, aunque la más recomendable es la dCi de 90 CV.
Con todo, el Dacia Sandero se presenta como un automóvil que, a base de sacrificar un poco la calidad, el equipamiento de serie o la insonorización del habitáculo, se ofrece a un precio muy atractivo. Por otro lado, su condición de urbano low cost no le impide ofrecer un buen comportamiento, una generosa habitabilidad, un correcto confort y un maletero de grandes dimensiones. Un urbano, sin duda, muy razonable.
MÁS FOTOS DEL DACIA SANDERO
![]() |
![]() |
![]() |