En Estados Unidos ocurre algo que parece impensable ya no solo en España, sino en Europa: berlinas de representación de fabricantes como Volkswagen, Jaguar o Kia logran quitarle un trozo de pastel de ventas a los dominadores del segmento, Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7 y Audi A8. Este es el caso también del Hyundai Equus, un vehículo que en nuestro territorio tendría unas matriculaciones residuales pero que solo en el país norteamericano vendió un promedio de 3.500 unidades anuales.
Este lujoso modelo se lanzó al mercado en el 2011, y en 2014 recibió un lavado de cara al que también se le pudo considerar como cambio generacional, el cual le mantuvo lo suficientemente actualizado hasta que le entregue el testigo a su sucesor, esperado para 2017. De estas estimaciones se puede deducir que lo veremos presentado en alguno de los salones del automóvil que tendrán lugar el año que viene.
Como es lógico, el nuevo Equus no llegará a España, y está por ver si lo hará a algún país del viejo continente. En principio, en Estados Unidos se lanzará con una plataforma compartida con su ´hermano´ menor, el Genesis, de donde se intuye una transmisión automática de 8 relaciones con varios propulsores V6 y V8 gasolina de motor central. Asimismo, están pendiente de confirmación dos mecánicas novedosas, una V6 biturbo y otra híbrida.
Gracias a esta base, el Equus se beneficiará igualmente del sistema HTRAC all-wheel-drive, que se encarga de la gestión electrónica del reparto de par entre los ejes delantero y trasero, dando lugar a varios modos y ayudas en la conducción. No obstante, se espera que la opción básica y principal continúe equipando la tracción trasera.
En lo referente al diseño, lo poco que se puede ver en las fotos cedidas por Motorauthority nos hace vislumbrar semejanzas al Chrysler 300 en la parte delantera y al Mercedes-Benz Clase S en la trasera. Sea como fuere, la plataforma utilizada por el Genesis promete ser utilizada en más modelos como en el Genesis Coupé.