La edición 2024 del Desierto de los Niños de Hyundai, celebrando su vigésimo aniversario, ha sido una travesía marcada por la solidaridad, la aventura y el compromiso con el desarrollo de comunidades desfavorecidas en Marruecos.
Desde sus modestos inicios hasta su reciente conmemoración, este proyecto ha evolucionado enormemente, mostrando un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede tener un impacto significativo en la vida de las personas.

Este año, la caravana infantil de El Desierto de los Niños de Hyundai ha contado con la participación de 39 vehículos y 132 personas a bordo, quienes se enfrentaron a desafíos climáticos y geográficos en su travesía desde Tánger hasta las remotas aldeas del desierto marroquí.
Ayuda social y educativa de Hyundai
A pesar de las tormentas de arena y las dificultades en el terreno, la caravana logró cumplir con éxito sus objetivos solidarios, llevando ayuda y esperanza a comunidades necesitadas.
Una de las acciones más destacadas de esta edición fue la inauguración de dos bibliotecas en las aldeas de Tisserdimine y Ouzina, gracias a la colaboración de la Red de Concesionarios Hyundai.
Estas bibliotecas no solo proporcionan acceso a la educación y la cultura, sino que también representan un tributo a la historia del proyecto, siendo Ouzina el lugar donde se realizó la primera entrega de material escolar hace dos décadas.

«Para nosotros es un orgullo cumplir 20 años con un proyecto solidario que tanto ha evolucionado pasando de todoterrenos como el Terracan al IONIQ 5 100% eléctrico, desde Hyundai sentimos cada año que podemos ayudar más y en cada edición nos superamos, han pasado 2.500 niños por el desierto donde hemos hecho escuelas, pozos, bibliotecas, repartido material escolar, pero sobre todo hemos potenciado la educación en esas zonas desfavorecidas de Marruecos«, añadía Leopoldo Satrustegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España.
El compromiso con la educación y el desarrollo también se reflejó en la entrega de material formativo elaborado por CiFAL Madrid-RACE, así como en las revisiones de la vista realizadas por los ópticos voluntarios de la Fundación ALAIN AFFLELOU.
Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino que también promueven la conciencia y el cuidado de la salud en comunidades que enfrentan condiciones adversas.
«Ha sido una experiencia muy gratificante para todos por poder ayudar, como venimos haciendo en las 14 ediciones en las que hemos participado, a tantas personas a mejorar su salud visual y, por tanto, su calidad de vida», explicaba Susana Ortega, directora de la Fundación ALAIN AFFLELOU.

Además, la iniciativa solidaria no se limita solo a la entrega de ayuda material, sino que también incluye la promoción de la seguridad vial en áreas donde la infraestructura vial está en desarrollo.
La entrega de material de Educación Vial en Ouzina es un claro ejemplo de cómo El Desierto de los Niños busca no solo mejorar las condiciones de vida, sino también prevenir accidentes y promover conductas seguras en las carreteras.
Es importante destacar que todo el material entregado por El Desierto de los Niños se compra localmente en Marruecos, lo que contribuye a fortalecer la economía y el desarrollo sostenible de las comunidades beneficiarias. Esta práctica demuestra un enfoque integral y respetuoso hacia las necesidades y recursos locales.
La participación de diversas organizaciones y empresas, como Hyundai, Hankook, Bujarkay y la Fundación ALAIN AFFLELOU, muestra el poder de la colaboración entre el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
La edición 2024 del Desierto de los Niños ha sido un hito en sus 20 años de historia, marcada por el compromiso continuo con la solidaridad, la educación y el desarrollo comunitario de Hyundai y el resto de compañías. A medida que el proyecto avanza hacia el futuro, se espera que continúe inspirando acciones positivas y transformadoras en las vidas de aquellos que más lo necesitan.