El fabricante italiano presenta la versión de hibridación suave del Fiat 500 -su modelo más vendido en Europa- y del Panda. Ambos modelos cuentan con un motor gasolina tricilíndrico 1.0 de 70 CV más otro eléctrico de 5 CV, lo que les otorga la etiqueta ECO de la DGT.
Trece años después del renacimiento del Fiat 500 -y cinco años después del restyling del modelo italiano-, Fiat presenta la variante Mild Hybrid de este modelo, su coche más vendido en Europa. Lo hace a la vez que, asimismo, presenta la correspondiente versión híbrida de su hermano mayor, el Panda, y lo hace ahora porque, en palabras de Luca Napolitano, responsable de Fiat y Abarth en la región EMEA; "ahora ya hay un mercado importante para los coches electrificados".
Fiat ha buscado la hibridación de sus modelos pequeños -"que se complementan para dar cobertura a todo el segmento de urbanos", según Napolitano- mediante un sistema sencillo, que la marca señala como "apto para todo el mundo, sencillo, económico y democrático".
La solución pasa por la incorporación en ambos modelos de un motor gasolina tricilíndrico de 1.0 L y 70 CV, de la nueva familia de propulsores Firefly; al que añade un motor eléctrico -conectado al térmico mediante la correa auxiliar- capaz de otorgar hasta 5 CV durante las fases de aceleración. Todo el conjunto se maneja por una nueva transmisión manual de seis velocidades, que se añade a las de cinco marchas que equipaba hasta ahora el modelo.
El motor eléctrico, que actúa tanto como generador -para iniciar el motor térmico en los procesos de Stop&Start- como de generador, recupera energía durante las deceleraciones y frenadas del vehículo, que almacena en una batería de litio, situada bajo el asiento del conductor y con una capacidad de 11 Ah. Además, este sistema posibilita que, siempre que circulemos por debajo de 30 km/h y pongamos el cambio en punto muerto, se apague el motor térmico y se inicie un proceso de navegación o coasting, en el que el vehículo mantiene todos los sistemas encendidos mediante el propulsor eléctrico: dirección, frenada, climatización, etc.
Con esta tecnología, Fiat declara que, respecto a los vehículos equivalentes equipados con el bloque 1.2 gasolina de 69 CV, el nuevo Fiat 500 Hybrid reduce el consumo de carburante y de emisiones de CO2 en un 19%, mientras que, en el Fiat Panda Hybrid, la rebaja alcanza el 30%.
La versión híbrida del microurbano italiano no varía sus dimensiones ni capacidades. El 500 Hybrid mantiene los 3,57 m de longitud y los 185 L de maletero, a la vez que no se distingue del resto de la gama 500 excepto por dos emblemas: el primero, las siglas Hybrid en la parte izquierda del portón trasero, y dos; el símbolo de híbrido, que incluye la imagen de dos gotas de agua entrelazadas, en el pilar B de la carrocería. A su vez, este modelo se podrá solicitar en un color específico, el tono verde Rugiada, que supone un incremento de 470 euros sobre el precio inicial.
El Fiat 500 Hybrid mantiene las características propias del 500, esto es, dos plazas delanteras cómodas, aunque de banqueta corta para los conductores más altos; junto a una banqueta trasera en la que sólo irán cómodos, debido tanto a su altura como anchura, dos personas de hasta 1,70 m de estatura.
En su habitáculo, la totalidad de los plásticos son duros al tacto, aunque con un acabado logrado a la vista, al que ayuda el panel frontal del salpicadero, que puede ir a juego con el color de la pintura exterior. Eso sí, los ajustes de todas las piezas están bien logrados.
Una de las novedades de este 500 Hybrid se encuentra en los asientos del acabado específico y tope de gama Launch Edition. En él, las butacas están parcialmente realizadas con hilo Seaqual, un material proveniente del plástico reciclado -del que un 10% proviene de los desechos recogidos del mar, mientras que el 90% deriva de los plásticos reciclados en tierra-. Además, los citados asientos se finalizan en este 500 Hybrid Launch Edition con tintes y acabados ecológicos, en los que han primado el ahorro de agua y energía.
Al volante, la versión Hybrid apenas se diferencia de los 500 con motorización exclusivamente térmica. De hecho, este 500 arranca siempre con el motor de combustión, que no resulta demasiado ruidoso y sí ofrece una respuesta agradable desde bajas revoluciones y más que suficiente para la conducción urbana y por vías circundantes aunque, si queremos obtener lo mejor del propulsor, conviene llevarlo algo alto de vueltas, ya que ofrece su par máximo, 92 Nm a 3.500 rpm y los 70 CV a 6.000 vueltas. En cuanto a sus prestaciones, este 500 Hybrid alcanza una velocidad máxima de 167 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos.
Mientras tanto, y si probamos el modo coasting, poniendo el cambio en punto muerto mientras circulamos por debajo de 30 km/h, vemos cómo el propulsor térmico se apaga con suavidad y deja deslizar el coche -que en ese momento gasta 0 litros de carburante-, activándose con rapidez cuando volvemos a embragar una marcha en el cambio. Resulta muy adecuado cuando, por ejemplo y en ciudad, podemos dejar rodar libre el vehículo al acercarnos a un semáforo en rojo.
Hablando de circulación urbana, las dimensiones del 500 contribuyen a que pueda aparcarse en casi cualquier hueco. Además, la presencia de una sexta velocidad ayuda a reducir los consumos que, durante nuestra prueba -de 40 km, realizados en un 85% en vías urbanas-, no se desviaron en exceso de las cifras homologadas. Y es que si Fiat declara para este 500 Hybrid un gasto de 5,3 L/100 km con el protocolo WLTP -3,9 L/100 km registrados con el protocolo anterior NEDC-, durante nuestro test, logramos una cifra media final de 6,6 L/100 km.
El 500 Hybrid llegará por ahora a nuestro país en la carrocería cerrada de 3p y, asimismo, en la descapotable. Se comercializará en todos los acabados actuales -Pop, Lounge, Sport, Rock Star y Star- y, además, en una variante específicamente creada para la ocasión: la Launch Edition. Este acabado viene muy equipado e incluye llantas de 16", techo panorámico, retrovisores en el color de la carrocería, asientos en tejido Seaqual, volante en cuero, pantalla de 7" con Bluetooth, conexión USB y conectividad Android Auto y CarPlay... Además, y en opción, puede equipar elementos como un equipo de audio Beats (550 euros), navegador (300 euros) o luces y limpiaparabrisas automáticos (200 euros).
La misma motorización se ha aplicado al Fiat Panda, en su variante más campera Cross que llegará a los concesionarios españoles a mediados de marzo. En este modelo, que recordemos comparte mecánica con el 500 Hybrid -este Panda alcanza los 155 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 14,7 segundos- así como el acabado Launch Edition. Este modelo, el Panda Cross Hybrid Launch ya se puede solicitar en los concesionarios desde 16.350 euros.
Lo último | Lo más leído |