Prueba del Hyundai Kona EV: Un eléctrico que funciona bien y gasta muy poco - Autofácil
Connect with us

Buscar

Hyundai Kona Electrico

Kona

Prueba del Hyundai Kona EV: Un eléctrico que funciona bien y gasta muy poco

Nos ponemos al volante del Hyundai Kona Eléctrico, en cuya prueba nos ha sorprendido lo poco que consume. Te contamos cómo es y qué tal va.

La nueva generación del Hyundai Kona está dando bastante que hablar ya no sólo por lo disruptivo de su diseño, sino también porque presenta sólidos argumentos para triunfar en ventas. Tiene una gama rica en motorizaciones, está construido con sentido y con calidad, y no tiene un precio desorbitado.

Hace pocos días probábamos a fondo el Kona en su versión 1.0 TGDI 48V y te contamos lo que nos gustaba de él y lo que no. También consideramos contarte qué motorización del Kona es mejor para cada caso particular. En esta ocasión, lo que hemos hecho es probar su versión eléctrica, que nos ha sorprendido por lo contenido de su consumo.

Hyundai Kona Electrico

Hay dos versiones del Kona eléctrico, una que combina un motor de 156 CV y una batería de 48,4 kWh de capacidad neta, y otra que lleva un motor de 218 CV y una batería de 65,4 kWh. El segundo, que Kia espera cope el 70% de las ventas del Kona Eléctrico, es 4.400 euros más caro que el primero, que presumiblemente se quedará con el 30% restante.

Hay tres acabados denominados Flexx, Tecno y Style, este último sólo disponible con la versión de 218 CV. A continuación, te presentamos una tabla con los datos más importantes de cada versión.

VERSIÓNPOTENCIABATERÍACONSUMOAUTONOMÍA0-100 km/hVEL. MÁX.PRECIO (desde)
Kona Eléctrico 115 kW156 CV48,4 kWh14,6 kWh377 km8,8 seg.162 km/h40.950 euros
Kona Eléctrico 160 kW218 CV65,4 kWh14,7 kWh514 km7,8 seg.172 km/h45.350 euros

Exteriormente, el Kona Eléctrico es prácticamente idéntico al Kona térmico, estando en la toma de carga frontal la diferencia más evidente. Su carrocería sigue midiendo 4,35 metros de largo pero cuenta con colores exclusivos: además de los que ya existen en el Kona normal, un naranja, un verde, un rojo y un azul. Y conserva los 466 litros de maletero sumando 27 litros más gracias al receptáculo delantero, perfecto para almacenar un par de cables de carga.

Hyundai Kona Electrico interior

La plataforma del Kona Eléctrico no es la E-GMP de los Ioniq, pero cuenta con sistema V2L, de modo que puede alimentar dispositivos externos gracias a esta función de carga bidireccional. Que el Kona de segunda generación haya sido parido como eléctrico (en lugar de ser una adaptación sobre el térmico) facilita estas cosas.

La batería, por cierto, admite cargas a 11 kW en corriente alterna y a 102,3 kW en corriente continua. Además, existen cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport y Nieve.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

En el habitáculo destaca la ubicación del selector del cambio, que pasa a la columna de la dirección y que resulta bastante cómodo de accionar. Hay unas levas tras el volante que permiten seleccionar cuatro niveles de retención, siendo el cuarto un i-Pedal para circular en ciudad casi sin tocar el freno. Los respaldos de los asientos delanteros han sido estrechados en 30 mm para beneficiar el espacio atrás.

Hyundai Kona Electrico

Por qué no debes elegir el acabado Style

El acabado Style, reservado al Kona Eléctrico de 218 CV, tiene su atractivo en su equipamiento, pues incluye techo panorámico, cámaras 360º, Head Up Display, llantas de 19″ o una curiosa ‘posición relax’ en los asientos delanteros para echar una cabezadita.

Sin embargo, esas llantas de 19″ elevan notablemente el consumo, que pasa de 14,7 a 16,6 kWh/100 km, provocando una reducción de la autonomía homologada de 514 a 454 km. Por eso, es más inteligente renunciar a ese equipamiento y elegir el acabado Flexx o Tecno, que con su llanta de 17″ permite homologar un consumo más bajo.

Hyundai Kona Electrico maletero
Hyundai Kona Electrico

El bajo consumo, su mayor virtud

Efectuamos la prueba de la versión Kona Eléctrico 160 kW, que es la que tiene 218 CV y la batería grande. En un recorrido que combinó ciudad y carretera, acabamos con un consumo de tan sólo 14,9 kWh/100 km y no habiendo sido especialmente cuidadosos con contener esa cifra.

De tal modo, es bastante preciso decir que con el Kona Eléctrico de 156 CV se pueden recorrer 300 km con relativa facilidad y que con el de 218 CV se puede llegar a 400 km, especialmente si no se circula demasiado por autopista. Está aquí, a nuestro modo de ver, una de las grandes virtudes del Kona Eléctrico y uno de sus grandes atractivos de compra.

Hyundai Kona Electrico

Por cierto, respecto al anterior Kona Eléctrico gana en todo, pues este existía con motor de 136 CV y batería de 39 kWh (de capacidad bruta) y con motor de 204 CV y batería de 64 kWh. Aparte, tiene mejores calidades, ha ganado en confort y mantiene virtudes como la gran ergonomía de su salpicadero sin superficies táctiles.

¿Y cuál elegir? Todo se reduce a las aspiraciones que uno tenga en cuanto a autonomía porque, en lo relativo a prestaciones, si bien ha diferencias más que palpables entre las dos versiones, no es algo determinante en un coche eléctrico. Si pretendes viajar, invierte esos 4.400 euros extra en el Kona Eléctrico de 218 CV pero, si no, ahórratelos porque el Kona Eléctrico de 156 CV es perfectamente apto como coche cotidiano.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Movilidad

El apagón eléctrico paraliza la actividad en las fábricas de automoción y hace casi imposibles algunos desplazamientos.

Salones

El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global avanza datos sobre el impacto de la guerra de aranceles en un acto que marca...

Omoda

El Omoda 9 híbrido enchufable acaba de ser lanzado. En su DNI pone cosas como 537 CV de potencia o 145 km de autonomía...

Serie 5

El BMW Serie 5 Largo está reservado a mercados asiáticos. Tiene 11 cm más de longitud.