Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1995. Las nueve victorias conseguidas por «El Káiser» durante esa temporada le sirvieron para hacere con su segundo mundial.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1995. Schumacher y Johnny Herbert consiguieron hacer llegar al Benetton en primera posición a la meta en 11 de las carreras disputadas ese año, lo que se tradujo en el primer y único titulo de constructores para Benetton.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1994. Benetton-Ford B194.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1994. Tras un estrecho duelo con Damon Hill, Michael Schumacher inauguraba su casillero de títulos mundiales de Formula 1.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1993. Williams-Renault FW15C. Considerado el monoplaza más tecnológico de su época, incluía frenos ABS, control de tracción o suspensiones activas, entre otros dispositivos de ayuda a la conducción que serían prohibidos al año siguiente.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1993. Alain Prost eligió bien cuando fichó por Wiliams en 1993, después de pasar un año sabático. Tenía en sus manos la mejor herramienta para conseguir su cuarto título mundial.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1993. Para esa temporada Williams contaba con Prost y Damon Hill como pilotos. El dominio de la escudería fue total.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1992. Williamas-Renault FW14B.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1992. Después de varios años rozando el título, Nigel Mansell consiguió el campeonato con casi el doble de puntos que el segundo clasificado. Además hizo 14 poles de 16 grandes premios que tenía el campeonato.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1992. El Williams-Renault diseñado por Adrian Newey se mostró como el monoplaza más veloz del campeonato, lo que le sirvió a la escudería británica para adjudicarse un nuevo título de constructores.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1991. McLaren-Honda MP4/6.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1991. Con ocho victorias, 12 podios y siete poles, Senna certificó su tercer título mundial. En la imagen, exhausto celebra su primera victoria en el GP de Brasil. Una carrera épica, ya que tuvo que completar las últimas vueltas en sexta velocidad ,debido a la rotura de la caja de cambios que dejó inutilizables la cuarta y quinta marcha. Al final, terminó con tantos calambres que tuvieron que ayudarle para salir del coche.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1991. McLaren volvió a conquistar el título de constructores, pero esta vez en una cerrada pugna con Williams.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1990. McLaren MP4/5B.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1990. Senna firmó ocho victorias y 10 poles para adjudicarse su tercer título. En la imagen, celebrando su Gran Premio número 100 en Formula 1 que cumplía en el GP de México.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1990. McLaren se hizo con el mundial de constructores con Senna y Berger como pilotos.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1989. McLaren-Honda MP4/5.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1989. «El Profesor» se desquitó del varapalo sufrido la temporada anterior y consigió su tecer entorchado mundial.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1989. McLaren volvió a mostrarse muy superior a sus adversarios, revalidando el título de fabricantes.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1988. McLaren-Honda MP4/4.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1988. Senna se hizo con su primer título mundial; si bien no fue el piloto que más puntos acumuló durante la temporada. El sistema de puntuación permitía elegir los 11 mejores resultados de las 16 carreras disputadas. Senna tenía 8 victorias, 3 segundos y cinco carreras en las que no puntuó. Por su parte, Prost, atesoraba siete victorias, siete segundos puestos y dos abandonos.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1988. El dominio de McLaren fue absoluto durante la temporada, imponiéndose en 15 de las 16 carreras del campeonato.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1987. Williams FW11B.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1987. Williams dominó el mundial de constructores muy por delante de sus rivales, en la temporada en que Piquet conseguiría su tercer título.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1986. McLaren MP4/2C
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1986. Prost consiguió su segundo título en un estrecho duelo con el británico Nigel Mansell al que se impuso por solo dos puntos.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1986. El McLaren sirvió a Prost para ganar el título de pilotos, aunque la clasificación de constructores fue ampliamente dominada por Williams.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1985. McLaren MP4/2B
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1985. Aunque consiguió dos victorias menos que en la temporada precedente, los 11 podios logrados le sirvieron a Prost para adjudicarse con solvencia su primer título mundial.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1985. Alain Prost en el circuito urbano de Detroit donde se disputó el GP de Estados Unidos, en el que el galo tuvo que abandonar.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1984. McLaren MP4/2.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1984. Niki Lauda (izquierda) se impuso por solo medio punto en la clasificación general del mundial a su compañero Alain Prost.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1984. McLaren consiguió la victoria en 12 de los 16 grandes premios disputados esa temporada (7 para Prost y 5 para Lauda).
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1983. Brabham BT52.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1983. El brasileño Nelson Piquet consiguió su segundo título mundial con dos puntos de ventaja sobre Alain Prost.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1983. A pesar del título de pilotos, Brabham quedó por detrás de Ferrari y Renault en la clasificación de constructores.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1982. Williams FW08.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1982. Esa temporada hubo hasta 11 pilotos que lograron ganar carreras. El finlandés, no fue el que más carreras ganó, ni el que hizo más poles, pero sus seis podios –los mismos que le francés Pironi– le sirvieron para hacerse con el título.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1982. El Williams-Ford solo ganó una carrera ese año, pero aun así, le sirvió a Keke Rosberg para hacerse con el título de pilotos. El de constructores fue para Brabham.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1981. Brabham BT49C.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1981. El brasileño Nelson Piquet se impuso en tres grandes premios esa temporada. En la imagen, celebrando su victoria en el GP de Alemania.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1981. Piquet, con Brabham, consiguió su primer título de pilotos, sin embargo, el título de constructores fue para Williams.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1980. Williams FW07B.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1980. El australiano Alan Jones logró cinco victorias en esa temporada.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1980. Williams consiguió su primer título de constructores de la mano de Alan Jones.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1979. Ferrari 312 T3.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1979. Con Jody Sheckter y Gilles Villeneuve como pilotos, Ferrari dominó el mundial de constructores.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1978. Lotus 79.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1978. El italoamericano Mario Andretti consiguió la victoria en seis carreras esa temporada.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1978. Después de varios años de sequía, otro bólido diseñado por Colin Chapman se imponía en el mundial de Formula 1.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1977. Ferrari 312 T2.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1977. El austriaco fue campeón por delante de Mario Andretti, que consiguió una victoria más que Lauda en la temporada.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1977. Los 10 podios conseguidos por Lauda le sirvieron para hacerse con su segundo título.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1976. McLaren M23, con motor Ford.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1976. El británico James Hunt logró su único título en una estrecha disputa con Niki Lauda.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1976. James Hunt con su McLaren Ford durante el GP de Mónaco.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1975. Ferrari 312 T.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1975. Niki Lauda, en el centro, consigió en la temporada de 1975 el primero de sus tres títulos mundiales. En la imagen aparece flanqueado por Clay Regazzoni y el mismísimo Enzo Ferrari.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1979. Jody Sheckter, izquierda, es el único piloto africano que se ha proclamado campeón del Mundo de Formula 1.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1975. Durante la temporada de 1975 la escudería Ferrari utilizó dos monturas: el 312 B3 y el 312 T.
Campeones del Mundo de Formula 1 (1975-1995)
1994. La supresión de las ayudas electrónicas perjudicó notablemente a Williams, cuyos vehículos no cosecharon buenos resultados al inicio de la temporada, a lo que hubo que añadir el fatídico accidente de Ayrton Senna en Imola. Con todo, una evolución del monoplaza hizo que remontaran en la segunda parte de la temporada y pudieran adjudicarse el título de constructores por delante de Benetton.




























































