Hasta hace nada, el nombre de Lei Jun sonaba sobre todo en el mundo de los móviles, los gadgets y los entusiastas de la tecnología. Pero en los últimos meses, el fundador de Xiaomi ha hecho algo que parecía reservado a gigantes históricos como Tesla, BYD o incluso los grupos alemanes: romper las reglas del mercado automovilístico, arrasar en reservas y, de paso, encabezar la lista de los hombres más ricos de China.
Lei Jun acaba de conquistar la cima del ránking millonario chino gracias al éxito de su coche eléctrico, el Xiaomi SU7, un sedán de altas prestaciones que ya compite cara a cara con el Tesla Model 3. Pero no se ha conformado con eso. El verdadero hito ha llegado con el lanzamiento del nuevo SUV eléctrico YU7, un modelo que ha disparado su fortuna personal y que ha provocado un auténtico terremoto en el sector del motor.
El coche que lo cambia todo
El YU7 no es un coche más en la marea de eléctricos chinos. Es el modelo que ha puesto a Xiaomi en el punto de mira mundial y que ha convertido a Lei Jun en el hombre más rico de China, con una fortuna que ronda los 60.000 millones de dólares. ¿La clave? Combinar tecnología puntera, precios agresivos y una estrategia de marketing que ha dejado sin aliento al sector. Prueba de este “pelotazo” ha sido que las acciones de la compañía subieron casi un 10% en la bolsa de Hong Kong durante la jornada de lanzamiento del modelo, alcanzando un máximo de 61,45 dólares en la bolsa de Hong Kong.
En solo unas horas tras su presentación oficial, el YU7 acumuló más de 300.000 reservas, una cifra que garantiza años de producción por delante y que ha obligado a la marca a planificar la construcción de una tercera planta en China. Con una autonomía de hasta 835 km, prestaciones de deportivo y un precio que deja en evidencia a algunos rivales occidentales, el YU7 se ha convertido en el gran fenómeno automovilístico del año en Asia.
Lo más sorprendente es que este éxito llega solo un año después de que muchos expertos dudaran de que Xiaomi pudiera hacerse un hueco en el sector de la automoción. El propio Lei Jun reconoce que su entrada en el mundo del motor fue recibida con escepticismo, incluso con ironía. Pero la realidad ha superado cualquier previsión. El SU7, con su diseño deportivo, y ahora el YU7, han logrado lo que pocos creían posible: posicionar a Xiaomi como un actor serio en la carrera del coche eléctrico.
Mientras Tesla, BYD y los grandes fabricantes europeos observan de cerca, Lei Jun sigue avanzando. Xiaomi ya prepara nuevos modelos, incluida una versión SUV de gran lujo y seis plazas, con hibridación enchufable. Y el objetivo está claro: seguir rompiendo moldes, seguir ganando cuota de mercado y, de paso, mantener ese título que muchos ya le reconocen: el nuevo ‘rey Midas’ de la automoción china. Lo que empezó con móviles de bajo coste ha acabado poniendo patas arriba el sector del motor. Y por el camino, ha convertido a Lei Jun en el hombre más rico de la segunda mayor economía del planeta.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.